1 de octubre de 2025

Cosme Damián Castillo

Cosme D. Castillo
Cosme Damián Castillo

En 1884 se formó un álbum de inválidos (chilenos) de la guerra del Pacífico, allí aparecen los siguientes datos:

Soldado del regimiento Buin 1° de línea herido por arma de fuego en el asalto y toma de Pisagua en la cara interna y tercio medio del muslo derecho con fractura conminuta del fémur en ese punto. Amputado en el punto de unión del tercio medio con el superior.

De 24 años de edad, natural de Itata, de ocupación agricultor, de estado civil casado, sabe leer y escribir.


**********
Saludos
Jonatan Saona

27 de septiembre de 2025

Monumento al soldado

Corona depositada en la Cripta de los Héroes
El monumento al soldado peruano desconocido

En reciente artículo ha insinuado “El Comercio” la conveniencia de elevar en el Perú un monumento a nuestro soldado desconocido. “El Perú, dice, ha tenido miles de héroes ignorados, miles de soldados desconocidos, miles de hombres que se entregaron voluntariamente al noble de los sacrificios: al sacrificio de la propia vida, hecho tan solo por el honor y sin la esperanza de victoria para la causa por la que morían”. Y sin embargo de que en tal inmenso dolor de la derrota se cubrieron nuestras falanges de gloria, sin embargo de que se escribieron páginas admirables de heroísmo y de amor patrio todavía no se yergue el mármol que inmortalice sus hazañas y engrandezca sus virtudes.

Tiene, pues, razón “El Comercio” en pedir ese tributo para los “soldados desconocidos” de nuestra guerra de 1879. La tiene por que con ello persigue la cancelación de una suprema deuda de agradecimiento y por que demanda la exaltación del heroísmo que por haber sido asombro del Universo debe ser religioso ejemplo para los peruanos de hoy y de mañana.

26 de septiembre de 2025

Matías Aguirre

Matías Aguirre
Cirujano 1º Matías Aguirre P.

Médico de profesión, ingresó el 28 de marzo de 1879 al Regimiento de línea “Santiago” como cirujano 1º, se encontró en el Bombardeo de Antofagasta el 28 agosto de 1879. 

Participó en la campaña de Tacna y Arica, asistió a los combates de Los Ángeles y la Batalla de Tacna, prestando asistencia sanitaria. Con fecha 31 de octubre de 1880 se integró a la Ambulancia Nº 2, participando en las batallas de Chorrillos y Miraflores. 

Posteriormente, permaneció en Lima en el “Hospital 2 de Mayo”, en el Hospital volante de Lima y fue nombrado Jefe del Servicio Médico de los Cuerpos el 11 de septiembre de 1882. Figura retirado como veterano en el libro de recompensas del año 1907.

**********
Departamento de Historia Militar. "Revista de Historia Militar", n° 6, diciembre 2007.

Saludos
Jonatan Saona

25 de septiembre de 2025

James Whitehead

James G. Whitehead
James George Whitehead

Gracias a Jonathan Lostaunau, quien comparte con nosotros esta valiosa CDV de su colección personal. La fotografía corresponde a James George Whitehead, maquinista inglés del monitor Huáscar desde el año 1872 y que, para 1874, ejercía el cargo de primer ingeniero de la histórica nave. La imagen fue tomada en el estudio fotográfico de E. Courret, uno de los más reconocidos de Lima en aquella época.

Al reverso tiene una significativa dedicatoria dirigida a su hermana, que dice:

"To my sister Ellen Whitehead from your most affectionate brother
James G. Whitehead
Monitor "Huáscar"
Callao, Oct. 5th / 72"

20 de septiembre de 2025

Rafael de la Rosa

R. de la Rosa
Coronel Rafael De la Rosa

Nació en 1824, ingresó al Ejército el 17 de octubre de 1846, como Subteniente en el arma de infantería, prestó servicios en el Batallón Chacabuco, Yungay y Santiago, más adelante en la Guerra contra España fue Capitán del 9º de línea. 

Durante la Guerra del Pacífico como Teniente Coronel fue nombrado 2º Jefe del Regimiento Valparaíso, participó en las batallas de Chorrillos y Miraflores, recibiendo una recomendación especial en el parte de la batalla. Posteriormente fue nombrado Comandante de la misma unidad.

18 de septiembre de 2025

Saludo al Ejército

Domingo Santa María
Saludo al Ejército.

Entre el Ministro del Interior i el Jeneral en Jefe del Ejército del Norte, se han cambiado los siguientes telegramas:

Santiago, setiembre 18 de 1879.

S.E. el Presidente, mis colegas i yo, saludamos al Ejército del Norte en el día de la patria. Celebramos hoi antiguas glorias, conquistadas con penosos pero heróicos sacrificios. Estas glorias, a la vez de ser nuestro orgullo, son también una enseñanza i un estímulo. 

Que no las olvide el Ejército del Norte, encargado al presente de la noble misión de defender la dignidad de la República. Confiamos de que a los espléndidos triunfos pasados, agregaremos pronto otros no ménos brillantes, alcanzados mediante el probado valor del soldado chileno. I esta confianza es mayor, cuando vemos al frente del Ejército a un Jefe que, ayudado por entusiastas i leales compañeros, ostenta el mas elocuente testimonio de su arrojo i entereza en el combate.

17 de septiembre de 2025

José Mariano Villegas

José Mariano Villegas
Coronel José Mariano Villegas y los mártires de Huamantanga

Héroe del combate de Huamantanga, que fue librado el 27 de abril de 1883. Tuvo el mando del Zepita con el grado de coronel y tras tenaz resistencia fue tomado prisionero y fusilado por el enemigo.

En el combate de Huamantanga, el Crl Villegas y demás compañeros fueron inmolados tras cuatro horas de tenaz resistencia, luchando con fuerzas superiores, lo cual revela el heroísmo de nuestros soldados.

"...el glorioso Coronel José Mariano Villegas, al igual que el Héroe del Morro, supo pelear hasta quemar el último cartucho.

11 de septiembre de 2025

Segundo cupo

Patricio Lynch
Segundo cupo de guerra establecido por Patricio Lynch.

Lima. Setiembre 11 de 1882.

He acordado y decreto:

Art. 1.° Impónese una contribución de dos mil soles plata, ó su equivalente en billetes fiscales chilenos, con el recargo fijado para el presente mes en el cobro de los derechos de Aduana, á cada una de las personas siguientes:

Álvarez Mariano
Almonte Manuel A.
Alzamora Román
Arguedas José A.
Arrieta Juan
Arizola Manuel
Barreda i Osma Enrique
Basombrío Juan C.

José M. Valle R.

José María Valle Riestra
José María Valle Riestra
Por Eduardo Walter Stubbs

Con motivo del próximo XVIII aniversario de la muerte del compositor nacional José María Valle Riestra, permitidme que esboce someramente la personalidad de nuestro más grande compositor de fines del siglo pasado y de principios del actual, el más grande por su vasta cultura y su talento musical. Igualmente, recordaré ciertos aspectos de la vida de este artista que consagró sus actividades a exaltar la fuerza espiritual de su patria.

José María Valle Riestra nació en Lima el 9 de noviembre de 1859, у era descendiente directo del conde Saunier de Montmorency, enviado a España durante el reinado de Felipe V, nieto de Luis XIV. En Madrid contrajo enlace con la señora León de Lara. De este matrimonio nació una hija, Angela, que casó con don Pedro García de la Riestra, quienes fueron padres de Isabel García de la Riestra.

10 de septiembre de 2025

José M. Borgoño

José Manuel Borgoño
Sargento Mayor José Manuel Borgoño

Ingresó al Ejército el 21 de diciembre de 1865, con el grado de Subteniente del Arma de Infantería.

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: bombardeo de Antofagasta, toma de Pisagua, batalla de San Francisco, batalla de Tacna, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

Participa en la toma de Antofagasta, el 14 de febrero de 1879, como Ayudante de Campo del coronel Emilio Sotomayor, Jefe de las fuerzas de ocupación, y en calidad de tal, fue encargado de presentar a las autoridades bolivianas la intimación de rendición de dicha plaza, siendo así el primer chileno en pisar el territorio reivindicado por Chile.

8 de septiembre de 2025

José I. Canales

José I. Canales
Dr. José Ignacio Canales
Experto Cirujano de Guerra 

José Ignacio Canales nació en Ayacucho, en 1849. Obtuvo en 1876, el bachillerato en medicina con la tesis "Alimentación de la primera infancia", pero la guerra del 79 frustró su graduación de médico en la Facultad de San Fernando. Lo haría recién en 1881.

Como otros universitarios tuvo que incorporarse a las Fuerzas Armadas. Destinado al Huáscar, hace toda la campaña naval hasta el 8 de octubre. Herido, tiene suficiente ánimo y voluntad para colaborar con el Cirujano Mayor Santiago Távara y con el Médico de Primera Clase Felipe M. Rotalde. Canales se había embarcado como practicante de medicina.

El doctor J. I. Canales, con heroicidad, con altruismo, socorrió numerosas vidas en San Juan y Miraflores y puso al servicio de las víctimas su calor humano, no obstante sus heridas que prefirió llevarlas en silencio y con estoicismo.

Discurso de Pardo

José Pardo Barreda
Discurso de S. E. el Presidente José Pardo en la inauguración de la Cripta de los Héroes, 1908.

"Débil es la palabra, para expresar en estos momentos solemnes las emociones que oprimen el espíritu, frente a las heladas cenizas que encierran esas cajas, y al leer en estos muros los nombres gloriosos de los marinos, militares y ciudadanos que sucumbieron en la Guerra Nacional de 1879 defendiendo valerosamente los derechos territoriales del Perú.

Por profunda que sea la herida que en el alma de la nación dejaron los amargos infortunios de esa guerra; por dolorosísimo que sea el recuerdo de los enormes desastres que afligieron a nuestro país en esa fecha luctuosa; el pueblo peruano puede levantar su frente con legitimo orgullo, al recordar los nombres inmortales de Grau, Bolognesi, de todos los valientes patriotas, que en tierra y en el mar cumplieran en los combates el más sagrado de los deberes, salvando con su heroico sacrificio el honor de la bandera.

7 de septiembre de 2025

Félix Briones

Félix Briones
Sargento Mayor Félix Briones

Ingresó al Ejército, el 1º de marzo de 1842, con el grado de Soldado de Infantería.

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: bombardeo de Antofagasta, toma de Pisagua, batalla de Tarapacá, batalla de Tacna, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

Con fecha 31 de diciembre de 1880, es nombrado Ayudante del EE. MM. de la 3º División.
(Medallas: I y II Campaña).

**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

6 de septiembre de 2025

Enrique Barrón

Figura de Enrique Barrón
Don Enrique L. Barrón
Un enamorado del honor nacional 

Don Enrique se hizo camino en el comercio y lo hubiera hecho en cualquier campo de la actividad humana, pues hervía de calidades excelsas de honor y lealtad. Cuando se le pidió su concurso de combatiente no lo pensó dos veces y vistió el uniforme de soldado. Con sus 44 años bien llevados, hizo proezas en las pampas de Miraflores y devolvió golpe sobre golpe. Precisamente murió en el reducto No. 1 al forzar la batalla que presentaba altibajos. Formó en el batallón No. 2 de la Reserva.

Don Enrique Barrón tenía una posición envidiable en el comercio, con fortuna conseguida sobre la base del propio esfuerzo. Igualmente hizo donativos para la defensa de Lima, prefiriendo que su nombre en este aspecto se conservase en el anonimato.

4 de septiembre de 2025

Movilizado Maule

Juan Aravena del Maule
El movilizado Maule 1880-1884

Por Lisandro Aravena Carrasco
Licenciado en Historia USACH

1. Introducción
 Este relato es de uno de los tantos “batallones olvidados” que lucharon en la Guerra del Pacífico (1879-1884), pero en la retaguardia, es decir, como unidades militares para consolidar y asegurar la ocupación de los territorios peruanos. Uno de esos batallones fue el Regimiento Movilizado Maule, que se formó en 1880 en la provincia del mismo nombre, integrada en esa época, por las actuales comunas de Constitución, Empedrado, Chanco, Pelluhue, Cauquenes (VII Región), Cobquecura, Quirihue y Ninhue (VIII Región).

3 de septiembre de 2025

Francisco Retes

Francisco Retes
Retes (Francisco J.)

Francisco J. Retes, niños míos, fué uno de los jóvenes mas valientes y patriótas de la última guerra, de carácter noble, y de considerable fortuna, ardiente de entusiasmo y ambicioso de glorias en la defensa pátria, no trepidó en presentarse el 10 de Abril de 1879, como voluntario de simple soldado á bordo del monitor "Huáscar" perteneciendo por lo tanto á la guarnición de éste buque.

El que podía haberse presentado con las comodidades y ventajas de oficial, prefirió la vida austera y llena de trabajos del soldado raso; por este acto se puede comprender la nobleza de su alma y la firmeza. de carácter que más tarde probó en todos los combates de ese monitor.

2 de septiembre de 2025

Enrique Cerval

Enrique Cerval
Enrique Cerval Concha

En 1884 se formó un álbum de inválidos (chilenos) de la guerra del Pacífico, allí aparecen los siguientes datos:

Sargento 2° del batallón Caupolicán herido en la batalla de Miraflores por arma de fuego en la mano derecha, cara dorsal y borde interno de la parte media de la región meta carpiana. Amputado en el tercio superior del antebrazo.

De 19 años de edad, natural de Valparaíso, de ocupación carpintero, de estado civil soltero, no sabe leer.


**********
Saludos
Jonatan Saona

29 de agosto de 2025

Coronel Ugarte

Imagen del documento
M.I. Prado nombra Coronel a Alfonso Ugarte Vernal

"Mariano Ignacio Prado
Presidente Constitucional de la República

Atendiendo: al patriotismo y aptitudes del ciudadano Don Alfonso Ugarte, he venido a nombrarlo Coronel primer Jefe del Batallón N° 1 de la Guardia Nacional de Tarapacá

Por tanto: Ordeno y mando le hayan y reconozcan por tal, guardándole y haciéndole guardar todas las distinciones y preeminencias que le corresponden, para lo cual, le expido el presente despacho, firmado de mi mano, sellado con el sello de la República y refrendado por el Ministro de Estado en el Despacho de Guerra y Marina.

26 de agosto de 2025

Belisario Campos

Belisario Campos
Sargento Mayor Belisario Campos

Ingresó al Ejército el 1° de marzo de 1866, con el grado de Subteniente del Arma de Infantería.

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: batalla de Tacna, toma de Arica, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores. 

Además, como 2° Jefe del Cuerpo de Caballería Maipú, en 1882, se distinguió en la acción de Pachía, lo que lo hizo merecedor de una felicitación del Supremo Gobierno.

Sirve en la Campaña de Arequipa, como Ayudante General de Caballería.
(Medallas: I y II Campaña)

**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

25 de agosto de 2025

Valentín Abecia

Valentín Abecia
El doctor Valentín Abecia

En la bella e histórica Sucre, capital de nuestra república, nació el 6 de febrero de 1,846, el que fué después doctor Abecia, siendo bautizado el 14 del mismo mes y año con el nombre de José Valentín, en el templo de Santo Domingo.

Fué hijo de la distinguida señora Mariana Ayllón de Abecia y del teniente coronel don José Matías Abecia, soldado de nuestro ejército, en aquellos tiempos en que la milicia boliviana gozaba de gran nombradía dentro y fuera del continente americano.

Hizo sus estudios en Chuquisaca, distinguiéndose por su aplicación y talento entre sus compañeros, hasta que recibió el título de doctor en medicina y cirugía en la renombrada Universidad Mayor de San Francisco Xavier, el 27 de octubre de 1,868.

24 de agosto de 2025

Cupo de guerra

Patricio Lynch
Primer Cupo de Guerra.

"Lima, Agosto 24 de 1882.

HE ACORDADO I DECRETO:

Art. 1.° Se impone una contribución de dos mil soles de plata ó su equivalente en billetes fiscales chilenos, con el recargo fijado para el presente mes en el cobro de los derechos de Aduana, á cada una de las personas ó sociedades siguientes:

Albarracín, José
Arenas Alejandro
Albornoz i Carrillo
Ayulo Enrique
Arrieta Manuel
Barreda Felipe
Benavides Manuel Francisco

22 de agosto de 2025

Hermógenes Camus

Hermógenes Camus
Sargento Mayor Hermógenes Camus

Ingresó al Ejército el 13 de enero de 1863, como Cadete de la Escuela Militar, especializándose en el Arma de Infantería. 

Participa en la I y II Campaña de la guerra en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: bombardeo de Antofagasta, toma de Pisagua, batalla de San Francisco, batalla de Tacna, toma de Arica, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

El 2 de noviembre de 1880, es nombrado Ayudante General del EE.MM. de la 2ª División del Ejército de Operaciones del Norte.
(Medallas: I y II Campaña).

**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

18 de agosto de 2025

Grau a Pablo Seminario

Pablo Seminario Echeandía
Carta de Miguel Grau a Pablo Seminario

"Monitor “Huáscar” Al ancla
Arica, Agosto 18 de 1879
 
Señor Dn. Pablo Seminario

Muy estimado amigo:
Por los periódicos de la Capital, en el registro de sesiones de la Cámara de Senadores, me he impuesto de la proposición que Ud. y varios amigos de esa Cámara se han dignado presentar para que el Congreso me eleve a la alta clase de Contra-Almirante y se conceda a los jefes, oficiales y tripulación de este buque, una medalla de honor por los hechos de armas del 21, 29 de mayo y 9 de julio últimos.

Los términos en que está concebida la parte considerativa de esta proposición, sobremanera honoríficos para mí, son por sí solos, prescindiendo del valor de la recompensa, una prueba bien determinada de la estimación que Ud. me profesa, toda vez que no creo haber hecho nada todavía lo suficiente para merecerlos.

Eladio Carvallo

Eladio Carvallo
Sargento Mayor Eladio Carvallo

Ingresó al Ejército el 7 de noviembre de 1865, con el grado de Alférez del Arma de Caballería.

Participa en la II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

El 2 de enero de 1880 es nombrado 2º Comandante del Batallón Cívico Aconcagua; con fecha 3 de noviembre del mismo año, recibe nombramiento de Ayudante del Jefe de la 2ª División del Ejército del Norte.
(Medalla: II Campaña)

**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

16 de agosto de 2025

Francisco Carvallo

Francisco Carvallo
Sargento Mayor Francisco Carvallo

Ingresó al Ejército el 1º de octubre de 1865, como Sargento del Arma de Artillería.

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: toma de Pisagua, batalla de San Francisco, batalla de Tacna, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

Forma parte del primer destacamento de tropas desembarcado en la zona del litoral boliviano al mando del coronel Emilio Sotomayor.
(Medallas: I y II Campaña)


**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

14 de agosto de 2025

Francisco Ugarriza

Francisco Ugarriza
Ugarriza (Francisco de Paula)

Era un joven estimable, espansivo, generoso y lleno de confianza en el porvenir. Por su patria estaba dispuesto á sacrificarlo todo.

Por eso se le vió abandonar indiferente y alegre, el cómodo y honroso puesto de jefe de la sección de redacción de la Junta Central de Ingenieros, para incorporarse á su antiguo cuerpo, el "10 de Guardias Nacionales". 

Hizo en seguida la campaña del Sur en la clase de capitán y ayudante mayor del batallón N° 2. Á su regreso á esta capital, fué nombrado también, ayudante de la 3.ª división del tercer ejército, que lo comandaba el coronel don César Canevaro. En aquella clase militar y en ese puesto, concurrió á las batallas de San Juan y Miraflores; rindiendo la vida en la última jornada.

12 de agosto de 2025

Miguel Moscoso

Miguel Moscoso
Teniente Coronel Miguel Moscoso

Ingresó como soldado al Batallón 2º de Línea en marzo de 1859 y participó en la batalla de Cerro Grande. Fue nombrado subteniente y estuvo en el combate de Calderilla en 1865. Prestó servicios en los batallones 10º y 3º de Línea. Ascendió a capitán en la Artillería de Marina en 1874.

En mayo de 1879 construyó la línea telegráfica de Antofagasta a Mejillones. Participó en la ocupación de la línea del Toco y Quillagua, en los márgenes del rio Loa. Realizó el desembarco de Pisagua y estuvo en las batallas de San Francisco o Dolores y Tarapacá.

11 de agosto de 2025

Emiliano Vila

Emiliano Vila
Vila (Emiliano José)

Para dar a conocer el sacrificio de este joven mártir por la patria, nos bastará trazar las siguientes líneas de un colega suyo: "Ayer, joven, en la flor de su edad, Emiliano José Vila, esperanza de sus maestros, orgullo de sus compañeros, conservaba el vital aliento.

Hoy su espíritu mora en la mansión de los buenos y los justos.

Nació el 5 de Enero de 1860, en la ciudad de Lima, siendo sus padres don Juan Vila y doña Manuela Licera, desde la más tierna edad lo pusieron en un plantel de educación.

Su nombre inscrito en la movediza arena de la existencia ha sido borrado por el soplo maldito de la guerra.

9 de agosto de 2025

Ramón Villalobos

Ramón Villalobos
Sargento Mayor Ramón Villalobos Concha

Durante la Guerra del Pacífico fue nombrado capitán ayudante del Batallón Cívico Movilizado “Talca” el 24 de marzo de 1880.

Le correspondió participar en la expedición Lynch en agosto y septiembre de 1880. Realizó la marcha con la 1ª Brigada desde Pisco a Lurín. 

Se encontró en las batallas de Chorrillos y Miraflores. Se mantuvo con su unidad formando parte de las tropas de ocupación en El Callao. 

Hizo la campaña de la sierra. El 2 de noviembre de 1881 ascendió al grado de sargento mayor y fue nombrado 2º Jefe del Batallón Talca; en tal calidad participó en la batalla de Huamachuco.

2 de agosto de 2025

Pedro M. Rodríguez

Pedro Manuel Rodríguez
Pedro M. Rodríguez
Por Pedro S. Zulen

Pedro Manuel Rodríguez (1848-1907) es uno de los héroes silenciosos de nuestra guerra del 79.

Forjado en escuela de altas y sanas convicciones que erigió el deber como norma inflexible, su espíritu se desenvuelve en esa generación luminosa que en la segunda mitad del siglo pasado, con Pedro Gálvez y Sebastián Lorente a la cabeza, renovó las ideas, implantó los novísimos métodos educativos que entonces surgían en Europa y dieron a nuestra Universidad una organización y un espíritu a la altura de la época.

Colaborador de Lorente en la Facultad de Letras, es uno de los maestros aventajados del claustro. Un lazo familiar le llega a vincular íntimamente a su protector, quien sabe apreciar sus grandes dotes morales.

1 de agosto de 2025

Manuel Córdova

Manuel Córdova
Manuel Córdova

En 1884 se formó un álbum de inválidos (chilenos) de la guerra del Pacífico, allí aparecen los siguientes datos:

Soldado del cuerpo de reclutas y reemplazos, herido por contusión y arrancamiento en el desrrielamiento del tren de Pisagua en el pie izquierdo, amputado en el tercio superior de la pierna. "

Nota. El accidente citado le ocurrió cuando se iba a incorporar al Ejército.


**********
Saludos
Jonatan Saona

29 de julio de 2025

Eps. de chilenización


Episodios de la chilenización
PARA MUNDIAL.

Querido lector ¿Véis aquel que va presuroso con las herramientas bajo el brazo en pos del sustento de la vida?... – Es un expulsado, uno de aquellos que soñó en la patria desde su infancia, uno que recogió palabra por palabra la tradición de un pueblo noble y leal. Ese hombre, que no sé cómo llamarlo, es hijo de Tacna; nació después de la guerra y sus primeros gritos fueron ahogados por el ruido de los sables chilenos; que en son de amenaza, han arrastrado por las calles. ¡Oh terrible embriaguez de la conquista!

28 de julio de 2025

Carta a Grau

Bartolomé Cordero
Carta de los marinos argentinos a Miguel Grau, Comandante del Huáscar.

"Buenos Aires, Julio 28 de 1879
Señor comandante del acorazado peruano Huáscar, don Miguel Grau.

Señor comandante:
Como marinos de la República Argentina, hemos seguido con interés i ávida mirada la lucha sostenida por las armadas peruana i chilena, reconociendo en las operaciones del Huáscar la inteligencia i el valor sereno del que lo manda.

Los héroes del mar son tan escasos como las guerras marítimas; parecía que, con los Nelson, los Gravina, los Brown, se había cerrado el glorioso catálogo; pero para la gloria de los marinos del universo se levanta en el Pacífico una figura simpática i valiente, que atrae hacia sí las miradas del mundo.

23 de julio de 2025

Pedro Ugarteche

Pedro Ugarteche
Coronel D. Pedro Ugarteche

Tenía el coronel don Pedro Ugarteche, que acaba de morir, todas las cualidades indispensables para ser respetado y querido. Desde sus años juveniles se destacó entre todos sus compañeros. Militar de escuela, noble, patriota, valeroso y leal, cautivaba inmediatamente que se le conocía. En él se estimaba la doble personalidad del heroico defensor de la Patria en la injusta guerra del 79 y al hombre de mundo siempre oportuno y chispeante.

El coronel Pedro Ugarteche era muy joven y ya ostentaba los galones de Sargento Mayor de ejército cuando se declaró el conflicto con Chile. Descendiente de ilustre familia, entroncado con las casas de más rancio abolengo del país, fué de los primeros en alistarse para la lucha. Desde antes ya el coronel Ugarteche sabía demasiado bien lo que era defender a la Patria.

22 de julio de 2025

Luis Gana

Luis Gana Castro
Teniente Coronel Luis Víctor Gana Castro

Nació en 1855 y fue soldado en el Regimiento de Artillería durante el año 1871. Ascendió a oficial el 4 de agosto de 1875, en el Regimiento 4º de Línea.

Se encontró en la toma de Calama y en el bombardeo de Antofagasta. Como teniente estuvo en Pisagua y en San Francisco o Dolores. Concurrió a la batalla de Tacna y participó en el Asalto y Toma del Morro de Arica.

Obtuvo su nombramiento de capitán y se encontró en la batallas de Chorrillos y Miraflores.

21 de julio de 2025

Daniel Urrea

Daniel C. Urrea
Señor Daniel C. Urrea

Con oportunidad del reciente nombramiento de este señor en el delicado y difícil puesto de Inspector Fiscal de Bancos, Cajas de Ahorros y Compañías de Seguros, oficina llamada a prestar grandes servicios al país, nos parece conveniente dar a conocer ligeros antecedentes de ese funcionario.

Recibió su primera instrucción en Bélgica, haciendo después estudios profesionales en las Universidades de Lima y Trujillo.

Muy joven dejó la profesión a que se había dedicado, contrayéndose al servicio bancario, como Cajero del Banco de Trujillo. Fué en esa ciudad profesor y Tesorero del Colegio Nacional, Síndico del Concejo, comerciante, fundando la casa de Goicochea y Urrea. 

20 de julio de 2025

Diego Argomedo

Diego Argomedo
Teniente Diego Argomedo Mardones

Nació en San Fernando en 1842.

Ingresó en 1865 como subteniente abanderado al Batallón 10º de Línea. En 1865, durante el bloqueo de la Escuadra española, permaneció en Algarrobo y se encontró en el bombardeo sobre Valparaíso, el 31 de marzo del mismo año. 

Durante el período que estuvo en el 10º de Línea se desempeñó gratuitamente como cirujano, en su calidad de Licenciado en Medicina. Ascendió a teniente en 1867 y pasó a la Comandancia de Armas de Santiago. 

17 de julio de 2025

Manuela Villarán

Manuela V. de Plasencia
Manuela Villarán

Pertenecía Manuela Villarán de Plasencia, a una familia privilegiada por el poder de su talento, y nunca desmintió ella la influencia de esta herencia mostrándose al contrario con el más hermoso ejemplar que supo honrar el apellido que llevó.

En todos sentidos enalteció las glorias de la mujer limeña, manifestándose como la escritora castiza, fecunda y galana, siendo al mismo tiempo, la madre de familia solícita, ejemplar y empapada en una no común abnegación.

Al estudiar sus versos que son muchos y se han publicado profusamente en los periódicos y revistas de su época, se adivina a la mujer empapada en una inteligencia rica y sana, y ungida de un corazón más hermoso aún, en el que solo tiene cabida lo que es noble y grande.

16 de julio de 2025

Diego Dublé A.

Diego Dublé
Diego Dublé Almeida según "El Ferrocarrilito"

Este bravo coronel
Ha caído, como piedra
En tienda de boticario,
En la pechoña vivienda.
I es natural. Los ediles
No jugarán a la chueca
Con don Diego, cual jugaban
En no mui lejana época
Con el chico Echeverría,
Con esa pobre muñeca,
A quien solían aquéllos
Poner hasta de cabeza.
Dublé no será instrumento
De tan infame ralea;
Dublé no se doblará
Ante los hombres de Iglesia;

14 de julio de 2025

Bat. Art. Talca

Imagen del documento
El Ministerio de Guerra decretó la organización de un batallón cívico de artillería movilizada en Talca

No. 275
Comandancia General de Armas

Talca, julio 14 de 1879.

El Inspector General de la Guardia Nacional, en nota fecha 12 del actual, me dice lo siguiente:

“Por el Ministerio de la Guerra se comunica a esta Inspección el Supremo decreto de 10 del actual, cuyo tenor es como sigue:

Vista la nota de la Comandancia General de Armas de Talca, en que tramita el ofrecimiento que hace la Y. Municipalidad de aquella ciudad para proporcionar un batallón de seiscientos voluntarios, costeando el uniforme y banda de música a expensas de dicha corporación, he acordado y decreto: 

13 de julio de 2025

Juramento de colegiales


El juramento de tres colegiales
(Episodios de la batalla de San Pablo)
A los alumnos del Colegio Nacional de San Ramón

Cuando en 1882 el primer Vicepresidente, Contralmirante Montero se ausentaba de Cajamarca, después de la prisión del doctor García Calderón, el general Miguel Iglesias quedó como Jefe Superior Político y Militar y General en Jefe del Ejército del Norte. En este puesto recibía el encargo bien difícil de pacificar las provincias de Chota y Hualgayoc, donde se desconocía la autoridad de Montero, formar cuerpos de líneas disciplinados y rechazar toda invasión de tropas chilenas a esta sección de la República. 

12 de julio de 2025

Carta de J.P.M.

Justo Pastor Merino C.
Carta del doctor Justo Pastor Merino en la que narra a su hermano José Luis el terrible espectáculo que presentaba la plaza de Concepción

Párrafos por Mario Soro Cruz.
 
... El cuadro lúgubre descubierto por los soldados chilenos a su entrada al poblado de La Concepción, se hace presente con un testimonio valioso descrito por un médico chileno. A las cinco de la larde del día 10 de Julio el doctor Justo Pastor Merino –Cirujano del Ejército– formaba parte de las tropas de avanzada. El doctor Merino era miembro de una antigua familia curicana. Su relato revelador lo efectuó en una carta dirigida a su hermano José Luis que residía en Curicó. Su testimonio posee el valor de un documento histórico del más alto interés.

7 de julio de 2025

Manuel Barrios

Manuel Barrios
Barrios Manuel C.
Médico.

— Nació en la ciudad de Moquegua el año 1849. Inscrito en la matrícula de la Facultad de Medicina de Lima el año 1866, hizo sus estudios con asiduidad y provecho, recibiendo de sus maestros el premio mayor de la contenta de bachiller el año 1869. Para optar este grado académico sometió a la consideración de la Facultad una tesis titulada “Debe prohibirse la unión conyugal entre tuberculosos” que mereció de la Facultad los honores de la inserción en los “Anales universitarios del Perú”. 

El año 1873 obtuvo el título profesional de médico y el grado académico de doctor en medicina y cirugía. Catedrático auxiliar interino del curso de Historia Natural Médica, el año 1876, desempeñó interinamente, en diversas oportunidades, la enseñanza de las cátedras de Química Médica (1877) y de Patología General (1879). El año de 1884, obtuvo, en concurso, la propiedad de la cátedra de Medicina Legal y Toxicología que se hallaba vacante por fallecimiento del profesor Arosemena Quesada.

6 de julio de 2025

Emilio Contreras

Emilio Contreras
Sargento mayor Emilio Contreras

Ingresó al Ejército el 2 de septiembre de 1852, como Cadete de la Escuela Militar, especializándose en el Arma de Artillería.

Participa en la II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores, en las cuales tiene un desempeño ejemplar que lo hace merecedor de ser nominado en el Parte Oficial pasado por el General en Jefe del Gobierno de Chile.
(Medalla: II Campaña)


************
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

4 de julio de 2025

Armando Salcedo

Armando Salcedo
Andrés Armando Salcedo.

Nació en 1839 en Lima, hijo de don Manuel Santos Salcedo y doña Micaela La Guarda (o Granda). 

Ingresó al Ejército peruano en el arma de Caballería. En 1866, participó en el Combate del 2 de Mayo en el Callao. 

Ascendió en 1869 a Sargento mayor efectivo, y cuatro años después (1873) a Teniente Coronel graduado.

Durante la guerra, participó como primer Jefe del regimiento "Húsares de Junín" en la batalla del Campo de la Alianza (26/05/1880).

2 de julio de 2025

Agapito Cortez

Agapito Cortez
Agapito Cortez

En 1884 se formó un álbum de inválidos (chilenos) de la guerra del Pacífico, allí aparecen los siguientes datos:

Soldado del regimiento "Atacama" herido por arma de fuego en la batalla de Tacna en la extremidad anterior y borde externo del pie izquierdo. Amputado en el tercio superior de la pierna.

De 35 años de edad, natural de Andacollo, de ocupación minero, estado civil soltero, no sabe leer ni escribir.


**********
Saludos
Jonatan Saona

28 de junio de 2025

Alfonso Ugarte

A. Ugarte Vernal
Alfonso Ugarte
Por Luis Benjamín Cisneros

No; el mundo entero podrá decir que hemos sido vencidos; mas no que estamos envilecidos ni deshonrados. No es patriotismo, ni valor, ni abnegación en los partidos políticos, ni desprendimiento, ni amor a nuestra altiva bandera, ni arrojo militar, ni cohesión nacional, lo que nos ha faltado; son las cosas que no se crean con el sentimiento y que no se forman en un día.

Tuvimos la audacia de aceptar una guerra con un enemigo robustecido, en todo órden, por cincuenta años de paz y de trabajo y de carácter cauteloso y astuto; y la aceptamos, aparte de nuestros tradicionales achaques, después de siete años de la más terrible crisis económica y fiscal que haya postrado jamás a pueblo alguno; sin recursos pecuniarios, sin marina y casi sin ejército.

25 de junio de 2025

Evaristo San Cristóval

Evaristo San Cristóbal
Un gran artista olvidado - Don Evaristo San Cristóval

Una vida entera consagrada al arte.— Un interesantísimo documentador gráfico de la vida peruana.

Parécenos rememorar aquí la figura simpática y modesta del artista peruano Evaristo San Cristóval, que durante cerca de cuarenta años llenó nuestro ambiente con las fértiles producciones de su lápiz. Fue San Cristóval un artista atormentado por las urgencias del medio, por las necesidades premiosas de la vida, en tiempos en que casi no se valorizaba la labor artística, en que recién comenzaba a formarse entre nosotros el gusto y el afán por las manifestaciones del arte. 

23 de junio de 2025

Eleuterio Dañin

Eleuterio Dañin
Sargento Mayor Eleuterio Dañin

Ingresó al Ejército el 12 de junio de 1865, con el grado de Sargento 2° del Arma de Infantería. 

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: bombardeo de Antofagasta, toma de Pisagua, batalla de San Francisco, combate de Los Ángeles, batalla de Tacna, batalla de Chorrillos, batalla de Miraflores, combate de Pucará y toma de Arequipa. 
(Medallas: I y II Campaña)


**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

.

...