Páginas

7 de noviembre de 2025

José M. Rodríguez

José M. Rodríguez
Cabo 1º José Manuel Rodríguez M.

Nació en San Felipe el año 1859, ingresa a la Guardia Municipal de Valparaíso habiendo sido Cabo 2º en la 3º Compañía en enero de 1879, el 16 de mayo pasó como Cabo 1º al Regimiento Valparaíso, quedando encuadrado en la 1º compañía, se encontró en el bombardeo de los fuertes de Antofagasta el 28 de agosto de 1879. 

Participó en el desembarco de Pisagua, el 19 de noviembre en la Batalla de Dolores o San Francisco y el 26 de mayo de 1880 en la Batalla de Tacna, donde fue herido en la pierna izquierda la cual le fue amputada en el tercio medio del muslo.

5 de noviembre de 2025

Manuel Elías B.

Manuel Elías Bonnemaison
Sr. Alférez de Fragata Manuel Elías Bonnemaison
(1947 a 1954)

Una de las más señeras figuras, de las muchas que se han turnado en la dirección de los destinos de nuestra Benemérita Sociedad, a lo largo de su centenaria existencia, es sin duda la del heroico Alférez de Fragata Don Manuel Elías Bonnemaisón, cuya apuesta efigie, objeto de cariñosa veneración y admirativo culto de los peruanos todos, nos recuerda el inmortal episodio de la epopéyica acción naval de Angamos, cuyas glorias reflejan en él que es, al escribir estas líneas, el único sobreviviente de esa pléyade de abnegados y valerosos marinos que el 8 de Octubre de 1879 escribió, a bordo del legendario "Huáscar", la página más brillante de la historia de nuestra marina de guerra y que, al mismo tiempo, resiste con ventaja el paralelo con cualquiera de las que enriquecen los fastos de todas las escuadras del Mundo.

4 de noviembre de 2025

Granier sobre Pisagua

Juan Granier
Carta de Juan Granier a Hilarión Daza sobre la toma de Pisagua

Agua Santa, Noviembre 5 de 1879.

Señor Jeneral Hilarión Daza - Tacna.

Mi estimado amigo:

Comprenderá Ud.  cuál es nuestra situación después de un golpe desgraciado, pero que honra altamente las armas de nuestra patria.  

El parte que pasarán a Ud. los jenerales que felizmente se encontraron el día de la acción, le harán ver cuál ha sido la conducta de mis compañeros.

Mucha mortandad en ambos cuerpos, pero la dispersión ha sido mucha. Batallón Victoria cuenta 230 hombres, Independencia 24. La desmoralización la encabezaron Patzi, quien se marchó conduciendo una partida de soldados, i no haber quién los tratase de reunir, a no ser el lastimoso estado en que llegaron mis oficiales i el no poder proporcionarme una bestia, ha hecho que no los reúna íntegramente.

2 de noviembre de 2025

Ecos de Pisagua

Niño tambor chileno
"ECOS DE PISAGUA
Filosofía de un hijo del Pueblo

Nuestro ejército ha recuperado lo que nos pertenecía: teníamos Rancagua, Colchagua, Aconcagua, Nancagua... ¿cómo habíamos de dejar en otras manos a Pisagua?

Pues, señor, éste si hubiera llegado a tener mando superior no había parado hasta Nicaragua!

*
Una compañía del Atacama subía el cerro de Pisagua en medio de una espantosa lluvia de balas. El tambor, chiquillo de diez años, se parapetó tras de un peñasco que lo ocultaba hasta la cintura.

Pomar sobre Pisagua

Luis Pomar
Parte oficial de Luis Pomar, comandante del Toltén, sobre desembarco y toma de Pisagua enviado a Lynch

Comandancia General de Transportes.

Pisagua, Noviembre 7 de 1879

Con fecha 3 del presente el comandante del vapor Toltén me dice lo siguiente:

“Tengo el honor de poner en conocimiento de V. S. lo acaecido en la mañana de ayer.

Habiendo recibido orden del Comandante en Jefe de la escuadra de avanzar hasta los buques de guerra, echándonos señales el blindado Cochrane para que me pusiera al habla, recibí de este jefe la orden de aproximarme a tierra para hacer fuego sobre el enemigo y proteger el desembarque de tropas, y que la tropa se ocultara en el entrepuente y desde las claraboyas hiciera fuego.

J. E. Mora

José Ernesto de Mora
Contralmirante J. Ernesto de Mora
(1935 a 1938)

Una de las distinguidas figuras representativas de la Marina Nacional que han ejercido la Presidencia de nuestra Benemérita Sociedad es, sin lugar a dudas, la del señor Contralmirante J. Ernesto de Mora; personalidad de perfiles patricios, en cuya existencia el amor y la devoción por la Patria fueron como un Norte invariablemente seguido, en una rotundidad de sentimientos que alcanzara a patentizarse en múltiples oportunidades y en la que el propio y vigoroso ejemplo actuase siempre como la mejor y más activa de las prédicas.

Nacido en Lima en 1863, fué alumno primero del Colegio que dirigiera el Dr. Melchor García y luego del Seminario Conciliar de Santo Toribio. Al producirse la guerra con Chile se embarca como Aspirante de Marina abordo del Transporte "Talismán", del que es después trasladado al transporte "Oroya".

1 de noviembre de 2025

A la viuda de Grau


Carta a la viuda de Miguel Grau por la muerte de su esposo

"Secretaría General de S.E. el Supremo Director de la Guerra

Señora
Dolores Cavero V. de Grau

Alejandro Castillo

Alejandro Castillo
Alejandro Castillo

En 1884 se formó un álbum de inválidos (chilenos) de la guerra del Pacífico, allí aparecen los siguientes datos:

Soldado del batallón Tacna 2° de línea, recibió una herida contusa con fractura en Huancayo en la pierna derecha, tercio inferior. Amputado en el tercio medio. (La herida la sufrió estando de centinela, de un golpe se fracturó la pierna).

De 25 años de edad, natural de Ligua, de ocupación minero, de estado civil soltero, no sabe leer ni escribir.


**********
Saludos
Jonatan Saona

30 de octubre de 2025

Tercer cupo

Patricio Lynch
Tercer cupo de guerra establecido por Patricio Lynch.

Lima, Octubre 30 de 1882.

HE ACORDADO I DECRETO:

Art. 1.o Se impone una contribución de dos mil soles de plata ó su equivalente en billetes fiscales chilenos, con el recargo que corresponda en el próximo mes de Noviembre en el cobro de los derechos de Aduana, á cada una de las cincuenta personas siguientes:

Aedo Lorenzo
Alvarez Calderon Ezequiel
Alvaro i Aparicio Jerman
Asin José
Arbulú José Manuel
Ansejo José
Aveleira Domingo
Ascarate Ramón

29 de octubre de 2025

Juan M. Byron

Juan Byron
Byron Juan M. 
Médico

-Nacido en el Callao el 29 de febrero del año 1860. Realizó sus primeros estudios en el Colegio Chavarri y en el organiza dos años después por la "Sociedad Colaboradores de la Instrucción". Se inscribió en la matrícula de la Facultad de Medicina de Lima el año de 1877. Cursaba el tercer año de dichos estudios cuando estalló la guerra con Chile.

En cumplimiento de sus deberes cívicos, Byron marchó al Sur con el primer Cuerpo de Sanidad en aquel entónces organizado. Cumplidos, con abnegación y competencia sus deberes sanitarios cerca de nuestro ejército del Sur, volvió a Lima en 1882, con el objeto de continuar estudios que tan brillantemente había iniciado y que tan legítimamente había interrumpido.

J. de la C. Salvo

José de la C. Salvo
Sargento Mayor José de la Cruz Salvo

Ingresó al Ejército el 4 de octubre de 1860, como Alférez del Arma de Artillería.

Participa en la I Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: bombardeo de Antofagasta, toma de Pisagua, batalla de San Francisco, batalla de Tacna, toma de Arica.

En San Francisco inicia la batalla al disparar las piezas de artillería a su cargo sobre las tropas aliadas, defendiéndolas, después, del ataque de las fuerzas peruanas.

(Medalla: I Campaña)


**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

27 de octubre de 2025

Miguel F. Colunga

Miguel F. Colunga
Colunga Miguel F.
(1836-1914)

— Nacido en Lima el año de 1836: Se inscribió en la matrícula de la Facultad de Medicina de Lima el año de 1856, a cursar el 2°. año de estudios, ya que los había iniciado con anterioridad al establecimiento de la institución, en el extinguido Colegio de la Independencia.

— Obtuvo el título profesional de médico y el grado académico de doctor el año de 1861 (1° de junio) 

—Poco tiempo después de su incorporación en la matrícula universitaria, el doctor Colunga fué elegido por la Facultad de Medicina, en concurso reglamentario, Catedrático auxiliar de Ciencias Naturales. El 10 de junio de 1892(1), fué nombrado Conservador de los Museos de Anatomía e Historia Natural, cargos que desempeñaba cuando ocurrió la ocupación de Lima por las tropas chilenas, el año de 1881. En calidad de tal conservador, le fué dado asistir, en la lamentable situación de la impotencia ante el brutal atropello de la fuerza, a la devastación de dichos museos y al robo de sus ricas colecciones. El doctor Colunga elevó al Decanato, con tal motivo, un informe sereno y altivo, cuyo texto está íntegramente trascrito en mi libro “La Facultad de Medicina de Lima” , Lima, 1913.

25 de octubre de 2025

Carlos Moraga

Carlos Moraga
Capitán de Corbeta Carlos Moraga

Ingresó a la Armada el 12 de marzo de 1859, como Cadete de la Escuela Naval.

Participa en la II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en la batalla de Chorrillos y en la batalla de Miraflores.

Durante el conflicto fue nombrado Comandante de varios transportes de la Armada, tales como el Santa Lucía y el Toltén, hasta que el 7 de septiembre de 1880, se le confía el comando de la cañonera Pilcomayo. El 17 de enero de 1882 es nombrado Gobernador Marítimo de Concepción.
(Medalla: II Campaña)

**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

24 de octubre de 2025

Proclama a Arequipa

Miguel Iglesias
Proclama de Miguel Iglesias al pueblo de Arequipa

El Presidente de la República al Pueblo i al Ejército de Arequipa

Arequipeños:

Elevado a la majestura suprema por la voluntad del país para solucionar sin pérdida de momento el conflicto internacional, devolver a los pueblos el ejercicio de su soberanía i plantear una reforma interna salvadora, he redimido ya de la ocupación estranjera las mas importantes ciudades del Norte i Centro hasta constituirme hoi en esta capital, trayéndole con su querido pabellón un Tratado de Paz que consulta en cuanto es posible el honor de la desgracia i el porvenir nacional.

Pero nuestra situación en estos solemnes momentos amarga todo el gozo purísimo a que tuviera derecho, rodeado como estoi de un pueblo inmenso que vierte lágrimas de jubilo, que abraza su recobrada bandera i que me aclama su libertador.

20 de octubre de 2025

Telegramas sobre paz

Miguel Iglesias
Telegramas sobre la firma del Tratado de Paz.

Lima, Octubre 20 de 1883.

Excmo. Señor:
Los Plenipotenciarios de la República, tienen el honor de participar a V. E., que en este momento, las 9.45 firmaron el Tratado de Paz, entre las repúblicas del Perú i Chile.

¡Quiera Dios que este sea el principio de una era de paz i de ventura para nuestra patria!

J. A. DE LAVALLE.
Mariano Castro Zaldívar.

Al Excmo. señor Jeneral don Miguel Iglesias, Presidente de la República.—Ancón.
_____

Ancón, Octubre 20 de 1883.

18 de octubre de 2025

Reconocen a Iglesias

Jovino Novoa 
Reconocimiento del Gobierno del jeneral Iglesias por Chile.

Lima, Octubre 18 de 1883.

Señor Ministro:
He tenido el honor de recibir la nota de V. E. de 17 de Setiembre próximo pasado, en que V. E. me pide que mi Gobierno reconozca al del excelentísimo señor Jeneral don Miguel Iglesias como Gobierno nacional del Perú.

V. E. recuerda en su espresada nota que la Asamblea del Norte reunida en Cajamarca confirió al señor Jeneral Iglesias el título de Presidente Rejenerador de la República por lei de 30 de Diciembre de 1882, trasmitiéndole las facultades de que ella estaba investida, para ajustar inmediatamente la paz con la República de Chile.

15 de octubre de 2025

Arguedas José C.

José C. Arguedas
Arguedas José Celestino
Médico

Nació en Cuzco, 1848, hijo de José Julián Arguedas y Dominga Soto. 

Alumno de Medicina en la Facultad de Lima el año de 1869; bachiller en Medicina el año de 1875, sustentado por tesis un interesante, estudio titulado: “El agua de Lares”; médico cirujano en 1876.

Muy estimado en su ciudad natal, era representante a congreso al estallar la guerra con Chile (1879) y el doctor Arguedas creyó de su deber abandonar la curul parlamentaria y marchar al sur a cumplir con sus deberes de patriota de médico. 

13 de octubre de 2025

Francisco Sánchez

Francisco Sánchez
Teniente Primero Francisco Segundo Sánchez

Ingresó a la Armada el 22 de mayo de 1862, como Cadete de la Escuela Naval.

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: combate naval de Iquique, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

El 20 de febrero de 1880 es nombrado Ayudante de la Comandancia de la Escuadra, comisión que no desempeña puesto que es nombrado Oficial del Detall en la recién capturada corbeta Pilcomayo. 

En junio de 1881 es nombrado Jefe de la División bloqueadora de los puertos del Perú, en tanto comanda la corbeta Chacabuco. 

10 de octubre de 2025

Bolognesi y Grau


Un encuentro de Bolognesi y Grau en tiempos de Leguía
(Para Toribio Alayza y Paz Soldán).

En los primeros meses del segundo período presidencial del señor Leguía, salió una comisión parlamentaria a bordo de uno de nuestros cruceros, con el propósito de realizar investigaciones importantes, y recorrió parte del litoral.

9 de octubre de 2025

Manuel Arellano

Manuel Arellano
Capitán Manuel Arellano Barboza 
Batallón No. 4 del Ejército de Reserva 

Fue hijo de Francisco Arellano y de Mercedes Barboza. El 17 de setiembre de 1866 se casó en la iglesia de San Francisco de Paita, con doña Petronila de León, cuyos padres eran Manuel León Seminario y Jesús García. Durante muchos años vivió en el Callao. Tuvo cuatro hijos: Margarita Mercedes, Manuel Santiago, Alberto Simeón y Sinesio Ismael.

Manuel Arellano murió con honor en Miraflores, el 15 de enero del año 1881. Su batallón -el No. 4 de la Reserva, ubicado en el reducto No. 2- perteneció a la la. división que mandaba el coronel temporal Dionisio Derteano. Jefe inmediato de Arellano fue don Ramón Ribeyro. El batallón lo integraban trescientos hombres, todos entusiastas, pero en su mayoría sin práctica de tiro; desde que lo formaron "sólo hizo dos ejercicios de fuego". 

5 de octubre de 2025

Francisco J. Rosas

Francisco Javier Rosas
Teniente Coronel Francisco Javier Rosas

Ingresó al Batallón Movilizado “Chillán” como Subteniente, participó en la Batalla de Tacna, ascendió a Teniente y Capitán de la 2ª compañía del 2º batallón, se encontró en la batalla de Chorrillos. 

Posteriormente, prestó servicios en el Depósito de San Bernardo, Batallón Cívico Linares, San Javier, Loncomilla, Brigada Cívica de Artillería de Coquimbo. 

Ascendió a Sargento Mayor el 2 de noviembre de 1888, y fue destinado al Batallón Cívico Movilizado “Linares”, ascendió a Teniente Coronel el 25 de abril de 1891 y pasó agregado al Regimiento Movilizado “Arauco”, fue borrado del escalafón por la Junta de Gobierno y obtuvo su cédula de retiro el 11 de julio de 1893.

**********
Departamento de Historia Militar. "Revista de Historia Militar", n° 6, diciembre 2007.

Saludos
Jonatan Saona

3 de octubre de 2025

Arístides Aljovín

Arístides Aljovín
Arístides Aljovín

Norteño, nacido en Piura en 1839, ingresó al antiguo Colegio Militar y Naval el 11 de setiembre de 1854 y a lo largo de su dilatada vida marinera desempeñaría importantes cargos. 

Durante el combate del 2 de mayo de 1866 estuvo a bordo del vapor Sachaca. En la guerra de 1879 sirvió en la corbeta Unión como segundo comandante.

Fue un hombre que había dedicado todos sus esfuerzos a la institución donde se forjó profesionalmente.

1 de octubre de 2025

Cosme Damián Castillo

Cosme D. Castillo
Cosme Damián Castillo

En 1884 se formó un álbum de inválidos (chilenos) de la guerra del Pacífico, allí aparecen los siguientes datos:

Soldado del regimiento Buin 1° de línea herido por arma de fuego en el asalto y toma de Pisagua en la cara interna y tercio medio del muslo derecho con fractura conminuta del fémur en ese punto. Amputado en el punto de unión del tercio medio con el superior.

De 24 años de edad, natural de Itata, de ocupación agricultor, de estado civil casado, sabe leer y escribir.


**********
Saludos
Jonatan Saona

27 de septiembre de 2025

Monumento al soldado

Corona depositada en la Cripta de los Héroes
El monumento al soldado peruano desconocido

En reciente artículo ha insinuado “El Comercio” la conveniencia de elevar en el Perú un monumento a nuestro soldado desconocido. “El Perú, dice, ha tenido miles de héroes ignorados, miles de soldados desconocidos, miles de hombres que se entregaron voluntariamente al noble de los sacrificios: al sacrificio de la propia vida, hecho tan solo por el honor y sin la esperanza de victoria para la causa por la que morían”. Y sin embargo de que en tal inmenso dolor de la derrota se cubrieron nuestras falanges de gloria, sin embargo de que se escribieron páginas admirables de heroísmo y de amor patrio todavía no se yergue el mármol que inmortalice sus hazañas y engrandezca sus virtudes.

Tiene, pues, razón “El Comercio” en pedir ese tributo para los “soldados desconocidos” de nuestra guerra de 1879. La tiene por que con ello persigue la cancelación de una suprema deuda de agradecimiento y por que demanda la exaltación del heroísmo que por haber sido asombro del Universo debe ser religioso ejemplo para los peruanos de hoy y de mañana.

26 de septiembre de 2025

Matías Aguirre

Matías Aguirre
Cirujano 1º Matías Aguirre P.

Médico de profesión, ingresó el 28 de marzo de 1879 al Regimiento de línea “Santiago” como cirujano 1º, se encontró en el Bombardeo de Antofagasta el 28 agosto de 1879. 

Participó en la campaña de Tacna y Arica, asistió a los combates de Los Ángeles y la Batalla de Tacna, prestando asistencia sanitaria. Con fecha 31 de octubre de 1880 se integró a la Ambulancia Nº 2, participando en las batallas de Chorrillos y Miraflores. 

Posteriormente, permaneció en Lima en el “Hospital 2 de Mayo”, en el Hospital volante de Lima y fue nombrado Jefe del Servicio Médico de los Cuerpos el 11 de septiembre de 1882. Figura retirado como veterano en el libro de recompensas del año 1907.

**********
Departamento de Historia Militar. "Revista de Historia Militar", n° 6, diciembre 2007.

Saludos
Jonatan Saona

25 de septiembre de 2025

James Whitehead

James G. Whitehead
James George Whitehead

Gracias a Jonathan Lostaunau, quien comparte con nosotros esta valiosa CDV de su colección personal. La fotografía corresponde a James George Whitehead, maquinista inglés del monitor Huáscar desde el año 1872 y que, para 1874, ejercía el cargo de primer ingeniero de la histórica nave. La imagen fue tomada en el estudio fotográfico de E. Courret, uno de los más reconocidos de Lima en aquella época.

Al reverso tiene una significativa dedicatoria dirigida a su hermana, que dice:

"To my sister Ellen Whitehead from your most affectionate brother
James G. Whitehead
Monitor "Huáscar"
Callao, Oct. 5th / 72"

20 de septiembre de 2025

Rafael de la Rosa

R. de la Rosa
Coronel Rafael De la Rosa

Nació en 1824, ingresó al Ejército el 17 de octubre de 1846, como Subteniente en el arma de infantería, prestó servicios en el Batallón Chacabuco, Yungay y Santiago, más adelante en la Guerra contra España fue Capitán del 9º de línea. 

Durante la Guerra del Pacífico como Teniente Coronel fue nombrado 2º Jefe del Regimiento Valparaíso, participó en las batallas de Chorrillos y Miraflores, recibiendo una recomendación especial en el parte de la batalla. Posteriormente fue nombrado Comandante de la misma unidad.

18 de septiembre de 2025

Saludo al Ejército

Domingo Santa María
Saludo al Ejército.

Entre el Ministro del Interior i el Jeneral en Jefe del Ejército del Norte, se han cambiado los siguientes telegramas:

Santiago, setiembre 18 de 1879.

S.E. el Presidente, mis colegas i yo, saludamos al Ejército del Norte en el día de la patria. Celebramos hoi antiguas glorias, conquistadas con penosos pero heróicos sacrificios. Estas glorias, a la vez de ser nuestro orgullo, son también una enseñanza i un estímulo. 

Que no las olvide el Ejército del Norte, encargado al presente de la noble misión de defender la dignidad de la República. Confiamos de que a los espléndidos triunfos pasados, agregaremos pronto otros no ménos brillantes, alcanzados mediante el probado valor del soldado chileno. I esta confianza es mayor, cuando vemos al frente del Ejército a un Jefe que, ayudado por entusiastas i leales compañeros, ostenta el mas elocuente testimonio de su arrojo i entereza en el combate.

17 de septiembre de 2025

José Mariano Villegas

José Mariano Villegas
Coronel José Mariano Villegas y los mártires de Huamantanga

Héroe del combate de Huamantanga, que fue librado el 27 de abril de 1883. Tuvo el mando del Zepita con el grado de coronel y tras tenaz resistencia fue tomado prisionero y fusilado por el enemigo.

En el combate de Huamantanga, el Crl Villegas y demás compañeros fueron inmolados tras cuatro horas de tenaz resistencia, luchando con fuerzas superiores, lo cual revela el heroísmo de nuestros soldados.

"...el glorioso Coronel José Mariano Villegas, al igual que el Héroe del Morro, supo pelear hasta quemar el último cartucho.

11 de septiembre de 2025

Segundo cupo

Patricio Lynch
Segundo cupo de guerra establecido por Patricio Lynch.

Lima. Setiembre 11 de 1882.

He acordado y decreto:

Art. 1.° Impónese una contribución de dos mil soles plata, ó su equivalente en billetes fiscales chilenos, con el recargo fijado para el presente mes en el cobro de los derechos de Aduana, á cada una de las personas siguientes:

Álvarez Mariano
Almonte Manuel A.
Alzamora Román
Arguedas José A.
Arrieta Juan
Arizola Manuel
Barreda i Osma Enrique
Basombrío Juan C.

José M. Valle R.

José María Valle Riestra
José María Valle Riestra
Por Eduardo Walter Stubbs

Con motivo del próximo XVIII aniversario de la muerte del compositor nacional José María Valle Riestra, permitidme que esboce someramente la personalidad de nuestro más grande compositor de fines del siglo pasado y de principios del actual, el más grande por su vasta cultura y su talento musical. Igualmente, recordaré ciertos aspectos de la vida de este artista que consagró sus actividades a exaltar la fuerza espiritual de su patria.

José María Valle Riestra nació en Lima el 9 de noviembre de 1859, у era descendiente directo del conde Saunier de Montmorency, enviado a España durante el reinado de Felipe V, nieto de Luis XIV. En Madrid contrajo enlace con la señora León de Lara. De este matrimonio nació una hija, Angela, que casó con don Pedro García de la Riestra, quienes fueron padres de Isabel García de la Riestra.

10 de septiembre de 2025

José M. Borgoño

José Manuel Borgoño
Sargento Mayor José Manuel Borgoño

Ingresó al Ejército el 21 de diciembre de 1865, con el grado de Subteniente del Arma de Infantería.

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: bombardeo de Antofagasta, toma de Pisagua, batalla de San Francisco, batalla de Tacna, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

Participa en la toma de Antofagasta, el 14 de febrero de 1879, como Ayudante de Campo del coronel Emilio Sotomayor, Jefe de las fuerzas de ocupación, y en calidad de tal, fue encargado de presentar a las autoridades bolivianas la intimación de rendición de dicha plaza, siendo así el primer chileno en pisar el territorio reivindicado por Chile.

8 de septiembre de 2025

José I. Canales

José I. Canales
Dr. José Ignacio Canales
Experto Cirujano de Guerra 

José Ignacio Canales nació en Ayacucho, en 1849. Obtuvo en 1876, el bachillerato en medicina con la tesis "Alimentación de la primera infancia", pero la guerra del 79 frustró su graduación de médico en la Facultad de San Fernando. Lo haría recién en 1881.

Como otros universitarios tuvo que incorporarse a las Fuerzas Armadas. Destinado al Huáscar, hace toda la campaña naval hasta el 8 de octubre. Herido, tiene suficiente ánimo y voluntad para colaborar con el Cirujano Mayor Santiago Távara y con el Médico de Primera Clase Felipe M. Rotalde. Canales se había embarcado como practicante de medicina.

El doctor J. I. Canales, con heroicidad, con altruismo, socorrió numerosas vidas en San Juan y Miraflores y puso al servicio de las víctimas su calor humano, no obstante sus heridas que prefirió llevarlas en silencio y con estoicismo.

Discurso de Pardo

José Pardo Barreda
Discurso de S. E. el Presidente José Pardo en la inauguración de la Cripta de los Héroes, 1908.

"Débil es la palabra, para expresar en estos momentos solemnes las emociones que oprimen el espíritu, frente a las heladas cenizas que encierran esas cajas, y al leer en estos muros los nombres gloriosos de los marinos, militares y ciudadanos que sucumbieron en la Guerra Nacional de 1879 defendiendo valerosamente los derechos territoriales del Perú.

Por profunda que sea la herida que en el alma de la nación dejaron los amargos infortunios de esa guerra; por dolorosísimo que sea el recuerdo de los enormes desastres que afligieron a nuestro país en esa fecha luctuosa; el pueblo peruano puede levantar su frente con legitimo orgullo, al recordar los nombres inmortales de Grau, Bolognesi, de todos los valientes patriotas, que en tierra y en el mar cumplieran en los combates el más sagrado de los deberes, salvando con su heroico sacrificio el honor de la bandera.

7 de septiembre de 2025

Félix Briones

Félix Briones
Sargento Mayor Félix Briones

Ingresó al Ejército, el 1º de marzo de 1842, con el grado de Soldado de Infantería.

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: bombardeo de Antofagasta, toma de Pisagua, batalla de Tarapacá, batalla de Tacna, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

Con fecha 31 de diciembre de 1880, es nombrado Ayudante del EE. MM. de la 3º División.
(Medallas: I y II Campaña).

**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

6 de septiembre de 2025

Enrique Barrón

Figura de Enrique Barrón
Don Enrique L. Barrón
Un enamorado del honor nacional 

Don Enrique se hizo camino en el comercio y lo hubiera hecho en cualquier campo de la actividad humana, pues hervía de calidades excelsas de honor y lealtad. Cuando se le pidió su concurso de combatiente no lo pensó dos veces y vistió el uniforme de soldado. Con sus 44 años bien llevados, hizo proezas en las pampas de Miraflores y devolvió golpe sobre golpe. Precisamente murió en el reducto No. 1 al forzar la batalla que presentaba altibajos. Formó en el batallón No. 2 de la Reserva.

Don Enrique Barrón tenía una posición envidiable en el comercio, con fortuna conseguida sobre la base del propio esfuerzo. Igualmente hizo donativos para la defensa de Lima, prefiriendo que su nombre en este aspecto se conservase en el anonimato.

4 de septiembre de 2025

Movilizado Maule

Juan Aravena del Maule
El movilizado Maule 1880-1884

Por Lisandro Aravena Carrasco
Licenciado en Historia USACH

1. Introducción
 Este relato es de uno de los tantos “batallones olvidados” que lucharon en la Guerra del Pacífico (1879-1884), pero en la retaguardia, es decir, como unidades militares para consolidar y asegurar la ocupación de los territorios peruanos. Uno de esos batallones fue el Regimiento Movilizado Maule, que se formó en 1880 en la provincia del mismo nombre, integrada en esa época, por las actuales comunas de Constitución, Empedrado, Chanco, Pelluhue, Cauquenes (VII Región), Cobquecura, Quirihue y Ninhue (VIII Región).

3 de septiembre de 2025

Francisco Retes

Francisco Retes
Retes (Francisco J.)

Francisco J. Retes, niños míos, fué uno de los jóvenes mas valientes y patriótas de la última guerra, de carácter noble, y de considerable fortuna, ardiente de entusiasmo y ambicioso de glorias en la defensa pátria, no trepidó en presentarse el 10 de Abril de 1879, como voluntario de simple soldado á bordo del monitor "Huáscar" perteneciendo por lo tanto á la guarnición de éste buque.

El que podía haberse presentado con las comodidades y ventajas de oficial, prefirió la vida austera y llena de trabajos del soldado raso; por este acto se puede comprender la nobleza de su alma y la firmeza. de carácter que más tarde probó en todos los combates de ese monitor.

2 de septiembre de 2025

Enrique Cerval

Enrique Cerval
Enrique Cerval Concha

En 1884 se formó un álbum de inválidos (chilenos) de la guerra del Pacífico, allí aparecen los siguientes datos:

Sargento 2° del batallón Caupolicán herido en la batalla de Miraflores por arma de fuego en la mano derecha, cara dorsal y borde interno de la parte media de la región meta carpiana. Amputado en el tercio superior del antebrazo.

De 19 años de edad, natural de Valparaíso, de ocupación carpintero, de estado civil soltero, no sabe leer.


**********
Saludos
Jonatan Saona

29 de agosto de 2025

Coronel Ugarte

Imagen del documento
M.I. Prado nombra Coronel a Alfonso Ugarte Vernal

"Mariano Ignacio Prado
Presidente Constitucional de la República

Atendiendo: al patriotismo y aptitudes del ciudadano Don Alfonso Ugarte, he venido a nombrarlo Coronel primer Jefe del Batallón N° 1 de la Guardia Nacional de Tarapacá

Por tanto: Ordeno y mando le hayan y reconozcan por tal, guardándole y haciéndole guardar todas las distinciones y preeminencias que le corresponden, para lo cual, le expido el presente despacho, firmado de mi mano, sellado con el sello de la República y refrendado por el Ministro de Estado en el Despacho de Guerra y Marina.

26 de agosto de 2025

Belisario Campos

Belisario Campos
Sargento Mayor Belisario Campos

Ingresó al Ejército el 1° de marzo de 1866, con el grado de Subteniente del Arma de Infantería.

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: batalla de Tacna, toma de Arica, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores. 

Además, como 2° Jefe del Cuerpo de Caballería Maipú, en 1882, se distinguió en la acción de Pachía, lo que lo hizo merecedor de una felicitación del Supremo Gobierno.

Sirve en la Campaña de Arequipa, como Ayudante General de Caballería.
(Medallas: I y II Campaña)

**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

25 de agosto de 2025

Valentín Abecia

Valentín Abecia
El doctor Valentín Abecia

En la bella e histórica Sucre, capital de nuestra república, nació el 6 de febrero de 1,846, el que fué después doctor Abecia, siendo bautizado el 14 del mismo mes y año con el nombre de José Valentín, en el templo de Santo Domingo.

Fué hijo de la distinguida señora Mariana Ayllón de Abecia y del teniente coronel don José Matías Abecia, soldado de nuestro ejército, en aquellos tiempos en que la milicia boliviana gozaba de gran nombradía dentro y fuera del continente americano.

Hizo sus estudios en Chuquisaca, distinguiéndose por su aplicación y talento entre sus compañeros, hasta que recibió el título de doctor en medicina y cirugía en la renombrada Universidad Mayor de San Francisco Xavier, el 27 de octubre de 1,868.

24 de agosto de 2025

Cupo de guerra

Patricio Lynch
Primer Cupo de Guerra.

"Lima, Agosto 24 de 1882.

HE ACORDADO I DECRETO:

Art. 1.° Se impone una contribución de dos mil soles de plata ó su equivalente en billetes fiscales chilenos, con el recargo fijado para el presente mes en el cobro de los derechos de Aduana, á cada una de las personas ó sociedades siguientes:

Albarracín, José
Arenas Alejandro
Albornoz i Carrillo
Ayulo Enrique
Arrieta Manuel
Barreda Felipe
Benavides Manuel Francisco

Isaac Recavarren

Isaac Recavarren
En el centenario del nacimiento de Isaac Recavarren (1939)

"En la Radio Nacional
En la noche, tuvo lugar en la Radio Nacional el Perú la audición en homenaje al Centenario de su Nacimiento. Inició la actuación el Director de Radio Nacional señor Antonio Garland dando lectura a las siguientes "Glosas Conmemorativas" de que es autor el conocido historiador señor Manuel Vegas Castillo.

24 de Agosto
Se cumple en la fecha el centenario del nacimiento de uno de esos hombres que son blasón y orgullo de los pueblos que los producen: el General Isaac Recavarren, héroe del 2 de Mayo, Pisagua, San Francisco, Tarapacá, San Juan y Huamachuco; acciones inmortales que exhibieron al Perú como un pueblo generoso y noble, capaz de todos los sacrificios por conservar inmarcesible el honor de su bandera.

22 de agosto de 2025

Hermógenes Camus

Hermógenes Camus
Sargento Mayor Hermógenes Camus

Ingresó al Ejército el 13 de enero de 1863, como Cadete de la Escuela Militar, especializándose en el Arma de Infantería. 

Participa en la I y II Campaña de la guerra en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: bombardeo de Antofagasta, toma de Pisagua, batalla de San Francisco, batalla de Tacna, toma de Arica, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

El 2 de noviembre de 1880, es nombrado Ayudante General del EE.MM. de la 2ª División del Ejército de Operaciones del Norte.
(Medallas: I y II Campaña).

**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

18 de agosto de 2025

Grau a Pablo Seminario

Pablo Seminario Echeandía
Carta de Miguel Grau a Pablo Seminario

"Monitor “Huáscar” Al ancla
Arica, Agosto 18 de 1879
 
Señor Dn. Pablo Seminario

Muy estimado amigo:
Por los periódicos de la Capital, en el registro de sesiones de la Cámara de Senadores, me he impuesto de la proposición que Ud. y varios amigos de esa Cámara se han dignado presentar para que el Congreso me eleve a la alta clase de Contra-Almirante y se conceda a los jefes, oficiales y tripulación de este buque, una medalla de honor por los hechos de armas del 21, 29 de mayo y 9 de julio últimos.

Los términos en que está concebida la parte considerativa de esta proposición, sobremanera honoríficos para mí, son por sí solos, prescindiendo del valor de la recompensa, una prueba bien determinada de la estimación que Ud. me profesa, toda vez que no creo haber hecho nada todavía lo suficiente para merecerlos.

Eladio Carvallo

Eladio Carvallo
Sargento Mayor Eladio Carvallo

Ingresó al Ejército el 7 de noviembre de 1865, con el grado de Alférez del Arma de Caballería.

Participa en la II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

El 2 de enero de 1880 es nombrado 2º Comandante del Batallón Cívico Aconcagua; con fecha 3 de noviembre del mismo año, recibe nombramiento de Ayudante del Jefe de la 2ª División del Ejército del Norte.
(Medalla: II Campaña)

**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

16 de agosto de 2025

Francisco Carvallo

Francisco Carvallo
Sargento Mayor Francisco Carvallo

Ingresó al Ejército el 1º de octubre de 1865, como Sargento del Arma de Artillería.

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: toma de Pisagua, batalla de San Francisco, batalla de Tacna, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

Forma parte del primer destacamento de tropas desembarcado en la zona del litoral boliviano al mando del coronel Emilio Sotomayor.
(Medallas: I y II Campaña)


**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona