29 de julio de 2025

Eps. de chilenización


Episodios de la chilenización
PARA MUNDIAL.

Querido lector ¿Véis aquel que va presuroso con las herramientas bajo el brazo en pos del sustento de la vida?... – Es un expulsado, uno de aquellos que soñó en la patria desde su infancia, uno que recogió palabra por palabra la tradición de un pueblo noble y leal. Ese hombre, que no sé cómo llamarlo, es hijo de Tacna; nació después de la guerra y sus primeros gritos fueron ahogados por el ruido de los sables chilenos; que en son de amenaza, han arrastrado por las calles. ¡Oh terrible embriaguez de la conquista!

28 de julio de 2025

Carta a Grau

Bartolomé Cordero
Carta de los marinos argentinos a Miguel Grau, Comandante del Huáscar.

"Buenos Aires, Julio 28 de 1879
Señor comandante del acorazado peruano Huáscar, don Miguel Grau.

Señor comandante:
Como marinos de la República Argentina, hemos seguido con interés i ávida mirada la lucha sostenida por las armadas peruana i chilena, reconociendo en las operaciones del Huáscar la inteligencia i el valor sereno del que lo manda.

Los héroes del mar son tan escasos como las guerras marítimas; parecía que, con los Nelson, los Gravina, los Brown, se había cerrado el glorioso catálogo; pero para la gloria de los marinos del universo se levanta en el Pacífico una figura simpática i valiente, que atrae hacia sí las miradas del mundo.

23 de julio de 2025

Pedro Ugarteche

Pedro Ugarteche
Coronel D. Pedro Ugarteche

Tenía el coronel don Pedro Ugarteche, que acaba de morir, todas las cualidades indispensables para ser respetado y querido. Desde sus años juveniles se destacó entre todos sus compañeros. Militar de escuela, noble, patriota, valeroso y leal, cautivaba inmediatamente que se le conocía. En él se estimaba la doble personalidad del heroico defensor de la Patria en la injusta guerra del 79 y al hombre de mundo siempre oportuno y chispeante.

El coronel Pedro Ugarteche era muy joven y ya ostentaba los galones de Sargento Mayor de ejército cuando se declaró el conflicto con Chile. Descendiente de ilustre familia, entroncado con las casas de más rancio abolengo del país, fué de los primeros en alistarse para la lucha. Desde antes ya el coronel Ugarteche sabía demasiado bien lo que era defender a la Patria.

22 de julio de 2025

Luis Gana

Luis Gana Castro
Teniente Coronel Luis Víctor Gana Castro

Nació en 1855 y fue soldado en el Regimiento de Artillería durante el año 1871. Ascendió a oficial el 4 de agosto de 1875, en el Regimiento 4º de Línea.

Se encontró en la toma de Calama y en el bombardeo de Antofagasta. Como teniente estuvo en Pisagua y en San Francisco o Dolores. Concurrió a la batalla de Tacna y participó en el Asalto y Toma del Morro de Arica.

Obtuvo su nombramiento de capitán y se encontró en la batallas de Chorrillos y Miraflores.

21 de julio de 2025

Daniel Urrea

Daniel C. Urrea
Señor Daniel C. Urrea

Con oportunidad del reciente nombramiento de este señor en el delicado y difícil puesto de Inspector Fiscal de Bancos, Cajas de Ahorros y Compañías de Seguros, oficina llamada a prestar grandes servicios al país, nos parece conveniente dar a conocer ligeros antecedentes de ese funcionario.

Recibió su primera instrucción en Bélgica, haciendo después estudios profesionales en las Universidades de Lima y Trujillo.

Muy joven dejó la profesión a que se había dedicado, contrayéndose al servicio bancario, como Cajero del Banco de Trujillo. Fué en esa ciudad profesor y Tesorero del Colegio Nacional, Síndico del Concejo, comerciante, fundando la casa de Goicochea y Urrea. 

20 de julio de 2025

Diego Argomedo

Diego Argomedo
Teniente Diego Argomedo Mardones

Nació en San Fernando en 1842.

Ingresó en 1865 como subteniente abanderado al Batallón 10º de Línea. En 1865, durante el bloqueo de la Escuadra española, permaneció en Algarrobo y se encontró en el bombardeo sobre Valparaíso, el 31 de marzo del mismo año. 

Durante el período que estuvo en el 10º de Línea se desempeñó gratuitamente como cirujano, en su calidad de Licenciado en Medicina. Ascendió a teniente en 1867 y pasó a la Comandancia de Armas de Santiago. 

17 de julio de 2025

Manuela Villarán

Manuela V. de Plasencia
Manuela Villarán

Pertenecía Manuela Villarán de Plasencia, a una familia privilegiada por el poder de su talento, y nunca desmintió ella la influencia de esta herencia mostrándose al contrario con el más hermoso ejemplar que supo honrar el apellido que llevó.

En todos sentidos enalteció las glorias de la mujer limeña, manifestándose como la escritora castiza, fecunda y galana, siendo al mismo tiempo, la madre de familia solícita, ejemplar y empapada en una no común abnegación.

Al estudiar sus versos que son muchos y se han publicado profusamente en los periódicos y revistas de su época, se adivina a la mujer empapada en una inteligencia rica y sana, y ungida de un corazón más hermoso aún, en el que solo tiene cabida lo que es noble y grande.

16 de julio de 2025

Diego Dublé A.

Diego Dublé
Diego Dublé Almeida según "El Ferrocarrilito"

Este bravo coronel
Ha caído, como piedra
En tienda de boticario,
En la pechoña vivienda.
I es natural. Los ediles
No jugarán a la chueca
Con don Diego, cual jugaban
En no mui lejana época
Con el chico Echeverría,
Con esa pobre muñeca,
A quien solían aquéllos
Poner hasta de cabeza.
Dublé no será instrumento
De tan infame ralea;
Dublé no se doblará
Ante los hombres de Iglesia;

13 de julio de 2025

Juramento de colegiales


El juramento de tres colegiales
(Episodios de la batalla de San Pablo)
A los alumnos del Colegio Nacional de San Ramón

Cuando en 1882 el primer Vicepresidente, Contralmirante Montero se ausentaba de Cajamarca, después de la prisión del doctor García Calderón, el general Miguel Iglesias quedó como Jefe Superior Político y Militar y General en Jefe del Ejército del Norte. En este puesto recibía el encargo bien difícil de pacificar las provincias de Chota y Hualgayoc, donde se desconocía la autoridad de Montero, formar cuerpos de líneas disciplinados y rechazar toda invasión de tropas chilenas a esta sección de la República. 

12 de julio de 2025

Carta de J.P.M.

Justo Pastor Merino C.
Carta del doctor Justo Pastor Merino en la que narra a su hermano José Luis el terrible espectáculo que presentaba la plaza de Concepción

Párrafos por Mario Soro Cruz.
 
... El cuadro lúgubre descubierto por los soldados chilenos a su entrada al poblado de La Concepción, se hace presente con un testimonio valioso descrito por un médico chileno. A las cinco de la larde del día 10 de Julio el doctor Justo Pastor Merino –Cirujano del Ejército– formaba parte de las tropas de avanzada. El doctor Merino era miembro de una antigua familia curicana. Su relato revelador lo efectuó en una carta dirigida a su hermano José Luis que residía en Curicó. Su testimonio posee el valor de un documento histórico del más alto interés.

7 de julio de 2025

Manuel Barrios

Manuel Barrios
Barrios Manuel C.
Médico.

— Nació en la ciudad de Moquegua el año 1849. Inscrito en la matrícula de la Facultad de Medicina de Lima el año 1866, hizo sus estudios con asiduidad y provecho, recibiendo de sus maestros el premio mayor de la contenta de bachiller el año 1869. Para optar este grado académico sometió a la consideración de la Facultad una tesis titulada “Debe prohibirse la unión conyugal entre tuberculosos” que mereció de la Facultad los honores de la inserción en los “Anales universitarios del Perú”. 

El año 1873 obtuvo el título profesional de médico y el grado académico de doctor en medicina y cirugía. Catedrático auxiliar interino del curso de Historia Natural Médica, el año 1876, desempeñó interinamente, en diversas oportunidades, la enseñanza de las cátedras de Química Médica (1877) y de Patología General (1879). El año de 1884, obtuvo, en concurso, la propiedad de la cátedra de Medicina Legal y Toxicología que se hallaba vacante por fallecimiento del profesor Arosemena Quesada.

6 de julio de 2025

Emilio Contreras

Emilio Contreras
Sargento mayor Emilio Contreras

Ingresó al Ejército el 2 de septiembre de 1852, como Cadete de la Escuela Militar, especializándose en el Arma de Artillería.

Participa en la II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores, en las cuales tiene un desempeño ejemplar que lo hace merecedor de ser nominado en el Parte Oficial pasado por el General en Jefe del Gobierno de Chile.
(Medalla: II Campaña)


************
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

4 de julio de 2025

Armando Salcedo

Armando Salcedo
Andrés Armando Salcedo.

Nació en 1839 en Lima, hijo de don Manuel Santos Salcedo y doña Micaela La Guarda (o Granda). 

Ingresó al Ejército peruano en el arma de Caballería. En 1866, participó en el Combate del 2 de Mayo en el Callao. 

Ascendió en 1869 a Sargento mayor efectivo, y cuatro años después (1873) a Teniente Coronel graduado.

Durante la guerra, participó como primer Jefe del regimiento "Húsares de Junín" en la batalla del Campo de la Alianza (26/05/1880).

2 de julio de 2025

Agapito Cortez

Agapito Cortez
Agapito Cortez

En 1884 se formó un álbum de inválidos (chilenos) de la guerra del Pacífico, allí aparecen los siguientes datos:

Soldado del regimiento "Atacama" herido por arma de fuego en la batalla de Tacna en la extremidad anterior y borde externo del pie izquierdo. Amputado en el tercio superior de la pierna.

De 35 años de edad, natural de Andacollo, de ocupación minero, estado civil soltero, no sabe leer ni escribir.


**********
Saludos
Jonatan Saona

.