8 de marzo de 2023

Rabonas de Tarma

Relación de mujeres del batallón Tarma N° 7

Las Rabonas Tarmeñas, las heroínas desconocidas.
Por Moisés Tacuri

"La mujer Tarmeña participó en su gran parte como “Rabona”, en la Guerra del Pacífico, muchas de ellas ignoradas por la historia, muchas de ellas desconocidas por sus propios paisanos, sin embargo es propicia la ocasión para recordarlas y honrarlas como ellas verdaderamente se merecen.
...Es justo y necesario referir que ellas figuran objetivamente enroladas en la lista oficial del Ejército. Al ingresar al Ejército y al hacer tal procedimiento se las refería como: “Nombre de la Cantinera”, seguida de “Soldado a quien pertenece”, es decir a cada una de ellas se les asignaba un soldado para atender y era natural que sea su pareja, esposa o familiar del soldado. Hay un documento escrito a pluma y tinta donde se aprecia a un grupo de integrantes de nuestro Batallón Tarma N° 7, conjuntamente con sus Rabonas que obra en el Archivo Histórico Militar del Perú. Este documento es muy valioso, pues está firmado por el Sargento mayor Néstor Bermúdez y refrendado por el Coronel Francisco Mendizabal, nada menos que el jefe del batallón Tarma N°7. Fechada en el Callao en diciembre de 1880 en la víspera de las Batallas de San Juan y Miraflores. 
A continuación transcribo parte de este listado de tanta significancia para nosotros como Tarmeños, que demuestra fehacientemente el rol de la mujer Tarmeña en la Guerra del Pacífico".

BATALLÓN TARMA N°7
Relación de las Cantineras que existen en el expresado

Callao, Diciembre 4 de 1880
El Jefe del Detall
Firma: N. A. Bermúdez
V. B.: Mendizabal  



***************
Párrafos tomados del artículo de "Las rabonas tarmeñas, las heroicas desconocidas" por Moisés Tacuri.
Documento aparece en: Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú: "Serie Biográfica: Los Héroes de La Breña” Tomo I. Lima, 1982.

Saludos
Jonatan Saona

1 comentario:

  1. Las damas dirigentes del actual movimiento feminista internacional deben haber dado un respingo al leer aquello de "a quien pertenecen".
    Pero la realidad de la mujer latinoamericana hacia fines del siglo XIX era la de ciudadano de 2a clase, tanto para aquellas del pueblo llano como en las familias más empingorotadas.
    Al menos en Chile, en esa época, la mujer casada no tenía derecho a tener - y menos manejar - su propio patrimonio, y en todo acto legal debía ser representada por su cónyuge, o por su padre si era soltera. Ese estado legal se equipararía hoy con el de "incapaz" ante la Ley.
    Ni hablar del derecho a voto para la mujer, que aún tardaría decenios.
    Las vemos hoy, sin embargo, en ambos países, tomándose las calles y reclamando a gritos sus derechos, producto de una evolución que solo podemos desear que culmine felizmente.

    ResponderBorrar