19 de diciembre de 2019

Navidad de 1880


Tela “Navidad de 1880, Regimiento 1° de línea “Buin” en el campamento de Lurín” – Óleo sobre tela, 1.00x 0.70 m. – 2008.
                         
Antecedentes:

1. Del proyecto:
Esta tela fue pensada y proyectada para el objeto preciso de ser reproducida en tarjetas de Navidad “de infantería”,  con la finalidad de dar a conocer, y difundir,  aquellos momentos más íntimos que vivieron las tropas durante la GDP.  En este caso puntual, la Navidad en terreno durante la Campaña de Lima. 

Se consideró, al momento de concebir el proyecto, que las unidades históricas que se batieron en la GDP son, usualmente, representadas en combate, o durante su desplazamiento hacia el frente de combate. 
La vida misma de campamento durante esa guerra ha sido abordada en descripciones más o menos anecdóticas, pero superficiales,  por algunos corresponsales de guerra (Haempel, Riquelme), por los propios protagonistas en relatos posteriores o en cartas a sus familiares, o derechamente por los historiadores.   Pero nadie, hasta donde sabemos, ha abordado en profundidad los detalles de la celebración de una fecha tan especial como la Navidad durante la GDP.
Al ejecutarlo, tratamos de imaginar, sin mucho esfuerzo,  la natural nostalgia que embargaba a la tropa y oficiales en esa fecha tan estrechamente ligada a la familia.  El chileno investigador de hoy ciertamente no podrá sustraerse a la magia  y la evocación espiritual que implica el misterio de Nochebuena.
Contando con datos dispersos, originados en distintas fuentes, se optó por proceder con este proyecto bajo rigurosa investigación histórica que permitiera avalar un resultado final serio y documentado. Cabe destacar que las indagaciones de muchas y distintas personas estaban, en esos días, rescatando numerosos datos sobre la Campaña de Lima, como producto de sus investigaciones en el caso llamado “del fallecido del Zigzag”, que impactara a la opinión pública.

2. De la investigación:
Se abordó inicialmente la documentación oficial conocida, siendo la principal de ellas el relato que, sobre la celebración de esa Navidad puntualmente, hace el capellán Ruperto Marchant P. a su obispo Mons. Mariano Casanova en carta del 21 de enero de 1881 enviada desde Lima. También la parte pertinente de las “Cuatro Campañas” de F. Machuca, que nos permitió confirmar la participación protagónica del P. J. Eduardo Fabres en la Navidad de 1880 del “Buin”.  Asimismo, distintos relatos de oficiales que, en otras unidades, brigadas y divisiones, celebraron la Navidad en Lurín, o en trayecto hacia allí, o a bordo de los buques a la gira en Paracas, Curayaco y San Pedro esa noche del 24 de diciembre de 1880, nos permitieron confirmar el procedimiento uniforme que se autorizó por los mandos de las tres divisiones para efectos de esa celebración cristiana, así como la activa participación de los distintos capellanes.  Vicuña Mackenna incluyó algunos detalles y generalidades sobre el Campamento de Lurín en relatos breves que no fueron, en definitiva, parte de su versión de la GDP, y que se conservan en el Museo B. Vicuña Mackenna.   Y está luego la documentación privada, consistente - en lo grueso - en la correspondencia de oficiales a sus familias, así como distintos diarios, memorias y relatos. Algunas de esas cartas y narraciones, fueron publicadas en El Ferrocarril y El Heraldo.  Como se señala en el punto 1., con motivo de la conmoción que produjo en el público general, hace pocos años,  el hallazgo de los restos denominados “el fallecido del cerro Zigzag” en Chorrillos, y las múltiples investigaciones particulares que de ello se originaron, una cantidad notable de nuevos y viejos antecedentes ha salido a la luz, entregando pequeños detalles que nos permiten ilustrar el Chile de 1880-81.  De hecho, documentación privada de nuestra propia familia nos permitió establecer que una fracción de la 1ª Brigada de la 1ª División, que culminaba su marcha Pisco-Lurín en esas horas, sólo celebró tal Navidad el siguiente día 25 en la tarde, recién instalándose en Lurín. Y su retaguardia, en la que – quizás - pudo formar el fallecido del Zigzag materia de investigación  (integrada por el 2° de Línea, el Colchagua, un escuadrón de Granaderos y artillería) sólo arribó a ese campamento el día 26. 

El relato de un oficial del “Esmeralda” (Clemente Larraín), regimiento que integraba la misma 1ª Brigada de la 2ª División en que se encuadraba el “Buin”, nos ha permitido establecer las horas en que el Comandante de la División y el Comandante de esa Brigada visitaron los vivac de las distintas unidades para asistir a “la bendición de los nacimientos y presentación del estandarte a la Sagrada Familia”, así como el hecho de que, en el mismo horario, el JEM de la 2ª. División, y otro capellán que no está identificado, concurrían hasta las unidades de la 2ª Brigada para el mismo efecto.

Un dato crucial para la fidelidad histórica de esta tela consistió en determinar, exactamente, el uniforme que el 1° de Línea vestía esa tarde. Esto produjo alguna confusión, porque, inicialmente, toda la escena se iluminó con la unidad luciendo la tenida gris-grana que uniformaba a la mayor parte del Ejército desde la campaña anterior (Moquegua). No obstante, y contando con el inapreciable aporte de los investigadores del foro “www.batallas.org” – apoyados en la extraordinaria publicación de Greve y Fernández “Uniformes en la Guerra del Pacífico” - se logró establecer no sólo la tenida correcta de esa noche, sino también aquella con que la unidad combatió en Chorrillos y Miraflores (gris-grana), y que mantuvo hasta marzo de 1881. Asimismo,  aquella con que  el Buin se batió en Sangrar y, finalmente, la que vistió desde 1882 y hasta el final del conflicto, con su extraño quepí azul marino.   De acuerdo a tales datos, el 1° de Línea se presenta en esta tela de ambientación histórica con la tenida azul-grana de Godillot, y queda confirmado que, habiéndose batido de gris-grana y pantalón blanco de brin sobre el garance de tela, veinte días mas tarde en Chorrillos y Miraflores, debido al destrozo de esta última tenida volvió a vestir de Godillot en marzo de 1881, y así uniformado se batió la compañía de Araneda en Sangrar en junio siguiente.

3. De la escena:
La tela muestra el momento en que, ante la presencia del Comandante de la 2ª. División, general Emilio Sotomayor, el Comandante de la 1ª Brigada de esa División, coronel José F. Gana y el propio comandante de la unidad, coronel Juan León García, el 2° comandante del “Buin N° 1”, mayor José Vallejos, presenta el estandarte ( o coronela) de la unidad a la Sagrada Familia.  El capellán Ruperto Marchant Pereira, vistiendo sus paramentos sacerdotales, alba y sotana, se alinea con ellos, pues concurría como invitado del general Sotomayor.  Bendice el nacimiento el Pbro. José Eduardo Fabres, capellán de la 2ª División. Marchant lo era de la 1ª, y sólo una parte de esa división se encontraba en Lurín en esos momentos. 

El Comandante en Jefe, general Manuel Baquedano, se encontraba ese día y hora a bordo del “Amazonas”(*), y allí celebraron un breve oficio de Nochebuena, para él y su plana mayor, los Capellanes Salvador Donoso (capellán mayor) y Florencio Fontecilla. El CEJ desembarcó al siguiente día, 25.

Las formas militares representadas en la escena son las francesas, en uso en el Ejército Expedicionario conforme a la Ordenanza de 1862. De acuerdo a ellas:

   * El general y los coroneles saludan descubriéndose y manteniendo sus quepí en la mano diestra. (Corresponde tal saludo a la bandera, al Santísimo y al Presidente de la República)

  * La tropa forma sin armamento, y se encuentra “a la espera” (en attend), y cambiarán a firmes en el momento del saludo. Ni ellos ni sus oficiales se descubrirán.   Solo lo harán el oficial general y los oficiales superiores presentes en la ceremonia.

   * La escolta del estandarte porta sus fusiles Comblain 2.  Al presentar armas, lo harán sin armar la bayoneta previamente, y el fusil quedará a lo largo del brazo derecho extendido, con el brazo izquierdo cruzado en ángulo recto frente al pecho y tocando con los dedos el fusil en el lado contrario.

  * El mayor Vallejos utiliza su espada abatida para ordenar el saludo, pero al producirse este, la empuñadura  quedará frente a su esternón, dos dedos por encima de la chapa, con la espada en posición vertical.

  *  Los dos hombres que custodian a la Sagrada Familia lo hacen, igualmente, sin armar sus bayonetas, y no presentarán armas en el momento del saludo, sino que quedarán en posición de firmes con el arma al costado.

   * La bandera que presidía el vivac de cada unidad en ese campamento se encuentra, por la hora, ya arriada, y sólo está presente la que acompaña a la Sagrada Familia, o nacimiento.

  * Se incluyó a un par de tambores de órdenes (que visten la antigua blusa corta con que los regimientos de línea combatieron en Tarapacá, ya desechada a esa fecha) como especial recuerdo a esos niños de 10 y 12 años, que cayeron en cantidad notable y cuya habilidad en el manejo de sus instrumentos, elevada a una compleja urdidumbre sincopada de golpes y redobles que llegaron a hacerse exasperantes para los observadores extranjeros (M. Le León), guiaba en cada evolución y acompañaba a la tropa en combate.

    * Hay también paisanos presentes: arrieros, desde luego, bajo el comando nominal del comandante Francisco Bascuñan, pero actuando por secciones en cada División en esos momentos.

   *  Mujeres y niños, las inevitables camaradas, y en la notable cantidad de que da cuenta Daniel Riquelme en sus relatos (1)  

   * Algunos chinos, adelantados a la enorme masa que venían arribando con Lynch desde Bujama, Asia y Cerro Azul.

   * Y cantineras, por cierto, uniformadas de acuerdo a la Ordenanza, quienes tuvieron a su cargo la instalación de los nacimientos autorizados.


Sabemos que el nacimiento, en el Buin, se instaló a la entrada de una carpa grande, sobre un sillón tejido, de respaldo, y alumbrado por un quinqué de parafina. Que había sólo 16 de esas carpas grandes en todo el Ejército Expedicionario, distribuidas entre el Cuartel General, Cuartel del Ministro de Guerra y Marina, el Estado Mayor,  y las tres divisiones.  Y que una fogata, a pocos pasos, iluminaba también la escena. Que la bendición la realizó Fabres, quedando Marchant como mero espectador, y que luego el general, el coronel  Gana y los capellanes, alternaron breves momentos con la oficialidad del Buin, bebiendo ponche en leche, para seguir enseguida hacia similares ceremonias en otros compromisos.  Las cantineras, camaradas y soldados, ornaron el nacimiento con ramas verdes y ramos de verdura, a falta de flores, concurriendo en gran cantidad y con brazadas de ellos a presentar sus respetos al Niño Dios.


(*) No cambia para nada el contenido general de este informe de investigación, pero igualmente cabe consignar el siguiente error auto detectado: Baquedano (y su E.M.) viajó desde Arica en el vapor "Chile", y en esa misma nave pasó la Nochebuena de 1880, acompañado de los personajes que se cita en el texto. No lo hizo, pues, en el "Amazonas", como se señala. (Nota del autor)

(1) “Todas las mujeres de la División, sus chiquillos y muchos paisanos, habían tomado allí balcón para contemplar la fiesta, habiéndose venido de Lurín tras las pisadas del Ejército en cuanto retiraron la guardia puesta expresamente para contenerlos”.  Daniel Riquelme, “Bajo la Tienda”, capítulo Adiós a Lurín, describiendo el momento en que la 2ª División entra en combate y el caballo de Sotomayor es mutilado por una mina.


Raúl Olmedo Droguett
Teniente (Rva.) Artillería

Talagante, junio de 2008

PS:   No nos es dable imaginar como se las arreglaron para disponer de “ponche en leche” en ese campamento.


Detalle del cuadro


*******************
Texto e imagen, gentileza del autor Raúl Olmedo D.

Saludos
Jonatan Saona

2 comentarios:

  1. No cambia para nada el contenido general de este informe de investigación, pero igualmente cabe consignar el siguiente error auto detectado :
    Baquedano (y su E.M.) viajó desde Arica en el vapor "Chile", y en esa misma nave pasó la Nochebuena de 1880, acompañado de los personajes que se cita en el texto. No lo hizo, pues, en el "Amazonas", como se señala.

    ResponderBorrar