16 de junio de 2025

Enrique Basadre

Enrique C. Basadre
Basadre, Enrique C.
Médico.

—Nació en Tacna, el año 1847.

—Hijo de don Modesto Basadre representante por Tacna durante muchos años, y de doña Matute Stevenson. 

Su primera educación la hizo en Valparaíso en el colegio de Golfinch y Blum, donde, en época posterior, se educaron también D. Augusto B. Leguía y D. Guillermo Billinghurst.

Al regreso de Chile, entró al colegio de Guadalupe, de esta capital; y enseguida, a la escuela de San Fernando, recibiéndose, después de brillantes exámenes de médico, en 1873.

En 1872, tomó parte activa en la lucha contra la dictadura de Gutiérrez, asistiendo a los ataques al cuartel de Santo Tomás, al palacio de Gobierno y al fuerte de Santa Catalina.

Permaneció en Europa y en Estados Unidos cerca de cuatro años; recorriendo las más afamadas escuelas y los hospitales de París, Londres, Berlín, Boloña y Filadelfia.

—Durante su permanencia en el extranjero, envió revistas médicas quincenales para "La Opinión Nacional", que fueron debidamente apreciadas por el público.

En 1884, fundó el primer gabinete electroterápico del Perú, que funcionó hasta 1894, en que se retiró de la práctica profesional, recibió, por esto, una medalla del H. Concejo Provincial de Lima.

El doctor Basadre fué practicante de medicina en la Torre de Junín, del Callao, el glorioso 2 de Mayo de 1866; recibiendo aplausos de sus jefes.

En la guerra con, Chile, en 1879, se embarcó en la fragata ''Independencia", donde prestó sus servicios como cirujano, gratuitamente, hasta el 21 de Mayo del mismo año, en que naufragó la "Independencia" en el combate de Punta Gruesa. —En ese combate, perdió todo su valioso instrumental, que había llevado abordo; y fué uno de los últimos que abandonaron el buque; acompañando, hasta el postrer momento, al comandante Moore. —La conducta valiente y patriótica del doctor Basadre mereció muy laudatorios comentarios de la prensa en esa época, en que se detallaron sus actos en ese combate.

De regreso de esa campaña, prestó sus servicios, gratuitamente en la Torre de Junín; en todos los bombardeos del Callao; mereciendo mención honrosa en los partes oficiales.
Asistió a la batalla de San Juan; y prestó sus servicios en los hospitales de San Bartolomé y Santa Isabel; así como a muchos heridos que se atendían en las casas particulares.

—Al tomar los chilenos posesión del hospital de San Bartolomé, el doctor Basadre se retiró, por no servir bajo sus órdenes.

Ha publicado en diversas ocasiones muy valientes artículos en contra de Chile, y en defensa de Tacna y Arica.

El doctor Basadre jamás había querido tomar la más pequeña parte en política; ni se había afiliado a partido alguno; pero, en 1910, obligado por sus relaciones de familia con el presidente Leguía, creyó de su deber ayudarlo en las difíciles circunstancias en que se encontraba; y aceptó la cartera de gobierno, en el ministerio del doctor Salvador Cavero; más tarde, habiéndose retirado el doctor Cavero, él doctor Basadre presidió otro ministerio; teniendo la cartera de gobierno.— Este ministerio duró hasta fines de 1911, en que se retiró del gabinete, voluntariamente.

Ha sido representante del gobierno en la Compañía Peruana de Vapores, e inspector fiscal de los bancos hipotecarios.—También ha sido director de las empresas del gas y del agua de Lima y de agua del Barranco.
Durante mucho tiempo, ha formado parte de la sociedad Pro-Marina.

Ahora, el doctor Basadre se ha retirado, de un modo absoluto, de la política, en la cual había tomado parte muy a pesar suyo; y se ha dedicado al estudio de su humanitaria profesión.


**********
Paz Soldán, Juan Pedro. "Diccionario Biográfico de Peruanos Contemporáneos" Lima, 1917.

Saludos
Jonatan Saona

No hay comentarios.:

Publicar un comentario