![]() |
Manuel Villavisencio |
Artículo escrito publicado en "La Bolsa" de Arequipa y republicado en "La Patria" de Bolivia
EXTERIOR.
Villavicencio! (*)
[Colaboración].
No es la biografía de este intrépido soldado de la patria, lo que intentamos bosquejar á grandes rasgos, hoy que su retrato engalana las columnas de "La Bolsa". Queremos simplemente rendir un homenaje al héroe que acaba de realizar un verdadero prodigio en la rada de Arica.
Lo que ha hecho tan valeroso marino, sobrepuja a todo lo imajinable. Parece que el alma de Grau se hubiese refundido en la única nave que le quedaba al Perú, y que en esta homérica empresa se incubara en el cerebro del capitán del barco; sin embargo de que Villavicencio en Arica sobrepuja á Grau!
La guerra íbanos siendo horrorosa, porque hasta los mas animosos perdían la esperanza. El ejército de Montero, se nos decía, que se encontraba en las mas tristes condiciones, que le faltaba todo, que necesitaba de elementos nuevos, que le sobraba el aliento y la fé, pero que le faltaba protección y el auxilio de sus hermanos, y nos decíamos: perder Arica, esa plaza fuerte, ese valeroso ejército, es perder demasiado, es casi perderlo todo.
Bien se comprende que los soldados de ese ejército no nos darían la infausta nueva de su derrota; porque al perder la batalla quedaría muertos en el campo. Ellos son la esperanza de la patria y saben vencer ó sucumbir con gloria! Pero sitiados, sin elementos de vida, sin elementos de guerra, ¿qué iban a hacer aquellos héroes?
En tan difícil situación, nuestra única nave de de guerra desplega su hermoso estandarte, y lijera como la garza é intrépida como el león, va en auxilio de sus hermanos, rompe la línea enemiga, choca con las las proas del terrible contrario, se burla de sus iras, y se mece satisfecha y llena de donaire en las apacibles aguas del puerto bloqueado. ¿Hay algo más sublime? ¿algo que iguale á tan atrevida empresa? Desembarca cañones y elementos de toda clase, lucha con los poderosos blindados que cierran el paso, embarca carbón, hace lo que quiere, y no contenta de su obra, vuelve su quilla la prodijiosa nave y en medio de la brillante luz del sol, desaparece mezclándose otra vez con las proas enemigas. Esto excede a todo delirio; ni la imajinación mas exaltada se hubiera jamás atrevido á idear tan grandioso acontecimiento!
Y esa nave es la "Unión" y el marino que ha realizado este prodigio es Villavicencio, el capitán del "Chalaco", que se burló mil veces de los enemigos. Está acostumbrado á jugar con el peligro.
El ejército de Arica ha recibido un gran refuerzo, y la alienta el estímulo mas poderoso. Ese ejército no podía perder, y el país será feliz y afianzará sus progresos después de la victoria.
El lema nacional está cumplido: "firme y feliz por la unión".
Sí. El Perú deberá la victoria de su ejército de Arica, en parte principalísima, á la "Unión", á esa navecilla admirable, á la unión de sus hijos, manifestada por los bizarros combatientes de ese ejército en ocasión solemne y delicada!
Un ¡hurra! á esos valientes, y honor al marino Villavicencio, dominador del Pacífico!!
D. MASIAS Y CALLE.
_____
(*) El apellido correcto es Villavisencio.
************
La Patria. Año I n° 5. La Paz, 21 de abril de 1880.
Saludos
Jonatan Saona
No hay comentarios.:
Publicar un comentario