21 de marzo de 2025

Homenaje a Salinas

Recorte del diario
Calama, 23 de marzo de 1879

Homenaje al Señor Coronel Juan Salinas
(Colaboración)

Con el día de hoy se han cumplido 41 años, en que un puñado de valientes bolivianos, comandados por el que fui eminente patricio doctor Ladislao Cabrera, consignó una brillante página en la Historia de Bolivia, consistente en la heroica defensa de Calama y con la sublime y gloriosa muerte del patriota Eduardo Abaroa.

Hacen 41 años en que el corazón boliviano ha maldecido y seguirá maldiciendo con toda indignación al villano y alevoso asaltador de nuestro rico y .querido litoral: a Chile, el Caín de la América del Sud!

En esa gloriosa jornada que hoy conmemoramos con veneración, le cupo actuar al coronel Juan Salinas como segundo jefe de un pequeño cuerpo. Actualmente es el único sobreviviente de los que concurrieron en la categoría de jefes, y es natural y residente de esta ciudad.

También existe en Trinidad capital del departamento del Beni el teniente coronel Samuel Aramayo que combatió en aquella función de armas en calidad de teniente, quien indudablemente debe ser también el único sobreviviente de los que concurrieron en la clase de oficiales. 
 
De los bravos defensores de la clase de tropa, se ignora si habría algunos sobrevivientes; pero es posible que haya uno que otro en el interior de la república, especialmente, en la provincia de Chichas.

La importancia y magnitud de la acción de Calama, se mide por el número tan reducido de los heroicos defensores, que apenas alcanzó a 135 hombres, entre jefes, oficiales y tropa, con sólo 85 armas de fuego de toda clase y con escasísima munición, que combatió durante tres horas en los puentes Topater y Carbajal contra una fuerza inmensamente superior de chilenos de mas de mil hombres de las tres armas, infantería, caballería y artillería, osea eran casi diez contra uno, como se verá por los detalles que siguen:

FUERZA BOLIVIANA
Jefe Superior, doctor Ladislao Cabrera, Prefecto, coronel Severino Zapata; Secretario del Prefecto, doctor Ricardo Ugarte; Comisario de Guerra, doctor Lisandro Taboada; Intendente de Policía, ciudadano Eugenio Patiño; Médico, doctor Gregorio Saavedra : 6.

ESTADO MAYOR
Jefe, coronel Gaspar Jurado; Sub jefe, teniente coronel Emilio Delgadillo; Ayudante mayor, comandante Valentín Navarro; segundo ayudante, teniente Abdón Jurado: 4.

CUERPO DE RIFLEROS
Primer jefe, mayor Juan Patiño; segundo jefe, ciudadano Eduardo Abaroa; tercer jefe, comandante Pedro Caballero; Ayudante, teniente Ascencio Torricos: 4.

COLUMNA DE CARACOLES
Primer jefe, coronel Fidel Lara; segundo jefe, teniente coronel Pablo Sánchez; tercer jefe, mayor Florián Flores: 3.

CUERPO DE LANCEROS
Primer jefe, José Santos Prada; segundo jefe, Juan Salinas; tercer jefe, comandante Narciso Avilés : 3.

OTROS JEFES, OFICIALES Y TROPA DE LOS PIQUETES
Mayores Luis Laines y José Díaz; 
capitanes Francisco Zúñiga y Miguel Pulalo; 
tenientes, Nicanor Aramayo, Braulio Vera, Federico Andia, N. Mercado, Manuel José Pedraza, Samuel Aramayo, Manuel Luna, Hermenegildo Villegas, Alfredo Goblé; 
subtenientes, Francisco P. Aramayo, Horacio Lara, Luis Villegas, Manuel Chávez, Manuel F. Gandarillas, Segundo Altamirano, Rodolfo Abaroa, Nicolás Burgos, N. Jurado, José R. Miranda, Hilarión Torres, Luciano Caballero, Manuel Pereira, Modesto Carrazana y Avelino Aramayo; 
sargentos, Pedro E. Crespo, Laureano Pérez, Santiago Toro, Juan Lino Alvarez, Manuel Vásquez y José Aparicio; 
cabos y soldados, Luis Villegas, Pío Salazar, Francisco Rodríguez, Marcos Arispe, Justo Cartagena, José Cruz, Zenón Machaca, Ceferino Llano, Toribio Cari, Eugenio Jerez, Demetrio Martínez, Cirilo Flores, Carlos Urbina, Norberto Corrales, Crispín Aván, Cornelio Chavorrea, Juan de Dios López, Juan B. Maldonado, Plácido Pinedo, Elías Pereira, José Manuel Colpa, Ascencio Villegas, Tomás Vargas, Mariano Curso, Martin Castellón, Francisco Morales, Manuel Bautista, Vicente Salvador, Benedicto Celis y Fernando Marquina; más 50 paisanos con lanzas improvisadas: 110 plazas.

FUERZA CHILENA
Tres compañías del batallón 2o. (que sucumbió en Tarapacá) de a 100 plazas... 300
Tres id. del Batallón Zapadores... 300
Cazadores del Desierto (formado de los mineros y trabajadores)... 300
Caballería de línea... 120
Dos piezas de artillería, con... 30
Plazas... 1050

Coronel Salinas: en este glorioso aniversario, de perpétua memoria, merecéis la gratitud de la patria, porque cumplisteis con honor vuestro deber de buen boliviano.

La Paz, 23 marzo de 1920.
Un veterano.


********
Diario La Verdad. Año IX n° 2455, martes 23 de marzo de 1920.

Saludos
Jonatan Saona

No hay comentarios.:

Publicar un comentario