martes, 21 de marzo de 2023

Instrucciones a Ramírez

Eleuterio Ramírez
Instrucciones del coronel E. Sotomayor a Eleuterio Ramírez sobre la ocupación de Calama

"Caracoles, marzo 21 de 1879.
Debiendo tomar posesión de Calama el día 23 del presente con las tropas de esta guarnición, operación que a usted se le confía por esta Comandancia en jefe, dispóngase usted para marchar hoi con 300 hombres de su batallón, la compañía del 4° de Línea, 2 piezas de artillería i la compañía de Cazadores a Caballo. La marcha puede usted emprenderla a las 3 de la tarde, disponiendo que la caballería tome la vanguardia, haga los reconocimientos e impida toda comunicación con el enemigo.

La primera jornada se hará hasta la aguada Bandera; la segunda a la cumbre de Limón Verde.

Carta de Avaroa

Carta de Avaroa
21 de marzo de 1879: Eduardo Avaroa escribe una carta y espera volver con vida del combate
(Publicado por eju.tv)

Su epitafio pudo ser lo que él le dijera antes de los combates a don Ladislao Cabrera: “Soy boliviano, esto es Bolivia y aquí me quedo”.

Es viernes 21 de marzo de 1879 y Eduardo Avaroa —que escribía su apellido con “uve”, la vigésima tercera letra del alfabeto español— redacta una carta a una amiga de la familia.

Está en la minera Calama, concentrado con civiles y militares de la región en defensa del territorio.

El desembarco de las tropas chilenas en Antofagasta, el 14 de febrero de 1879 y la desocupación de los funcionarios bolivianos del puerto, sorprendió al joven comerciante quien había viajado a esa población por motivos mineros.

domingo, 19 de marzo de 2023

Aventura de la Unión

Detalle del documento
Comentario de un diario chileno sobre la doble ruptura o burla del bloqueo de Arica

"EXTERIOR. 
Antofagasta. 

"La aventura de "La Unión" 
(De "El pueblo Chileno") 

Al trasmitirnos, el alambre telegráfico, la noticia de la violación del bloqueo de Arica por la nave peruana y su impune retirada, dudamos del hecho tal cual aparecía y nos abstuvimos de hacer sobre él comentario alguno.

Quizá -pensamos- el laconismo del telégrafo ha omitido algún dato, algún detalle, alguna circunstancia especial que cambie la faz con que se nos presenta lo sucedido. 

sábado, 18 de marzo de 2023

Relato de M.F. Horta

La Unión en Arica, cuadro en poder de la familia Villavisencio.

Relato del corresponsal de "El Nacional" Manuel F. Horta

"Corbeta Unión (De nuestro corresponsal) 
IMPORTANTES DETALLES. 

Relato de V. Gonzáles

Vicente Gonzáles
Testimonio de Vicente Gonzáles en una entrevista a "El Comercio"

"Con el marinero Vicente Gonzáles
Yo soy chalaco, señor. A los diecinueve años presté servicios en la escuadra nacional, principalmente en la Unión y la Pilcomayo. Antes estuve en la Escuela de Clases. 

Yo era marinero de la Unión cuando mi buque rompió el bloqueo de Arica llevando armas a Bolognesi y su guarnición. Esa fue una hazaña. Cuando entramos a la rada del morro, burlando a los navíos enemigos, los tripulantes de los buques extranjeros que estaban surtos en la bahía nos aplaudían. Y después volvimos a salir, haciendo cabriolas, en viaje de regreso al callao. ¡Nuestro comandante Villavicencio era todo un marino! Para nosotros era incomparable.