11 de abril de 2025

Los Rivera en Tacna

Dr. Esteban Rivera y sus hijos Octavio, Froilán y Ernesto
"Los Rivera en el Alto de la Alianza
Por Ana Rivera Sotomayor

En la ciudad de Sucre eran residentes y naturales de esa capital el Dr. Esteban Rivera, su esposa Doña Asunta Díaz de Pareja Serrano Grados de Rivera y sus hijos Octavio, Froilán, Ernesto y un sobrino suyo Werther Rivera.

La vorágine de la guerra de 1879 llegaba a todos los ámbitos de la Patria; se organizaban batallones compuestos por la población letrada, por los círculos de distinción y pueblo en general, en esa circunstancia hubo de aproximarse así como a las demás hogares de las ciudades al del Dr. Esteban Rivera, en ese momento Presidente del Tribunal de Partido de la capital Sucre, quien con esa entereza que mueve el corazón del patriota, reunió a los miembros de la casa y con palabra decidida expresó a su esposa, que él y todos los varones que componían la familia debían presentarse para marchar en defensa de la Patria,Así fue; de ese hogar ejemplar por sus muchas virtudes, se enrolaron en el batallón "Libres del Sud" en número de catorce personas, entre padre, hijos, sobrino y empleados domésticos. Era el año 1880, los batallones "Colorados de Bolivia", el "Viedma", "Murillo", "Padilla", "Libres del Sud", estaban listos y les cupo la acción del Alto de la Alianza, los jóvenes aguerridos que la componían, no obstante de la fatiga física, muchos de ellos enfermos, por haber atravesado la montaña y desierto para llegar a su destino, por climas inhóspitos y desesperantes, se irguieron contra las fuerzas invasoras y en ese momento del desafío sostuvieron el combate del 26 de mayo.

Froilán Rivera Díaz de Pareja al formar filas en el escuadrón en el que partiría, era estudiante del IV año de la Facultad de Derecho en la Universidad de San Francisco Xavier y le dieron en el Ejército el grado de Teniente, en la invasión chilena fue uno de los patriotas combatientes en el Alto de la Alianza última batalla de la guerra con la que los agresores consumaron la usurpación total del Litoral boliviano. Rivera en este combate cayó prisionero y fue conducido al campo de San Bernardo en Santiago de Chile y después de algún tiempo lo internaron en el hospital de San Vicente de Paul, de donde por el grave estado de su salud, después de siete meses de prisión fue repatriado a la ciudad de La Paz, igualmente repatriaron a su padre el Dr. Esteban Rivera, sus hermanos Octavio y Ernesto, su primo Werther había muerto en la línea de fuego, desde entonces la familia se radicó en la ciudad de La Paz, donde Froilán contrajo matrimonio con la prima la Srta. Hortensia Sotomayor Jauregui Yanguas, de cuyo enlace tuvieron por hijo a Froilán Rivera Sotomayor.

La enfermedad contraída en la guerra siguió malogrando el organismo joven e inteligente del patriota Froilán Rivera hasta que el día 31 de diciembre de 1886, su vida promisora se nubló para siempre, como la luz en la esperanza, pero dejó para la Patria un laurel o su defensa.

Su familia recordamos en pensamiento permanente y consternada su ausencia sin retorno, la recordamos en las oleajes del mar que fue y sigue siendo nuestro."


**********
Diario "Presencia". Suplemento Literaria. 30 de mayo de 1965. La Paz -Bolivia.

Saludos
Jonatan Saona

No hay comentarios.:

Publicar un comentario