10 de abril de 2025

José F. Gana

José Francisco Gana
José Francisco Gana según "El Ferrocarrilito"

Humilde aspecto, pobre figura;
Pero es de acero su corazón,
I yo respondo de su bravura
Como respondo de la del león.

Saben los cholos, saben los cuicos
Si fama entre ellos Gana ganó,
I saben esos caras de micos
Cómo en el campo Gana peleó.

Valiente, honrado, pundonoroso,
Sin que aquí en Chile tenga rival,
Este saludo le hago gozoso:
«Salud i chauchas, mi jeneral!»

9 de abril de 2025

Los Rivera en Tacna

Dr. Esteban Rivera y sus hijos Octavio, Froilán y Ernesto
"Los Rivera en el Alto de la Alianza
Por Ana Rivera Sotomayor

En la ciudad de Sucre eran residentes y naturales de esa capital el Dr. Esteban Rivera, su esposa Doña Asunta Díaz de Pareja Serrano Grados de Rivera y sus hijos Octavio, Froilán, Ernesto y un sobrino suyo Werther Rivera.

La vorágine de la guerra de 1879 llegaba a todos los ámbitos de la Patria; se organizaban batallones compuestos por la población letrada, por los círculos de distinción y pueblo en general, en esa circunstancia hubo de aproximarse así como a las demás hogares de las ciudades al del Dr. Esteban Rivera, en ese momento Presidente del Tribunal de Partido de la capital Sucre, quien con esa entereza que mueve el corazón del patriota, reunió a los miembros de la casa y con palabra decidida expresó a su esposa, que él y todos los varones que componían la familia debían presentarse para marchar en defensa de la Patria,

4 de abril de 2025

Juan Fanning García

Juan Fanning
El Capitán de Navío don Juan Fanning García
Por: Néstor Gambetta

ITINERARIO BIOGRAFICO
Este distinguido marino cuyo nombre perdura en el recuerdo de la historia por su patriotismo y la rectitud de sus actos, nació en Lambayeque el 3 de Abril de 1824. 

Fue hijo del señor Juan Fanning, acaudalado comerciante norteamericano, uno de los más entusiastas sostenedores de la independencia americana, por cuyo triunfo coadyuvó con casi toda su fortuna y de la señora Micaela García, virtuosa de la mejor sociedad lambayecana. Huérfano desde muy tierna edad e impulsado por su ardiente vocación a la esforzada carrera de marino el joven Fanning se embarcó en un buque mercante, luego hizo sus estudios profesionales en la Escuela Militar y Naval del Callao, bajo la dirección del prestigioso marino, Contralmirante don Eduardo Carrasco. 

Decreto de Prado

Mariano Ignacio Prado
Decreto de M. I. Prado declarando en campaña al ejército y marina. (1)

"Mariano I. Prado, Presidente Constitucional de la República

Considerando:
Que el Perú se halla en estado de guerra con la República de Chile,

Decreto:
Art. 1.° Declárase en campaña al ejército i a la armada nacional.

Art. 2.° El Estado Mayor Jeneral, comisarías i demás dependencias se organizarán por decretos separados.

Respuesta de Irigoyen

Manuel Irigoyen
Respuesta del ministro Manuel Irigoyen a Joaquín Godoy

Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lima, Abril 4 de 1879.

El infrascrito, Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, tuvo ayer á la una y media de la tarde, el honor de recibir la nota de esa fecha, que se ha servido dirigirle el Excmo. señor Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Chile, declarando a nombre de su Gobierno el rompimiento de las buenas relaciones de Chile con el Perú y la terminación de su misión diplomática; pidiendo en consecuencia la expedición de sus pasaportes.

3 de abril de 2025

Nota de Godoy

Joaquín Godoy
Nota de Joaquín Godoy al Ministro peruano de RR.EE. Manuel Irigoyen declarándolo como país beligerante.

Legación de Chile en el Perú.

Lima, Abril 3 de 1879.

Señor:
El infrascrito Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Chile, cumpliendo instrucciones emanadas de su Gobierno, tiene el honor de exponer al Excmo. señor Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, los graves motivos que han hecho desaparecer la armonía hasta ahora reinante entre las dos Repúblicas y que importan un inevitable rompimiento de las buenas relaciones por tantos años cultivadas entre ambas. Hallará también indicado S. E. el único arbitrio a que, por penoso que sea, tiene que apelar el infrascrito, habiendo sido desestimadas por el Gobierno del Perú las legítimas exigencias de Chile.

2 de abril de 2025

Pedro Aliaga

Pedro Aliaga
El Tnte. Crnl. Pedro Aliaga López

Fue uno de los hijos más distinguidos de Chupaca. Nació en 1859, del matrimonio de don Andrés Aliaga y de doña Petronila López. Fue uno de los mas aplicados y audaces discípulos del Héroe de la Breña. Con acierto supo dirigir a los guerrilleros del batallón "Chupaca". Se batió en muchos combates, bautizándose en sangre y fuego en la Heróica Resistencia de Chupaca.

Fué uno de los "cucos" durante las luchas de la "Huaripampeada"; y que a fuerza de guapidos en la calle Lescano arremetía a la soldadesca cacerista.

1 de abril de 2025

José Durán

José Durán
José Durán

En 1884 se formó un álbum de inválidos (chilenos) de la guerra del Pacífico, allí aparecen los siguientes datos:

Soldado del regimiento Chillán, herido por arma de fuego en la batalla Chorrillos.

De 22 años de edad, natural de Chillán, de ocupación panadero.


*************
Saludos
Jonatan Saona

23 de marzo de 2025

Eduardo Abaroa


"EDUARDO ABAROA

Hoy 23 de Marzo, es una de las efemérides más gloriosas que nuestra historia patria consagra al legendario valor, nunca desmentido, del boliviano; aunque al mismo tiempo nos recuerda también, el primer luctuoso y desgraciado acontecimiento que inició la serie de los que se sucedieron en la nefanda guerra llamada del «Pacífico», guerra promovida por la insaciable codicia del más fuerte.

22 de marzo de 2025

Calama

Detalle de la portada

CALAMA! ...
23 DE MARZO DE 1879

Nunca como en estos momentos en que el patriotismo boliviano se siente herido y humillado por una desorientada política que pretende alejar el sentimiento nacional de la tradición que la une a sus héroes de la Alianza: nunca, como ahora, repetimos, en que parece amortiguarse el recuerdo de los grandes sacrificios que en defensa de la patria y de su integridad, hicieran aquellos, regando con su sangre los campos de batalla, es un deber para Bolivia reavivar ese recuerdo para fortificar con él su grande aspiración de reconquistar sus antiguos derechos usurpados por la infame codicia del Caín Americano.

21 de marzo de 2025

Lindezas en Calama

Recorte del diario
"Lindezas en Calama.

Los crímenes, las violencias y las infames persecuciones ejercidas en Calama por los heróicos vencedores chilenos no es posible describirlas sin horrorizarse.

Jefes y oficiales valientes sin mas crímen que haber defendido su suelo han sido cobardemente fusilados después de tomados prisioneros o rendidos, indios indefensos han sido pasados a cuchillo con inaudita ferocidad y saqueadas sus habitaciones; ancianos septuajenarios y niños imberbes han sido reducidos a prisión, unos, otros bárbaramente azotados.

Mujeres bañadas en llanto han sido torpemente violadas por la rotería desenfrenada y luego ultrajadas, befadas y pegadas de palos y golpes.

Calama por Cabrera

Monumento a Ladislao Cabrera
El combate de Calama por Ladislao Cabrera

"Calama
Sea el estupor que causan los acontecimientos inesperados, sea la falta de elementos de resistencia, ú otras razones de debilidad, en la mañana del 14 de febrero de 1879, fuerzas chilenas desembarcadas de los buques de guerra, ocuparon Antofagasta con la menor resistencia, siendo Prefecto del Departamento el Coronel entonces Severino Zapata, y Comandante General el Coronel Belizario Canseco. No se sabe que uno ni otro hubiera concebido ningún plan de defensa del territorio sagrado de la patria; todo lo que se sabe es, que tanto el uno como el otro, procuraban calmar la indignación de los pocos soldados de la Policía que rehusaban entregar sus armas al invasor y á cuyo acto humillante les obligaron las autoridades indicadas.

La noticia de este atentado se recibió en Caracoles en las primeras horas del día 15, á la vez que el anuncio de la marcha de 75 hombres de las fuerzas chilenas sobre aquel mineral.

Homenaje a Salinas

Recorte del diario
Calama, 23 de marzo de 1879

Homenaje al Señor Coronel Juan Salinas
(Colaboración)

Con el día de hoy se han cumplido 41 años, en que un puñado de valientes bolivianos, comandados por el que fui eminente patricio doctor Ladislao Cabrera, consignó una brillante página en la Historia de Bolivia, consistente en la heroica defensa de Calama y con la sublime y gloriosa muerte del patriota Eduardo Abaroa.

Hacen 41 años en que el corazón boliviano ha maldecido y seguirá maldiciendo con toda indignación al villano y alevoso asaltador de nuestro rico y .querido litoral: a Chile, el Caín de la América del Sud!

20 de marzo de 2025

Nota sobre Calama

Recorte del diario
Nota informando sobre el combate de Calama

"Administración de la compañía Huanchaca de Bolivia. 
-Marzo 28 de 1879.

Al señor prefecto del departamento.
Señor prefecto.

Tengo el sentimiento de informar a U., que por un propio particular hecho a esta empresa, llegado en este momento -10 a.m.- he sabido que fuerzas chilenas se apoderaron de Calama, el domingo último, 23 del actual, a las 9 a. m., después de un combate de una hora, sostenido por un puñado de valientes contra las numerosas fuerzas invasoras.

Pormenores sobre Calama


Pormenores sobre el combate de Calama

"Tacna, abril 3 de 1879.
Los pormenores del combate de Calama se reducen a lo siguiente: muertos de parte de Bolivia 26, siendo los mas notables, el señor Eduardo Abaroa... y Jurado. La muerte del oficial Sjogren no ha resultado efectiva. El mayor Flores y pocos individuos de tropa heridos.

Calama según corresponsal

Puente Topater (Calama, post guerra)

La defensa de "Calama" según el relato de un corresponsal chileno

Las acciones bélicas de Calama se desarrollaron así, según la versión de Félix Navarra, de nacionalidad chilena, versión que está contenida en una carta de fecha 26 de Marzo de 1879, titulada "Episodios de la Guerra del Pacífico":

"La lucha armada iba a principiar.

Toma de Calama

Recorte del diario
Toma de Calama.

A las proposiciones de mediación que el Excelentísimo gobierno del Perú llevara ante nuestros invasores, apesar de lo avanzados en sus hechos de conquista, responden con un drama el mas sangriento que jamás habrá tenido que contemplar el mundo en sus épocas de mayor carnicería.

Y sin embargo, Chile su autor, preconiza principios de avanzada civilización y humanidad, siendo el mas salvaje y bárbaro de los chacales.

Codició tesoros agenos, y se lanzó a expoliarlos donde tenía la satánica confianza de no encontrar resistencia.

18 de marzo de 2025

Carta sobre Calama

Recorte de diario
Carta boliviana narrando el combate de Calama

“Señor D.......
Antofagasta marzo 27 de 1879.

Mui estimado amigo:
Salí de Calama el día 19 a horas nueve de la noche. El 20 encontré al coronel Zapata en Miscante.

Cuando llegué a Cobija encontré en su bahía cinco buques de guerra chilenos, vi al amigo Echazú con 2 policiales, uno de ellos armado de sable y el otro con un fusil en mal estado; al salir de Calama dejé una pequeña fuerza de voluntarios y de los policiales que salieron de Caracoles. Entre ellos estaban muchos de nuestros amigos. 

Tenían 20 rifles de 16 tiros, unos veinte o treinta de un tiro, y los demás eran fusiles viejos, algunos con amarras de cuero y otros de cordeles, los que se compusieron en la única herrería que había en Calama, y esta era de un chileno, que indudablemente los compuso mal. El total de los de Calama era de 150.

Calama por Cortés

Recorte del diario
El combate de Calama por Isauro Cortés, publicada en el diario "El Comercio" de La Paz

"CALAMA.

LOOR A BOLIVIA.
Un hecho de armas, abre el libro de las glorias de Bolivia.

Un puñado de valientes, armados solo de escopetas, de algunos fusiles y pocos rifles, son atacados en Calama el 23 de este mes, por 1,200 soldados de línea, y 400 rotos de la criminal Chile.

Tres horas de tenaz combate, no son bastante para rendirlos.

Esos ciudadanos armados, ceden por las llamas del bosque incendiado por los invasores.

Aun combaten en su retirada, con ese calor e intrepidez de que solo son capaces los que defienden la justicia e integridad de la Patria.

Monumentos a Cabrera

Monumentos a Ladislao Cabrera

Ladislao Cabrera Vargas
La Paz, 2011
Foto por Miguel Soliz

17 de marzo de 2025

Villavicencio

Manuel Villavisencio
Artículo escrito publicado en "La Bolsa" de Arequipa y republicado en "La Patria" de Bolivia

EXTERIOR.

Villavicencio! (*)
[Colaboración].

No es la biografía de este intrépido soldado de la patria, lo que intentamos bosquejar á grandes rasgos, hoy que su retrato engalana las columnas de "La Bolsa". Queremos simplemente rendir un homenaje al héroe que acaba de realizar un verdadero prodigio en la rada de Arica.

Lo que ha hecho tan valeroso marino, sobrepuja a todo lo imajinable. Parece que el alma de Grau se hubiese refundido en la única nave que le quedaba al Perú, y que en esta homérica empresa se incubara en el cerebro del capitán del barco; sin embargo de que Villavicencio en Arica sobrepuja á Grau!

Apuntes sobre Villavicencio

Recorte del diario
EXTERIOR 

La hazaña de la “Unión” 
Apuntes biográficos del Comandante Villavicencio (*).

MANIFESTACIONES Y OBSEQUIOS.
Premio al mérito.
(De "La Patria" de Lima)

Un hombre y un hecho glorioso han sido durante la semana el punto de irradiación de todas las miradas y el objeto de todos los aplausos.

Con el sacrificio de Angamos no faltó, lectores, quien creyera terminada la carrera de gloria de la marina peruana.

Chile, se vio solo, poderoso omnipotente. Su escuadra no tenía ya rival en el Pacífico y comenzó a reparar el tiempo, perdido en cobardes vacilaciones, esos actos de depredación y de piratería sin nombre, que son hoy la vergüenza y el asombro de América.

13 de marzo de 2025

Noticias sobre resistencia

Recorte del diario
Noticias sobre la organización de fuerzas bolivianas para resistir la invasión

"A ÚLTIMA HORA

Por un extraordinario que acaba de llegar y cuya correspondencia hemos tenido a la vista, estamos en posesión de datos que, nos vemos obligados a silenciar en el momento en todos sus detalles, por convenir así, para evitar nuevos triunfos a los amigos de la fuerza bruta.

No obstante, diremos que en Atacama, y bajo la dirección de un ciudadano boliviano [*] de conocidos antecedentes, se organizan numerosas fuerzas y se preparan poderosos elementos de ataque contra los chilenos invasores.

11 de marzo de 2025

Llegada de los vencedores

Detalle del arco levantado por los obreros

La llegada de los vencedores
Fuente: “El lector del Soldado chileno”,
M.J. Herrera Sotomayor,
Ejército de Chile, 1890, pp.139-140.

8 de marzo de 2025

Dios y la Patria

Fragmento del relato
Dios y la Patria
(Reminiscencias)

I.
Principiaba el fatídico año de 1881.
Lima, la ciudad entre morisca y española, la perla de los mares, la sultana del Pacífico, había cambiado el elegante coturno por el casco guerrero.

Las músicas militares resonaban en sus plazas; los ecos del cañón turbaban su dulce calma.

Hombres en grupos en los portales y en las calles principales, hablaban con animación.

Mataperros de desarrapado aspecto chillaban con voz de tiple:
—"El Comercio" y "El Nacional;" acaban de salir; noticias interesantes!

Y los transeúntes se disputaban esas hojas volantes que leían con avidez, para luego comentar su contenido con apasionado ardor.

5 de marzo de 2025

José Echeverría

José Echeverría
José Echeverría Lazo según "El Ferrocarrilito"

¡Ai, Pepe! ai, Pepe! ai, Pepe!
No faltará mui luego
Quien sobre tí se trepe
I te haga rudo fuego......

¡Ai, Pepe! ai, Pepe! ai, Pepe!
¡Piedad! piedad! piedad!
¡Ai! no la pidas, hijo,
Porque, a decir verdad,
Nunca obtendrás de fijo
Piedad, piedad, piedad.

Las elecciones llegan,
I el gobiernista bando,
Que vé por tí lo friegan,
Está en un potro cuando
Las elecciones llegan.

1 de marzo de 2025

Cipriano Encina

Cipriano Encina
Cipriano Encina

En 1884 se formó un álbum de inválidos (chilenos) de la guerra del Pacífico, allí aparecen los siguientes datos:

Ingeniero 1° de la goleta "Covadonga", herido en Chancay por contusión en la articulación del hombro izquierdo donde ha quedado una luxación.

De 35 años de edad, natural de La Serena, de ocupación ingeniero, de estado civil casado, sabe leer y escribir.


*************
Saludos
Jonatan Saona

27 de febrero de 2025

Padre Nuestro de Condell

Manuel Thomson
El Padre Nuestro de Condell
Episodio de la Guerra del Pacífico

Esa mañana el Comandante Thompson(*) apareció afeitado y contento sobre el monitor, en cuya cubierta no quedaban ya ni señales de la sangre de Prat y Grau.

Sus pupilas de zafiro tuvieron entonces destellos de rubí al mirar hacia las fortalezas del Morro, al pie de cuyo atalaya velaba el Manco Cápac con sus cañones de á quinientas. ¡Cuánto para aquel entonces!

Con la mirada encendida, aquel león de selva cabalgando en la estrecha cubierta de un monitor, que reducía por la fuerza sus impulsos de acometer de una vez, no podía distender por más tiempo sus nervios. La buscaba y el que la busca, la halla.

C.N. Arica por BVM

Huáscar chileno, acuarela de R. de Lisle

El combate Naval de Arica por Benjamín Vicuña Mackenna

Partió el día designado el Huáscar a relevar al Cochrane, i éste vino a limpiar sus fondos i repasar su máquina a Pisagua. El comandante Thomson quedaba así de jefe del bloqueo, teniendo a sus órdenes al bravo comandante Condell en la Magallanes.

25 de febrero de 2025

Antonia Moreno

Antonia Moreno e hijas
De las Memorias de Antonia Moreno sobre su encuentro con un emisario chileno.

"Cáceres continuaba en Huancayo. Todo era un desconcierto, el rumoreado desbande de sus tropas y la divergencia de opiniones, etc. Cáceres se vio, pues, obligado a aceptar el funesto tratado de paz, como hecho consumado; pero no transigía con la subsistencia de un gobierno impuesto por el enemigo. El Perú quería elecciones libres y la mayoría rehusaba reconocer como mandatario al general Iglesias.

Cansada de vivir hospedada en casa de mis amigas le dije a W. Graña, cónsul de España: "Ya que usted habla con el secretario de Lynch, hágame el favor de preguntarle si es cierto que me persiguen y que me conteste como caballero y no como jefe de la plaza de Lima. Si me persigue, no me tomará porque me volveré a ir como ya lo hice antes. Pero si no me molestan, iré a establecerme a mi casa".

24 de febrero de 2025

La Rabona

Soldado y rabona
La Rabona 
(Tipo Sud-Americano)

¡Amazonas de Esparta: las que adelantabais al grueso de vuestros ejércitos para provocar al enemigo.... dormid el sueño de la gloria!

¡Heroínas de Numancia, de Gerona, de Zaragoza y de Cádiz: las que desde lo alto de las murallas aterrasteis al audaz invasor... descansad en el empíreo, donde moran los justos y los mártires sacrificados en los altares de la patria!

Vuestras descendientes están ahora en el mundo de Colón: son las indias que acompañan á aquellos soldados.

Son pobres, muy pobres; pero, ¿acaso fué rica Juana de Arco, ni lució brillantes arrancadas la inmortal Agustina?

22 de febrero de 2025

Plan para Piérola

Detalle del Documento

Carta de C.H. Hamor a Nicolás de Piérola sobre un plan para la próxima campaña contra Chile

Lima, 3 Enero 1880 
Al Excmo Sr. Dr. Dn. N. de Piérola.
Pte.

Excmo Señor. 
-Me tomo la libertad de esponer las siguientes ideas sobre la próxima campaña y las ventajas que deben reportar al Perú según el desarrollo que paso á manifestar. Un ejército de 12000 hombres debe marchar inmediatamente al Sur escojido de las mejores tropas hoy día en la Capital con toda la caballería existente y 24 piezas de cañón -20- Vavasseur y -4- ametralladoras. 

21 de febrero de 2025

Lorenzo Flores

Lorenzo Flores
Teniente Coronel Lorenzo Flores Hidalgo

Oficial de Caballería, ingresó el 4 de Julio de 1866, estuvo en el regimiento Cazadores a Caballo hasta el grado de Capitán al mando de la 2a Compañía del 3er. Escuadrón. Durante la Guerra del Pacífico le correspondió materializar la vigilancia en los cantones de Calama y Quillagua.

Posteriormente fue instructor del Escuadrón Cívico de Caballería Freire. En 1882 fue nombrado Jefe del Parque en Tacna y Arica de la División de Reserva.

Terminada la guerra estuvo en diversas unidades y durante la Guerra Civil de 1891 fue nombrado 2º Jefe del Regimiento Húsares de Colchagua.


**********
Departamento de Historia Militar. "Revista de Historia Militar", n° 4, diciembre 2005.

Saludos
Jonatan Saona

19 de febrero de 2025

18 de febrero de 2025

Acta de vecinos


Acta suscrita por los vecinos de la ciudad de Lima patrocinando la restauración de la presidencia constitucional de la República bajo la jefatura del General don Luis La Puerta

En la ciudad de Lima, Capital de la República del Perú, reunidos, en el día de la fecha, los infrascriptos ciudadanos, con el objeto de emitir su opinión sobre el medio de salvar al país de la aflictiva crisis política en que hoy se encuentra, y de propender á la organización de un Gobierno que deba restablecer el sistema constitucional y zanjar las cuestiones á que ha dado lugar la guerra con Chile; resolvieron:

17 de febrero de 2025

Patricio Lynch

Patricio Lynch
Patricio Lynch según "El Ferrocarrilito"

Zorro viejo, viejo zorro,
Voi a ponerte un cencerro
Para que te pille el perro
I te saque el entreforro.

¿Aun tu jenio no dominas?
¿El mismo siempre eres tú?
Sin embargo, en el Perú
Te hostigaron las gallinas......

Las pillabas a tu antojo,
Tiernas, viejas, gordas, flacas,
Hasta que al fin las estacas
Te metió un gallo en un ojo.

16 de febrero de 2025

Al Perú

Manuel González Prada escribe al Perú posterior a su derrota en la guerra

"Al Perú*

¿Dónde estás, oh patriotismo?
Ciegos, dementes giramos
Y cada paso que damos
Es un vuelo hacia el abismo.

No te acuso, Patria mía,
Que fuera inútil baldón
El unir la acusación
A la voz de tu agonía.

A ti mis rayos no van,
Pueblo noble y generoso,
Que luchaste sin reposo
Desde Pisagua a San Juan.

15 de febrero de 2025

Amor Patrio

Carlos Walker Martínez
"Amor Patrio

La muerte de Carlos Walker Martínez, príncipe ilustre de la intelectualidad chilena, trae a mi memoria un suceso sublime que justificadas circunstancias han hecho que permanezca casi por completo ignorado.

Por rara coincidencia oí referirlo como una tradición lejana, cuya exactitud pude constatar empleando para ello todo el interés que me había despertado el novelesco acontecimiento.

Voy a referirlo inclinándome antes, ante la tumba lejana del insigne jefe del partido conservador de Chile, cuya vida gloriosa no se ha esfumado como esencia que se escurre del frasco por imperceptible rajadura, sino que ha sido arrebatada por la "Parca" en lucha desesperada, pedazo a pedazo, con tenazas de fuego...

11 de febrero de 2025

J.R. Echenique

José Rufino Echenique
De las Memorias de José Rufino Echenique sobre la situación del Perú y Chile

"Nunca, atendido todo lo que llevo expuesto y lo que en compendio diré en seguida, cuya verdad nadie podrá desmentir, pudo ser peor la situación del Perú. Dividido en dos partidos intransigentes entre sí que pretendían dominar el uno sobre el otro y ambos, enemigos del gobernante; éste, envanecido cual nadie, juzgando que su nombre bastaba para todo, ciego sin conocer esa situación y, por tanto, sin hacer nada que fuera capaz de remediarla; el país, sin crédito absolutamente en el exterior; en materia de Hacienda, entregada la principal fuente de su riqueza a personas sin conciencia que la explotaban en provecho propio y, por ello, sin recursos en lo absoluto para cualquier eventualidad; su escuadra desatendida aun de lo más necesario, inutilizados sus buques de más poder, sin pensarse en repararlos, desmantelados los otros, sin las correspondientes dotaciones en marinería ni artilleros, y descuidada, de modo que aun se pensó y propuso en el Congreso su desarme por ahorrar el gasto que hacían mientras que Chile había engrosado la suya con dos poderosos blindados y la tenía en el mejor pie, indudablemente con preconcebido objeto; su ejército diminuto, sin la necesaria disciplina ni organización, confiándose más en guardias nacionales, tampoco bien organizadas; sus parques, en fin, completamente desprovistos, principalmente de las poderosas armas de nuevo invento y de la nueva artillería que hacía inútil la anterior, única que se poseía. Y, para colmo de esa mala situación, agraviada la importante provincia de Tarapacá por providencias atentatorias y violentas, decretadas por el anterior Gobierno contra los salitreros que también tenían intereses de Chile, y se mantenían vigentes, no obstante fundados reclamos de aquéllos; y, por fin, celebrando un fatal pacto secreto de alianza defensiva con Bolivia, que no necesitábamos ni podía servirnos de provecho en ningún caso.

10 de febrero de 2025

Manuel Baquedano

Manuel Baquedano
Manuel Baquedano según "El Ferrocarrilito"

I.
Amarrarse los calzones,
Que aquí está el león Baquedano,
El que se amarró una mano
Para vencer dos naciones!

Toma amigo Pelequen,
Ese tu gran guitarrón
I canta alguna canción
De nuestro amigo el Pequen.

—Perdone mi estilo llano
I un tanto jovial... jovial.
Mi jeneral... jeneral
Baquedano... Baquedano.

Fuera el señor... señor,
Como Eusebio Lillo... Lillo,
I no un rotillo... rotillo,
Lo haría mejor... mejor.

8 de febrero de 2025

Carta de B. Prats

Belisario Prats
Carta de Belisario Prats, Ministro del Interior, a Cornelio Saavedra, Ministro de Guerra.

"Febrero 8. 
Mi amigo: 
Hoi escribo a Pinto diciéndole que debemos impedir el remate i ocupar si es necesario a Antofagasta.

No ceda Ud. por nada. Sería una vergüenza. Prontitud i enerjía le recomienda su amigo.
—B. Prats.

Postdata: Hoi escribo a (Aníbal) Pinto i a (Alejandro) Fierro en el mismo sentido.
Ud. sabe que Pinto es optimista.

7 de febrero de 2025

Telegramas a Pinto

Cornelio Saavedra
Telegramas de Cornelio Saavedra, Ministro de Guerra, al Presidente Aníbal Pinto

"Santiago, 6 de febrero de 1879. 
Urgente. Sr. don Aníbal Pinto. 
Valparaíso. 

¿No cree Ud. conveniente avisar por telégrafo al Cónsul de Antofagasta y al Comandante del Blanco Encalada que se opongan al remate del establecimiento salitrero?
El vapor de la carrera está en Caldera y en la noche sigue al norte. Al Cochrane se le puede igualmente ordenar salga para Antofagasta. Cornelio Saavedra" (Arch. Minist. Interior, Vol. 891, Arch. Nacional).

4 de febrero de 2025

La Alianza PBA


Título: "La Alianza Perú-Boliviano-Argentina y la declaratoria de guerra de Chile"
Autor: Pedro Yrigoyen
Lugar de publicación: Lima
Año de publicación: 1921
Fuente: Archive.org
Enlace de descarga: AlianzaPBA-Yrigoyen

1 de febrero de 2025

Higinio Figueroa

Higinio Figueroa
Higinio (Hijinio) Figueroa

En 1884 se formó un álbum de inválidos (chilenos) de la guerra del Pacífico, allí aparecen los siguientes datos:
Cabo 1° del "Santiago", herido por arma de fuego en la batalla de Tacna en la parte anterior y superior de la rodilla izquierda. Amputado en el tercio superior del muslo.

Natural de Quillota, de ocupación carpintero, de estado civil soltero, sabe leer.


*************
Saludos
Jonatan Saona

26 de enero de 2025

Carta de argentinos


Carta de unos oficiales argentinos sobre las batallas de Chorrillos y Miraflores
(De La Pampa de Buenos Aires.)

Lima, Enero 20 de 1881.
Señor don N. N.

Valentín Espejo


Documento firmado por Nicolás de Piérola nombrando como Sargento Mayor al militar argentino Valentín Espejo

"Nicolás de Piérola.
Jefe Supremo de la República
y Protector de la raza indígena.

25 de enero de 2025

Muerte de BVM

Benjamín V.M. y Arturo Prat
Benjamín Vicuña Mackenna

Esta publicación tiene también su deuda de gratitud para con el grande hombre.
El nos escribió desde Colmo una cariñosa carta en que hacia votos por la prosperidad de El Ferrocarrilito.

Vicuña estimulaba a los débiles, consolaba a los tristes i democratizaba a los grandes.
De este último punto no se ha ocupado nadie hasta ahora: lo haremos nosotros.

El magnante que visitaba la casa de Vicuña tenia que dejar en la puerta su orgullo i su vanidad.

Hemos visto, por ejemplo, al sarjento Manuel Necochea sentado a la misma mesa en que comía el jeneral Sotomayor.

24 de enero de 2025

Manuel Saavedra

Manuel Saavedra
Capitán Manuel Saavedra

Ingresó al Ejército como cadete de la Escuela Militar el 24 de febrero de 1874. Declarada la Guerra del Pacífico fue nombrado Subteniente de la 3a Compañía del II Batallón del Regimiento “Esmeralda”.

Con su unidad recibe el bautizo de fuego en la Batalla de Tacna. Posteriormente pasa al Regimiento de Artillería Nº 1, donde se encuentra en las batallas de Chorrillos y Miraflores. Tuvo una destacada participación en las dos campañas durante la Guerra del Pacífico. 

Como Capitán se incorporó al Batallón 6º de Línea “Chacabuco”, a partir de mayo de 1881. Ascendió a Sargento Mayor el 19 de Junio de 1888 y obtuvo su retiro a partir de 1889.


**********
Departamento de Historia Militar. "Revista de Historia Militar", n° 4, diciembre 2005.

Saludos
Jonatan Saona

20 de enero de 2025

La Rabona por Prince

Rabonas lavando
"La rabona

La rabona, llamada también amorosa, es un tipo sui generis. Podemos decir que ella es el complemento del soldado peruano, pues sin ella no tendría éste resignación ni valor.

En los cuerpos peruanos no hay cantineras, como en los de otras naciones, porque no son precisas, desde que cada soldado tiene su rabona que le prepara la comida, tanto en los cuarteles cuanto en los campamentos, y ella también es la que le lava su ropa y cuida de su limpieza.

Si el soldado es sufrido é infatigable en las marchas, otro tanto es la rabona, que lo sigue á todas partes, soportando con santa resignación todas las penas y fatigas de una larga jornada por caminos escabrosos y escarpados.

19 de enero de 2025

Soldado de Caballería

Caballería peruana
"El Soldado de Caballería

En cuanto al soldado de caballería, por lo común, los negros y los zambos de la costa son los que componen casi en su totalidad los regimientos, sin duda, por ser buenos ginetes.

Durante el período de los anteriores presidentes que han gobernado el Perú, y principalmente en la época del Gran Mariscal Castilla y de los Generales Echenique y Pezet, el soldado de caballería era muy estimado y cuidado. Entonces habían escuadrones de lanceros (como lo representa el grabado), coraceros y carabineros; pero, en el ejército peruano, las cosas han variado por completo, y hoy sólo hay tiradores.

La bien montada caballería de entonces, servía de mucho en las batallas; mientras que ahora sólo sirve para perseguir á los dispersos, por lo que, según sabemos, notándose la falta de lanceros, se piensa en restablecer esa arma.