8 de septiembre de 2025

José I. Canales

José I. Canales
Dr. José Ignacio Canales
Experto Cirujano de Guerra 

José Ignacio Canales nació en Ayacucho, en 1849. Obtuvo en 1876, el bachillerato en medicina con la tesis "Alimentación de la primera infancia", pero la guerra del 79 frustró su graduación de médico en la Facultad de San Fernando. Lo haría recién en 1881.

Como otros universitarios tuvo que incorporarse a las Fuerzas Armadas. Destinado al Huáscar, hace toda la campaña naval hasta el 8 de octubre. Herido, tiene suficiente ánimo y voluntad para colaborar con el Cirujano Mayor Santiago Távara y con el Médico de Primera Clase Felipe M. Rotalde. Canales se había embarcado como practicante de medicina.

El doctor J. I. Canales, con heroicidad, con altruismo, socorrió numerosas vidas en San Juan y Miraflores y puso al servicio de las víctimas su calor humano, no obstante sus heridas que prefirió llevarlas en silencio y con estoicismo. En 1884 era médico de policía y cuatro años después ejercía la jefatura de la Clínica Quirúrgica de Mujeres.

Según la Memoria de Guerra y Marina de 1891, fue ascendido a Cirujano de 1ra. Clase el 8 de octubre de 1887, y destacado al regimiento de gendarmes de Lima; el 21 de julio de 1890 recibió su nombramiento de Cirujano Mayor.

Mucho antes, desde Mejillones y preso a bordo del Blanco Encalada, dio noticias de su existencia escribiendo una carta a su hermana. Después seguiría el camino del cautiverio en San Bernardo, donde vivió las amargas horas de la prisión, hasta que se procedió a firmar el acta de canje de prisioneros. Regresó a Lima con varios oficiales y tripulantes en el vapor Ilo, como sobrevivientes de Angamos, y todos decidieron continuar prestando su concurso en los hospitales y ambulancias, para defender Lima.

Concluida la infausta conflagración, el doctor Canales residió en la calle Calonge No. 18 (jirón Cailloma). Ejerció su profesión con nobleza y desprendimiento. El diario El Tiempo de esta capital, en nota necrológica elogia su valerosa vida y su abnegada filantropía, y da cuenta del agradecimiento de muchos de sus pacientes a quienes casi nunca cobró honorarios, proporcionándoles incluso "recursos para su medicación". Murió de manera súbita, a las 2 de la tarde del 30 de agosto de 1900. Fue casado con la señora Edelmira Dávila. Sus restos están en el cuartel San Pedro, B-20.


***********
Comisión Permanente de Historia del Ejército Peruano (CPHEP). "La Gesta de Lima". Lima, 1981.
Fotografía Archivo Histórico de Marina

Saludos
Jonatan Saona

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

.