Francisco J. Retes, niños míos, fué uno de los jóvenes mas valientes y patriótas de la última guerra, de carácter noble, y de considerable fortuna, ardiente de entusiasmo y ambicioso de glorias en la defensa pátria, no trepidó en presentarse el 10 de Abril de 1879, como voluntario de simple soldado á bordo del monitor "Huáscar" perteneciendo por lo tanto á la guarnición de éste buque.
El que podía haberse presentado con las comodidades y ventajas de oficial, prefirió la vida austera y llena de trabajos del soldado raso; por este acto se puede comprender la nobleza de su alma y la firmeza. de carácter que más tarde probó en todos los combates de ese monitor.
El 15 de Mayo, el "Huáscar" salió para el Sur á su primera escursión. El 21 de Mayo en Iquique fué su bautismo de sangre, no teniendo puesto activo en la guarnición, se presentó en la torre y se hizo cargo de la delicada operación de colocar y graduar las espoletas en las bombas. Mas tarde temiendo un abordaje, fué uno de los primeros en subir sobre cubierta, logrando de este modo impedir una carnicería inútil, salvando la vida á varios chilenos con riesgo de la suya propia.
Cinco días después se hallaba en el primer combate de Antofagasta, ayudando en el manejo de la batería de cubierta á su valiente primo Cárlos Héros. -En este bombardeo con el valor que siempre le acompañaba en los momentos de peligro, mostró cierta reserva y se manifestó sombrío, á diferencia de los otros combatientes y de su hábitual carácter que era jovial, parecía presentir la muerte de su inseparable compañero.
El 30 de Mayo, se batió como la primera vez, prestando sus servicios en la torre, contra el "Blanco Encalada" y "Magallanes".
La noche del 30 de Junio forzaba el ''Huáscar" el bloqueo de Iquique que hacían cuatro buques enemigos, por haberse inutilizado momentáneamente la torre de combate del monitor, hubo que apelar á la fusilería; demás es decir que como siempre, Retes fué el primero en subir á la toldilla listo para el combate y en no desmentir durante la lucha su reconocida serenidad.
El 25 de Julio se halló presente en la captura del "Rímac" y pasó á formar la dotación de este buque hasta dejarlo en Arica, donde se trasbordó al "Huáscar".
No sabía el valiente soldado que pronto se iban á cumplir sus tristes presentimientos.
El 28 de Agosto, el "Huáscar," bombardeaba Antofagasta. Después de cuatro horas de combate y un instante ántes de terminado, cuando las baterías y buques enemigos apagaron lentamente sus fuegos, circuló la triste voz: "el teniente Heros ha volado!!!".....
Oír Retes estas palabras y lanzarse como un león, fuera de las escotillas, fué acto de un solo segundo. Desgraciadamente la voz era cierta; permanece un instante sombrío y notando que no se arriaba un bote, sin considerar por las huellas que dejaba en la cubierta y en el mar, que el heróico Cárlos no existía, quiso arrojarse al agua, más por felicidad fué detenido por dos marineros que lo bajaron á la cámara.
En este desgraciado día recibió el ascenso de sarjento 1.°
En adelante Retes, no solamente quería pelear por su patria, deseaba venganza, y la juró. -Triste y sombrío, animándose al toque de zafarrancho, se le vió siempre en la cubierta del monitor hasta el 8 de Octubre, en que tuvo lugar el combate de Angamos, donde peleó con furor acudiendo á los sitios de mayor peligro, á pesar de estar herido en la sien derecha.
Retes, como todos los sobrevivientes del valiente ''Huáscar" fué prisionero de los chilenos hasta el 30 de Diciembre en que llegó al Callao.
Apenas había llegado á su patria cuando sin pensar en el reposo á que tenia derecho, solicitó y obtuvo un puesto en las baterías del Callao, prestó sus servicios en la Torre de la Merced, hallándose presente en todos los bombardeos y saliendo muchas veces voluntariamente en las lanchas de ronda.
Esta vida era demasiado sedentaria para el valiente Retes, se sabía que pronto tendrían un encuentro los ejércitos beligerantes y se hizo destinar como ayudante del General Cáceres. Peleó en la batalla de San Juan, y Dios para recompensar esa alma sencilla, noble y valiente, no quiso que presenciara la humillación de su patria y el 15 de Enero en la batalla de Miraflores le enseñó el camino del cielo. Francisco Retes murió á los 25 años de edad.
***********
Torres, José Luis. "Catecismo Patriótico y Los Mártires", 1° edición. Lima, 1885.
Saludos
Jonatan Saona
No hay comentarios.:
Publicar un comentario