15 de junio de 2024

Decreto de Piérola

Nicolás de Piérola
Decreto de Piérola sobre los oficiales que se comprometen a no pelear contra Chile

Comenzó a circular el rumor de que unidos al grupo de ciudadanos pacifistas de Lima, publicaba «El Mercurio» de Valparaíso en su edición del 10 de mayo de 1881, número 16,256, una relación nominal de jefes del ejército activo y de reserva peruanos, asegurando que habían suscrito ante la autoridad chilena de Lima, el desdoroso compromiso de no tomar armas contra Chile. Recojido este rumor en un decreto del Dictador, fechado en Arequipa, el 14 de junio, abrió una puerta vindicatoria a los jefes que figuran en esa relación para que, dentro de perentorio plazo, desmientan la aseveración y se pongan fuera de su alcance moral y legal.

El tenor de ese documento es como sigue:

"NICOLÁS DE PIÉROLA
Jefe Supremo de la República y Protector de la Raza Indíjena.

Considerando:
Que en el periódico titulado "Mercurio" que se publica en Valparaíso aparece en el número 16,256 correspondiente al 10 de mayo del presente año una relación nominal de jefes del Ejército Peruano y sus reservas, residentes en Lima, de quienes se dice que han suscrito ante la Comandancia de Policía establecida en esa ciudad por los invasores, el compromiso de no tomar armas contra Chile en la actual guerra a que la República ha sido provocada y sostiene en defensa de su honor e integridad nacional.

Que tal acto, si resultare cierto, significa por parte de los firmantes el quebrantamiento absoluto de su deber más sagrado como militares y como ciudadanos.

Decreto:
Art. 1. Los jefes del Ejército, Armada y Reserva cuyos nombres constan de la relación mencionada y que para salvar toda duda se reproduce en seguida, y los que más tarde aparezcan con igual responsabilidad, deberán probar en el perentorio término de treinta días después de conocerse el hecho, si su nombre ha sido suplantado.

Art. 2. A los jefes que así no lo hagan se considerará como que aceptan, con su silencio, la efectividad del compromiso referido y serán en consecuencia borrados del Escalafón General de los Ejércitos y Armada y privados de todos sus honores, goces y derechos, militares y políticos, como indignos de pertenecer a la ilustre carrera de las armas, que la nación sólo confía a quien sabe defenderla en cualquiera circunstancia y de conservar el honroso carácter de ciudadano de la República.

El Secretario General queda encargado del cumplimiento de este decreto y de hacerlo publicar y circular.

Dado en Arequipa, a los 14 días del mes de Junio de 1881.

N. DE PIÉROLA.
Aurelio García y García."


************
Rodríguez, J.M. "Anales de la hacienda pública del Perú: Historia y Legislación Fiscal de la República". Tomo XIV. Lima, 1916.

Saludos
Jonatan Saona

No hay comentarios.:

Publicar un comentario