4 de junio de 2024

Carta de Bolognesi

Retrato de F. Bolognesi
Carta de Francisco Bolognesi

"Arica, junio 4 de 1880.

-Señor General Montero o Coronel Leiva: 
Este es el octavo propio que conduce, tal vez, las últimas palabras de los que sostienen en Arica el honor nacional.

No he recibido, hasta hoy, comunicación alguna que me indique el lugar en que se encuentra, ni la determinación que haya tomado.

El objeto de ésta es decir a U. S. que tengo al frente 4000 enemigos poco más o menos, a los cuales cerraré el paso, a costa de la vida de todos los defensores de Arica, aunque el número de los invasores se duplique.

Si U. S. con cualquier fuerza, ataca, o siquiera jaquea la fuerza enemiga, el triunfo es seguro. Grave, tremenda responsabilidad vendrá sobre U. S. si, por desgracia, no se aprovecha tan segura, tan propicia oportunidad.

En síntesis, actividad y pronto ataque o aproximación a Tacna, es lo necesario por parte de U. S., por la nuestra, cumpliremos nuestro deber hasta el sacrificio.

Es probable que la situación dure algunos días más y aunque hayamos sucumbido, no será sin debilitar al enemigo hasta el punto en que no podrá resistir el empuje de una fuerza animosa, por pequeño que sea su número.

El Perú entero nos contempla. Animo, actividad, confianza y venceremos sin que quepa duda.

Medite U. S. en la situación del enemigo, cerrado como está el paso a sus naves.

Ferrocarril y telégrafo fueron inutilizados; pero hoy ya funcionan los trenes para el enemigo.

Todas las medidas de defensa están tomadas. Espero ataque pasado mañana. Resistiré.

Hágame propios cuantos sea posible.

Dios guarde a U. S.
-Francisco Bolognesi"


**************
Dellepiane, Carlos. "Historia Militar del Perú". Tomo II. Buenos Aires, 1941.
Retrato de Francisco Bolognesi realizado con I.A. basado en una fotografía.

Saludos
Jonatan Saona

2 comentarios:

  1. Esta carta de Bolognesi, y otras notas que hemos conocido, impacta por la resolución de valor y sacrificio que es su línea conductora. Línea que no varió en los siguientes días y culminó con la muerte heroica del líder y muchos de sus oficiales.
    No obstante, el investigador queda desconcertado al tomar nota de los pasos que Bolognesi pide a Montero - o a Leiva - adoptar. Porque estando las vías de aproximación a Tacna y Arica tomadas y copadas por el enemigo desde el 26.05, la única forma de aproximarse y sorprender al enemigo es el desierto. No hay otra opción, camino o vía marítima. Solo el descampado.
    Y ocurre que Bolognesi tuvo que estar informado de lo siguiente:

    1. Que habiendo tomado el ejército chileno Ilo y Pacocha en febrero anterior, las fuerzas de Montero, en Tacna y alrededores, no pudieron concurrir a la zona por "falta de medios de movilización". En mi opinión, también por carencia de instrucción y disciplina adecuadas de una parte de esas tropas. Debió, pues, permanecer inmóvil en Tacna esperando al enemigo. Y presenciar, desde allí, todo su despliegue hacia el interior y la derrota de las fuerzas que custodiaban Moquegua. En definitiva, Montero no pudo desplazarse eficazmente para combatir al enemigo que pisaba suelo patrio en febrero de ese año, aún contando, a esa fecha, con caminos despejados y agua en Sama, Locumba, y otros sitios.

    2. Que en la noche del 25.06.80, el ejército aliado intentó sorprender al enemigo que había avanzado hacia sus líneas en Tacna y pernoctaba- sin agua suficiente - en Quebrada Honda. Un tramo corto en terreno conocido. Y que tampoco pudo Montero culminar con éxito esa operación relativamente sencilla de tomar contacto - no digo siquiera derrotar, sino tomar contacto - con el enemigo. Y ello ocurrió por dispersión de sus fuerzas en una marcha nocturna - reitero - en su propio y conocido terreno. Instrucción y disciplina, nuevamente.

    ¿Y le pide - al menos, a Montero - reagrupar fuerzas derrotadas para atacar al enemigo que ya controla los sitios clave de concentración? ¿Y hacerlo desplazando por el desierto, sin recursos, a tropas que no habían podido hacerlo anteriormente por caminos y con recursos? Y sin artillería, sea dicho de paso, perdida totalmente el 26 anterior en manos del enemigo. Y aunque se contara con tales piezas, en la imposibilidad de transportarlas por el desierto sin contar con gran número de ganado de tracción, según habían experimentado los chilenos en toda la aproximación Conde-Sama-Tacna durante mayo.
    Como Bolognesi era un hombre sensato y de mente despejada, solo cabe suponer que la fecha de la carta en comento (04.06.80) disponía de datos que no han llegado hasta nosotros ni hasta los historiadores que se han ocupado de esta campaña puntualmente.

    Raúl Olmedo D.

    ResponderBorrar
  2. En el punto 2. debe decir: "en la noche del 25.05.80".

    Raúl Olmedo D.

    ResponderBorrar