12 de abril de 2020

7 de abril de 2020

Anotación de Palma

Anotación de Palma
Anotación de Ricardo Palma en valioso libro

La Biblioteca Nacional del Perú custodia un pequeño libro que tiene una anotación manuscrita hecha por Ricardo Palma.

El libro se titula "Opus pulcherrimuz chiromantie" trata sobre quiromancia (lectura de manos) y fue publicado en 1499.

El libro no solo es valioso por su antigüedad, sino por su historia, su anterior propietario, su donación a la BNP, su posterior pérdida durante la ocupación chilena y cómo Ricardo Palma lo recuperó en 1881 para devolverla a su institución.

En "La Biblioteca Nacional del Perú, aportes para su historia" publicado en Lima, 1971, nos menciona la importancia de este libro:

6 de abril de 2020

Carta de Palma

Ricardo Palma
Carta de Ricardo Palma a Nicolás de Piérola

Lima, abril 5 de 1881
(Recibida) Jauja, abril 7 de 1881
(Contestada) Jauja, abril 8 de 1881

Excmo. señor don Nicolás de Piérola.

Mi distinguido amigo:
Ninguna de mis anteriores ha merecido de usted un par de lí­neas acusándome recibo de estas. Si este silencio suyo nace de falta de tiempo para contestar las cartas de sus amigos, o si le he dado sin querer motivo de queja y debo, en consecuencia, suspender mis epístolas, tales son las dudas con que brego. Ello usted dirá.

Me honró usted con el cargo de subdirector de la biblioteca, y cúmpleme en darle cuenta de lo que he hecho para impedir que se llevase a cabo el saqueo de tan importante establecimiento. Desde fines de febrero corrió el rumor de que los chilenos pensaban trasportar a Santiago la biblioteca, y el Archivo Nacional. Me dirigí al alcalde Torrico, y este caballero me contestó que no encontraba la manera de impedir el atentado. Toqué con el ministro francés, éste dio algunos pasos cerca de las autoridades chilenas y, al cabo, me dijo que sus esfuerzos habían sido estériles.

Herrera en Chile

Carlos Herrera La Puerta
Edecán Carlos Herrera en Chile para entregar el pliego de renuncia de Mariano I. Prado

"CALLAO.
(De «EL PORVENIR».)

A bordo del Amazonas ha venido el señor comandante Carlos Herrera y La Puerta, edecán de S. E. el General Prado que marchó á Chile á devolver los despachos de General que el gobierno de esa nación expidió á favor de nuestro actual mandatario cuando la cuádruple alianza.

Esta mañana se dirijió el señor Herrera, inmediatamente que desembarcó, á la capital, á dar cuenta de su comisión.

La respuesta que el Gobierno chileno dá al Excelentísimo señor General Prado os la siguiente:

Prado renuncia a General

Mariano Ignacio Prado
Prado renuncia a General de División de Chile

Al declarar Chile la guerra al Perú y Bolivia, Mariano I. Prado renuncia al título de General del Ejercito chileno, y envía a su Edecán Carlos Herrera La Puerta en comisión a Chile para entregar la carta de renuncia al general Cornelio Saavedra (ministro de guerra chileno).

La reunión entre el comandante Carlos Herrera y el general Saavedra se produjo el 17 de abril.

Transcribimos la carta de Prado y la respuesta del ministro Saavedra que fueron publicadas en el "Boletín de la Guerra del Pacífico".
 
"El Jeneral de división señor M. I. Prado.

3 de abril de 2020

Florentino Portugal

Florentino Portugal
Coronel Florentino Portugal
(Texto tomado de "El Perú Ilustrado" Lima, 14 de marzo de 1891)

En nuestra primera página aparece el retrato del pundonoroso jefe, cuyo nombre dejamos escrito.

Su tránsito por la tierra fué breve, pero dejó huellas imperecederas escritas con la fe del patriotismo.

Florentino Portugal nació en Arequipa, del matrimonio del señor don Mariano A. Portugal, con la señora María Gavina Prieto, y fue educado en el Seminario, siendo discípulo predilecto del ilustre obispo Bartolomé Herrera. 

Portugal permaneció prescindente de la política hasta el año 1874 en que, comprometido para trabajar por la candidatura presidencial del Contra—Almirante Montero, alcanzó á organizar un partido colosal en Arequipa. Vino á esta capital, con las actas que lo acreditaban como Senador suplente por aquel departamento; pero, no obteniendo ellas la calificación, resolvió quedarse en Lima, como profesor de Cálculo en el Colegio Americano del señor Chavarry. 

Pedro O'Ryan León

Pedro Vicenty O'Ryan León
Pedro Vicenty O'Ryan León

Nació en Santiago en 1850, hijo de don Santiago O'Ryan Guerra y de doña Melchora León Loayza.

Ingresó a la Armada chilena el 25 de julio de 1876 como Cirujano 2°.

Durante la guerra del Pacífico participa en la I y II campaña, hallándose presente en las siguientes acciones: sorpresa de Iquique, bombardeo de Antofagasta, combate de Angamos, toma de Pisagua, combate de Arica, combate del Callao, Chorrillos y Miraflores.

Como cirujano del Huáscar firmó la relación de muertos y heridos a consecuencia del combate naval de Arica (27 de febrero de 1880).

.