29 de agosto de 2025

Coronel Ugarte

Imagen del documento
M.I. Prado nombra Coronel a Alfonso Ugarte Vernal

"Mariano Ignacio Prado
Presidente Constitucional de la República

Atendiendo: al patriotismo y aptitudes del ciudadano Don Alfonso Ugarte, he venido a nombrarlo Coronel primer Jefe del Batallón N° 1 de la Guardia Nacional de Tarapacá

Por tanto: Ordeno y mando le hayan y reconozcan por tal, guardándole y haciéndole guardar todas las distinciones y preeminencias que le corresponden, para lo cual, le expido el presente despacho, firmado de mi mano, sellado con el sello de la República y refrendado por el Ministro de Estado en el Despacho de Guerra y Marina.

26 de agosto de 2025

Belisario Campos

Belisario Campos
Sargento Mayor Belisario Campos

Ingresó al Ejército el 1° de marzo de 1866, con el grado de Subteniente del Arma de Infantería.

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: batalla de Tacna, toma de Arica, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores. 

Además, como 2° Jefe del Cuerpo de Caballería Maipú, en 1882, se distinguió en la acción de Pachía, lo que lo hizo merecedor de una felicitación del Supremo Gobierno.

Sirve en la Campaña de Arequipa, como Ayudante General de Caballería.
(Medallas: I y II Campaña)

**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

25 de agosto de 2025

Valentín Abecia

Valentín Abecia
El doctor Valentín Abecia

En la bella e histórica Sucre, capital de nuestra república, nació el 6 de febrero de 1,846, el que fué después doctor Abecia, siendo bautizado el 14 del mismo mes y año con el nombre de José Valentín, en el templo de Santo Domingo.

Fué hijo de la distinguida señora Mariana Ayllón de Abecia y del teniente coronel don José Matías Abecia, soldado de nuestro ejército, en aquellos tiempos en que la milicia boliviana gozaba de gran nombradía dentro y fuera del continente americano.

Hizo sus estudios en Chuquisaca, distinguiéndose por su aplicación y talento entre sus compañeros, hasta que recibió el título de doctor en medicina y cirugía en la renombrada Universidad Mayor de San Francisco Xavier, el 27 de octubre de 1,868.

24 de agosto de 2025

Cupo de guerra

Patricio Lynch
Primer Cupo de Guerra.

"Lima, Agosto 24 de 1882.

HE ACORDADO I DECRETO:

Art. 1.° Se impone una contribución de dos mil soles de plata ó su equivalente en billetes fiscales chilenos, con el recargo fijado para el presente mes en el cobro de los derechos de Aduana, á cada una de las personas ó sociedades siguientes:

Albarracín, José
Arenas Alejandro
Albornoz i Carrillo
Ayulo Enrique
Arrieta Manuel
Barreda Felipe
Benavides Manuel Francisco

22 de agosto de 2025

Hermógenes Camus

Hermógenes Camus
Sargento Mayor Hermógenes Camus

Ingresó al Ejército el 13 de enero de 1863, como Cadete de la Escuela Militar, especializándose en el Arma de Infantería. 

Participa en la I y II Campaña de la guerra en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: bombardeo de Antofagasta, toma de Pisagua, batalla de San Francisco, batalla de Tacna, toma de Arica, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

El 2 de noviembre de 1880, es nombrado Ayudante General del EE.MM. de la 2ª División del Ejército de Operaciones del Norte.
(Medallas: I y II Campaña).

**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

18 de agosto de 2025

Grau a Pablo Seminario

Pablo Seminario Echeandía
Carta de Miguel Grau a Pablo Seminario

"Monitor “Huáscar” Al ancla
Arica, Agosto 18 de 1879
 
Señor Dn. Pablo Seminario

Muy estimado amigo:
Por los periódicos de la Capital, en el registro de sesiones de la Cámara de Senadores, me he impuesto de la proposición que Ud. y varios amigos de esa Cámara se han dignado presentar para que el Congreso me eleve a la alta clase de Contra-Almirante y se conceda a los jefes, oficiales y tripulación de este buque, una medalla de honor por los hechos de armas del 21, 29 de mayo y 9 de julio últimos.

Los términos en que está concebida la parte considerativa de esta proposición, sobremanera honoríficos para mí, son por sí solos, prescindiendo del valor de la recompensa, una prueba bien determinada de la estimación que Ud. me profesa, toda vez que no creo haber hecho nada todavía lo suficiente para merecerlos.

Eladio Carvallo

Eladio Carvallo
Sargento Mayor Eladio Carvallo

Ingresó al Ejército el 7 de noviembre de 1865, con el grado de Alférez del Arma de Caballería.

Participa en la II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

El 2 de enero de 1880 es nombrado 2º Comandante del Batallón Cívico Aconcagua; con fecha 3 de noviembre del mismo año, recibe nombramiento de Ayudante del Jefe de la 2ª División del Ejército del Norte.
(Medalla: II Campaña)

**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

16 de agosto de 2025

Francisco Carvallo

Francisco Carvallo
Sargento Mayor Francisco Carvallo

Ingresó al Ejército el 1º de octubre de 1865, como Sargento del Arma de Artillería.

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: toma de Pisagua, batalla de San Francisco, batalla de Tacna, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

Forma parte del primer destacamento de tropas desembarcado en la zona del litoral boliviano al mando del coronel Emilio Sotomayor.
(Medallas: I y II Campaña)


**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

14 de agosto de 2025

Francisco Ugarriza

Francisco Ugarriza
Ugarriza (Francisco de Paula)

Era un joven estimable, espansivo, generoso y lleno de confianza en el porvenir. Por su patria estaba dispuesto á sacrificarlo todo.

Por eso se le vió abandonar indiferente y alegre, el cómodo y honroso puesto de jefe de la sección de redacción de la Junta Central de Ingenieros, para incorporarse á su antiguo cuerpo, el "10 de Guardias Nacionales". 

Hizo en seguida la campaña del Sur en la clase de capitán y ayudante mayor del batallón N° 2. Á su regreso á esta capital, fué nombrado también, ayudante de la 3.ª división del tercer ejército, que lo comandaba el coronel don César Canevaro. En aquella clase militar y en ese puesto, concurrió á las batallas de San Juan y Miraflores; rindiendo la vida en la última jornada.

12 de agosto de 2025

Miguel Moscoso

Miguel Moscoso
Teniente Coronel Miguel Moscoso

Ingresó como soldado al Batallón 2º de Línea en marzo de 1859 y participó en la batalla de Cerro Grande. Fue nombrado subteniente y estuvo en el combate de Calderilla en 1865. Prestó servicios en los batallones 10º y 3º de Línea. Ascendió a capitán en la Artillería de Marina en 1874.

En mayo de 1879 construyó la línea telegráfica de Antofagasta a Mejillones. Participó en la ocupación de la línea del Toco y Quillagua, en los márgenes del rio Loa. Realizó el desembarco de Pisagua y estuvo en las batallas de San Francisco o Dolores y Tarapacá.

11 de agosto de 2025

Emiliano Vila

Emiliano Vila
Vila (Emiliano José)

Para dar a conocer el sacrificio de este joven mártir por la patria, nos bastará trazar las siguientes líneas de un colega suyo: "Ayer, joven, en la flor de su edad, Emiliano José Vila, esperanza de sus maestros, orgullo de sus compañeros, conservaba el vital aliento.

Hoy su espíritu mora en la mansión de los buenos y los justos.

Nació el 5 de Enero de 1860, en la ciudad de Lima, siendo sus padres don Juan Vila y doña Manuela Licera, desde la más tierna edad lo pusieron en un plantel de educación.

Su nombre inscrito en la movediza arena de la existencia ha sido borrado por el soplo maldito de la guerra.

9 de agosto de 2025

Ramón Villalobos

Ramón Villalobos
Sargento Mayor Ramón Villalobos Concha

Durante la Guerra del Pacífico fue nombrado capitán ayudante del Batallón Cívico Movilizado “Talca” el 24 de marzo de 1880.

Le correspondió participar en la expedición Lynch en agosto y septiembre de 1880. Realizó la marcha con la 1ª Brigada desde Pisco a Lurín. 

Se encontró en las batallas de Chorrillos y Miraflores. Se mantuvo con su unidad formando parte de las tropas de ocupación en El Callao. 

Hizo la campaña de la sierra. El 2 de noviembre de 1881 ascendió al grado de sargento mayor y fue nombrado 2º Jefe del Batallón Talca; en tal calidad participó en la batalla de Huamachuco.

2 de agosto de 2025

Pedro M. Rodríguez

Pedro Manuel Rodríguez
Pedro M. Rodríguez
Por Pedro S. Zulen

Pedro Manuel Rodríguez (1848-1907) es uno de los héroes silenciosos de nuestra guerra del 79.

Forjado en escuela de altas y sanas convicciones que erigió el deber como norma inflexible, su espíritu se desenvuelve en esa generación luminosa que en la segunda mitad del siglo pasado, con Pedro Gálvez y Sebastián Lorente a la cabeza, renovó las ideas, implantó los novísimos métodos educativos que entonces surgían en Europa y dieron a nuestra Universidad una organización y un espíritu a la altura de la época.

Colaborador de Lorente en la Facultad de Letras, es uno de los maestros aventajados del claustro. Un lazo familiar le llega a vincular íntimamente a su protector, quien sabe apreciar sus grandes dotes morales.

1 de agosto de 2025

Manuel Córdova

Manuel Córdova
Manuel Córdova

En 1884 se formó un álbum de inválidos (chilenos) de la guerra del Pacífico, allí aparecen los siguientes datos:

Soldado del cuerpo de reclutas y reemplazos, herido por contusión y arrancamiento en el desrrielamiento del tren de Pisagua en el pie izquierdo, amputado en el tercio superior de la pierna. "

Nota. El accidente citado le ocurrió cuando se iba a incorporar al Ejército.


**********
Saludos
Jonatan Saona

.