28 de junio de 2025

Alfonso Ugarte

A. Ugarte Vernal
Alfonso Ugarte
Por Luis Benjamín Cisneros

No; el mundo entero podrá decir que hemos sido vencidos; mas no que estamos envilecidos ni deshonrados. No es patriotismo, ni valor, ni abnegación en los partidos políticos, ni desprendimiento, ni amor a nuestra altiva bandera, ni arrojo militar, ni cohesión nacional, lo que nos ha faltado; son las cosas que no se crean con el sentimiento y que no se forman en un día.

Tuvimos la audacia de aceptar una guerra con un enemigo robustecido, en todo órden, por cincuenta años de paz y de trabajo y de carácter cauteloso y astuto; y la aceptamos, aparte de nuestros tradicionales achaques, después de siete años de la más terrible crisis económica y fiscal que haya postrado jamás a pueblo alguno; sin recursos pecuniarios, sin marina y casi sin ejército.

25 de junio de 2025

Evaristo San Cristóval

Evaristo San Cristóbal
Un gran artista olvidado - Don Evaristo San Cristóval

Una vida entera consagrada al arte.— Un interesantísimo documentador gráfico de la vida peruana.

Parécenos rememorar aquí la figura simpática y modesta del artista peruano Evaristo San Cristóval, que durante cerca de cuarenta años llenó nuestro ambiente con las fértiles producciones de su lápiz. Fue San Cristóval un artista atormentado por las urgencias del medio, por las necesidades premiosas de la vida, en tiempos en que casi no se valorizaba la labor artística, en que recién comenzaba a formarse entre nosotros el gusto y el afán por las manifestaciones del arte. 

23 de junio de 2025

Eleuterio Dañin

Eleuterio Dañin
Sargento Mayor Eleuterio Dañin

Ingresó al Ejército el 12 de junio de 1865, con el grado de Sargento 2° del Arma de Infantería. 

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: bombardeo de Antofagasta, toma de Pisagua, batalla de San Francisco, combate de Los Ángeles, batalla de Tacna, batalla de Chorrillos, batalla de Miraflores, combate de Pucará y toma de Arequipa. 
(Medallas: I y II Campaña)


**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

Hurlbut hijo

G.H. Hurlbut
Un bello y patriótico recuerdo

En un agradable viaje por las aguas procelosas y turbulentas del Atlántico, entre sorbo y sorbo de whisky trabó conversación el caballero peruano Sr. Pablo Morey con un gentleman americano. 

En el curso amable de la charla que daba margen a nuestro compatriota para desatar la graciosa vena de su ingenio y al yanqui para jugar con sus regocijados humorismos, huyó la eterna pregunta de la nacionalidad.

—Yo soy, dijo el compatriota de Wilson, de Norte América.
—Y yo, agregó nuestro paisano, soy del Perú.

Al oír nombrar a nuestra patria se alegraron las pupilas del yanqui y se conmovieron sus facciones en una larga sonrisa de simpatía.

21 de junio de 2025

Viva Piérola


"Evocaciones ¡Viva Piérola!

Pasan los años y la figura de don Nicolás de Piérola se precisa y se engrandece en lineamientos firmes, como si el tiempo se complaciera amorosamente en esculpirla con buriles de eternidad. Pasan los años y el caudillo legendario en quien se concretan las aspiraciones democráticas de una nacionalidad vacilante, se agiganta, y borradas las injurias con que las tumultuosas pasiones de la actualidad pretendían deformarlo, aparece tocado por la gloria, pleno de serenidad, como el tipo constructivo por excelencia, como la encarnación viva de un anhelo de ordenación organizadora, que el País siempre sintió desde los días remotos de las agitaciones militares, hasta los momentos iniciales de la reacción civil que tienen su aurora en el Hombre del pueblo, don Domingo Elías y en el grupo liberal que presidió don José Gálvez.

20 de junio de 2025

Huérfanos de la guerra

Ángel Jara
Huérfanos de la Guerra del Pacífico

David Home Valenzuela
Licenciado en Historia
Pontificia Universidad Católica

Tras el inicio de la Guerra del Pacífico la sociedad chilena se movilizó ampliamente, demostrando con ello un profundo sentido de unidad nacional. A las manifestaciones de patriotismo propias de un conflicto bélico, se sumó una activa cooperación hacia los canales que se dispusieron para enfrentar los múltiples desafíos generados por la contienda.

Junto con la natural preocupación por el desarrollo de la guerra, aparecieron en la opinión pública voces que llamaron la atención respecto a otros temas derivados directamente de las consecuencias de ella, tales como el cuidado y la atención de los heridos y el auxilio de las familias de aquellos que partían a los campos de batalla.

17 de junio de 2025

Diario de Campaña

Título: "Diario de Campaña. Recuerdos íntimos de la Guerra del Pacífico"
Autor: Alberto del Solar
Lugar de publicación: París
Año de publicación: 1886
Fuente: Google Books
Enlace de descarga: DiarioCampaña-DelSolar


Santiago Frías

Santiago Frías
Sargento mayor Santiago Frías

Ingresó al Ejército el 7 de mayo de 1872, como Cadete de la Escuela Militar, especializándose en el Arma de Artillería.

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: bombardeo de Antofagasta, toma de Pisagua, batalla de San Francisco, batalla de Tacna, toma de Arica, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.
(Medallas: I y II Campaña)


************
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

16 de junio de 2025

Enrique Basadre

Enrique C. Basadre
Basadre, Enrique C.
Médico.

—Nació en Tacna, el año 1847.

—Hijo de don Modesto Basadre representante por Tacna durante muchos años, y de doña Matute Stevenson. 

Su primera educación la hizo en Valparaíso en el colegio de Golfinch y Blum, donde, en época posterior, se educaron también D. Augusto B. Leguía y D. Guillermo Billinghurst.

Al regreso de Chile, entró al colegio de Guadalupe, de esta capital; y enseguida, a la escuela de San Fernando, recibiéndose, después de brillantes exámenes de médico, en 1873.

Camacho herido

Eliodoro Camacho
Oficiales chilenos visitan al herido boliviano Eliodoro Camacho

"El ejército vencedor de Arica, regresó á Tacna. Calientes todavía los cadáveres de la batalla de Tacna, y del combate de Arica, flameando sobre el techo de su casa el pabellón de la Cruz Roja, cruzadas las puertas de esa casa por las bayonetas de las Guardias chilenas, ocurrió el siguiente interesante episodio que ha sido muy comentado por la prensa de las tres Repúblicas beligerantes. 

Dos jefes chilenos le hicieron anunciar su presencia, y él ordenó que entraran. Recogieron aquellos el cortinado de la cama para saludarlo, y estrecharon su mano. Dice á este respecto "La Confederación'' de Sucre, en su número 14, á quien cedo la palabra: 

12 de junio de 2025

Informe de Perito

Restos encontrados en Arica
Informe del Perito sobre los restos hallados en Arica

"HANS DUARTE FERNANDEZ, Capitán, (OSJM.), perito designado para el examen de vestimentas del cuerpo momificado cuyo hallazgo se produjo el 05.JUN.996, en el sector aledaño a las instalaciones de la Defensa Civil de Arica, informa a US. lo siguiente:

Se trata de un cuerpo momificado en buenas condiciones de preservación. Corresponde a un individuo de 1,64 mts. de estatura, cuyo cuerpo sin cráneo está ataviado del modo que a continuación se indica:

11 de junio de 2025

Restos en Arica

Restos encontrados en Arica
Comunicación al Ejército sobre el hallazgo y exhumación de restos de un soldado participante en la batalla de Arica

"Azapa, 1º de julio de 1996

Señor Hugo Jaque Valenzuela
Brigadier General
Cmdte. en Jefe de la VI D.E.
Presente

De mi consideración:
A través de la presente me permito informar oficialmente a Ud. los detalles a la fecha, respecto del hallazgo y exhumación de un cuerpo momificado, ocurrido el 05 de junio recién pasado, el que en primera instancia, correspondería a un soldado chileno de la Guerra del Pacífico:

4 de junio de 2025

Carta de Villavisencio

Manuel Antonio Villavisencio
Carta aclaratoria del Contra Almirante Manuel A. Villavisencio sobre el mismo asunto.

"Lima, a 8 de Noviembre 1921.

Señor Dr. D. Enrique C. Basadre. --Barranco.

Muy estimado señor:

Amante de la verdad histórica, he leído, con agrado, la justa rectificación que hace Ud. en "El Comercio", del 6 del pte. mes, con motivo de haberse suprimido su nombre, en la relación que publicó ese diario, de los médicos y cirujanos que prestaron sus servicios en la escuadra, durante la guerra del Pacífico, siendo así que Usted los prestó a bordo de la fragata "Independencia" encallada, en hora menguada, en Punta Gruesa, el 21 de mayo de 1879.

3 de junio de 2025

Carta de JRC.

José Rodolfo del Campo
Carta de D. J. Rodolfo del Campo, sobre el mismo asunto.

Señores Redactores de "El Comercio".

Con el título "Los médicos en la campaña naval de 1879" publica el Sr. Dr. Federico León y León, teniente 1o. de sanidad en la edición de la mañana del sábado, un artículo destinado a narrar la actuación de los cirujanos en la guerra y cita a los que tuvieron puesto en las naves de nuestra escuadra en la campaña de 1879.

Ha querido referirse sin duda, el Dr. León, a los médicos que han fallecido, porque de otra manera, no hubiera olvidado citar al señor D. Enrique C. Basadre, que es notorio asistió como cirujano de la fragata "Independencia", al combate del 21 de mayo de 1879,

2 de junio de 2025

Carta de Basadre

Dr. Enrique Basadre
Aclaraciones y rectificaciones del Dr. Enrique C. Basadre.

"Barranco, a 5 de noviembre de 1921.

Señores Redactores de "El Comercio"

Muy señores míos: En la edición matutina de hoy, de su acreditado periódico, ha publicado el señor Teniente 1o. de la sanidad D. Federico León y León, un artículo titulado "Los médicos en la campaña naval de 1879" en que dice que el médico de la fragata "Independencia", en el combate de Punta Gruesa, fué el Dr. Ignacio Dianderas, que fué víctima del ataque de la "Covadonga". Esto no es del todo exacto: en el combate de Punta Gruesa hubo a bordo de la "Independencia", dos cirujanos: el Dr. Dianderas y yo; y además, el Dr. Dianderas no fué víctima del ataque de la "Covadonga", sino que falleció varios años después de ese combate.

Médicos en naval


En el diario «El Comercio» de Lima, con fecha 2 de Noviembre de 1921, salió a luz un artículo con este epígrafe, suscrito por el teniente 1o. de sanidad a la vez que cirujano del batallón Marina, Dr. Federico León y León; y tres días después le salió al encuentro el Dr. Enrique C. Basadre, con otro que se publicó con el mismo epígrafe; el que fué a su vez replicado, el día 7 de noviembre por el Dr. León y León; habiendo después terciado en este importante debate, los señores J. Rodolfo del Campo, corresponsal que fué de dicho diario en campaña durante la guerra; y el contra-almirante M. A. Villavicencio, como jefe de marina en ese entonces; haciendo cada uno de ellos, aclaraciones y rectificaciones, que restablecen la verdad histórica en toda su plenitud alrededor de este asunto y suministran al debate la mayor luz posible.

"Los médicos en la campaña naval de 1879. 

1 de junio de 2025

Francisco Delgado

Francisco Delgado
Francisco Delgado

En 1884 se formó un álbum de inválidos (chilenos) de la guerra del Pacífico, allí aparecen los siguientes datos:

Fogonero 2°, quemado en la cara dorsal de la mano a consecuencia de haberse reventado el nivel de un caldero a bordo del "Amazonas". Amputado en el tercio inferior del antebrazo.

De 34 años de edad, natural de Valdivia, de ocupación fogonero, estado civil soltero, sabe leer y escribir.


************
Saludos
Jonatan Saona