26 de marzo de 2011

Niños chilenos en GDP

Niños chilenos
Los Niños en la Guerra del Pacífico
Por Diego Grandón E.

“La historia engrandece a una nación, como también a sus individuos: ella pondera los más altos hechos y el valor de sus guerreros, y ella conduce a sus hombres a la posteridad” 
Bernardo O`Higgins 

I. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación histórica, denominado “Los Niños de la Guerra del Pacífico”, pretende dar a conocer al lector un sinnúmero de testimonios de valor y patriotismo que, con el pasar de los años, han quedado ocultos en el anonimato, siendo cruelmente sepultados en el olvido, en medio de la soledad de un desierto árido y candente, así como también en la inmensidad de un océano que a muchos les dio el descanso eterno. 

La Guerra del Pacífico, conflicto bélico que enfrentó a Chile contra sus vecinos Perú y Bolivia en el año 1879, prolongándose hasta 1883, está repleta de episodios de sacrificio y heroísmo, llevados a cabo por soldados y marinos desconocidos que, en algunos casos, contaban sólo con 10 años de edad. No es extraño encontrar en los nominales o partes oficiales de la época, nombres tales como el teniente Arturo Benavides Santos, el subteniente Luis Cruz Martínez, el grumete Juan Bravo, Gaspar Cabrales y tantos otros niños que, a su corta edad, supieron convertirse en verdaderos hombres para defender la tierra que los vio nacer, alcanzando muchos de ellos la inmortalidad, a causa de una bala o bayoneta enemiga que les arrancara la vida, en medio del fragor de los combates. 

Vaya a todos esos “pequeños grandes héroes” mi más respetuoso homenaje; quienes, motivados tan sólo por su gran cariño a la Patria y muchas veces impulsados por imitar a sus padres al marchar a la guerra en pos de la defensa de sus ideales, supieron demostrar en los campos de batalla y abordo de las cubiertas de los buques de guerra, el verdadero espíritu guerrero que ha caracterizado siempre a los hijos de Chile. 

Hoy, a 126 años del estallido de aquella sangrienta guerra que llevó a la inmolación a tantos niños patriotas, he querido rescatar del olvido sólo un puñado de dichos testimonios de valor y sacrificio, que estos infantes nos legaron, sin mayor anhelo que el de ver flamear nuestra enseña inmaculada en las cumbres más altas de las fortalezas enemigas o surcando victoriosa los mares que bañan las costas del continente americano. 

La rada de Iquique, las aguas de Angamos, la quebrada de Tarapacá, el Campo de la Alianza, Arica, San Juan, Miraflores, la Sierra peruana y tantos otros escenarios gloriosos del norte, son testigos silentes del heroísmo demostrado por estos niños olvidados por la historia; han sido víctimas del llamado “Pago de Chile”, pero, aún así, no podemos permitir que el recuerdo de los que jamás volvieron y el sufrimiento de tantas madres del ayer, sean borrados de la memoria nacional. 

Es preciso, entonces, honrar a todos esos hombres de estatura y edad mínimas, pero grandes de espíritu y amor patrio, pues en sus manos estuvo el destino del país cuando éste les impuso la sagrada misión de defenderlo ante sus agresores, acudiendo a su llamado con valentía y resolución, sin olvidar jamás la divisa “Vencer o Morir” que se mantuvo esculpida en sus corazones hasta el último de sus días, transformándose en el emblema del honor chileno. 

II. TESTIMONIOS DE PEQUEÑOS GRANDES HÉROES 
a) José Emilio Amigo Amigo. 
Oriundo de San Javier de Loncomilla e hijo de Santiago Amigo Yáñez y María Concepción Amigo Lineros, José Emilio Amigo fue el héroe más joven del Combate Naval de Iquique, siendo parte de la dotación de la corbeta “Esmeralda”, cuando sólo tenía 10 años de edad. 

Según las nóminas de la tripulación que participó en dicho combate, el pequeño José figura como grumete de la “Esmeralda”, cuya labor era atender las bajas de los buques de la Escuadra. En aquellas nóminas aparece como fallecido durante el transcurso del combate, sin embargo, algunas fuentes aseguran que el grumete José Emilio Amigo habría sobrevivido a la contienda, logrando regresar posteriormente a Chile. 

Como prueba de lo anteriormente expuesto, el libro “La Dotación Inmortal”, publicado por el Museo Naval y Marítimo de Valparaíso, señala en uno de sus párrafos, refiriéndose al descubrimiento que el cabo 2º IM Juan Espinosa Espinoza hiciera acerca de éste personaje: 

“El cabo Espinosa encontró en los registros de la parroquia San Francisco Javier de Loncomilla, el certificado de matrimonio de José Emilio Amigo Amigo, hijo de Santiago Amigo y María Concepción Amigo, con Doralisa Lobos, hija de José Santos Lobos y Margarita Espinoza, documento fechado el 19 de noviembre de 1887…” [1] 

Más tarde, encontraría inscritos en el registro civil los nombres de tres hijos del grumete Amigo, de los cuales, hasta el día se hoy, se busca a sus descendientes. 

b) Luis Cruz Martínez. 
Nació en Villa de Molina el 5 de agosto de 1866, siendo hijo adoptivo de Martina Martínez de Franco. El apellido Cruz fue puesto por su madre en honor a la madrina del bautizo. 

Al estallar la Guerra del Pacífico, el pequeño Luis, de 14 años, cursaba el cuarto año de humanidades y, luego de abandonar sus estudios, se enroló voluntariamente en el Batallón Movilizado “Curicó” por algo que consideró mucho más importante: La Patria. 

Luis Cruz era tan pequeño que apenas podía alzar su fusil a la altura del hombro, por lo que sus camaradas de armas le dieron el apodo de “el cabo Tachuela”. 
A fines de 1880, fue ascendido a sargento 2º, grado con el que participó en las acciones de Chorrillos (13-01-1881) y Miraflores (15-01-1881). 
En enero de 1882, y un año después de la ocupación de Lima, fue destinado a la 6º Compañía del Batallón “Chacabuco” con el grado de subteniente. Dicha unidad se encontraba en operaciones en la Sierra del peruana con el objeto de hacer frente a la resistencia organizada por el general peruano Andrés Avelino Cáceres. 

El 9 de julio del mismo año, la guarnición chilena destacada en el pueblo de la Concepción, compuesta por 77 hombres[2], al mando del teniente Ignacio Carrera Pinto, es atacada por las fuerzas de Cáceres, compuestas por aproximadamente 300 soldados regulares y 1.500 individuos entre indios y montoneros. 

Los chilenos resistieron los ataques de las columnas peruanas durante todo el día, continuando el combate durante la noche y la mañana siguiente. Aproximadamente a las 09:00 horas del 10 de julio, y tras el incendio del cuartel chileno, tan sólo quedaban con vida el subteniente Luis Cruz Martínez y cuadro soldados, los cuales, pese a los llamados de rendición, se lanzaron en pos de la muerte contra la masa de asaltantes, siendo brutalmente asesinados, desvestidos y descuartizados. El subteniente Luis Cruz Martínez tan solo tenía 16 años de edad. 

Es importante destacar que a la tropa chilena le acompañaban tres mujeres y dos niños, uno de los cuales había nacido la misma noche del combate. Todos ellos corrieron la misma suerte de los soldados de la guarnición. 

Tras el ingreso de las tropas chilenas del coronel Estanislao del Canto en la Concepción, y al verse imposibilitados de trasladar a Chile los cuerpos de los caídos, se tomó la determinación de extraer los corazones de los cuatro oficiales de la guarnición, entre los cuales se encontraba el del subteniente Luis Cruz Martínez. Años más tarde, dichos corazones fueron depositados en la Iglesia Catedral de Santiago, en donde se conservan hasta nuestros días. 

c) Gregorio Araya Aburto. 
Miembro de la gloriosa dotación de la corbeta “Esmeralda” que combatió en Iquique el 21 de mayo de 1879. Gregorio Araya procedía de Tomé y era hijo de don Juan Araya y de doña Casimira Aburto. 
Se incorporó a la Marina en el año 1874, a la edad de 11 años. Según los registros de la época, Gregorio medía 1,37 mts. de estatura, tenía el pelo negro, los ojos pardos, la nariz chata, los labios gruesos y las orejas de tamaño regular. 

Sirvió como grumete a bordo del vapor “Ancud” y la corbeta “O`Higgins”. En 1878, tras un corto retiro de la institución, fue recontratado para embarcarse en la corbeta “Esmeralda”, ascendiendo a marinero 2º el día 12 de febrero de 1879. 

Ya declarada la guerra a Perú y Bolivia, el 21 de mayo de 1879, Gregorio Araya se encontraba en la rada de Iquique a bordo de la “Esmeralda” que bloqueaba el puerto, junto a la goleta “Covadonga”. 
Muy temprano fueron avistados por el norte dos humos que resultaron ser los blindados peruanos “Huáscar” e “Independencia”, los cuales descargaron todo el peso de su artillería sobre las frágiles naves chilenas que no podían ofrecer mayor resistencia que el de los resueltos corazones patriotas dispuestos a darlo todo por la gloria de Chile. Uno de aquellos corazones guerreros fue el del marinero Gregorio Araya, el cual falleció en el transcurso del combate, cuando tenía 16 años de edad. 

d) Francisco Silva Basterrica. 
Al igual que muchos niños chilenos que participaron en la Guerra del Pacífico, este joven muchacho huyó de su casa a la edad de 14 años. Proveniente de los campos de San Felipe, Francisco Silva dejó las labores agrícolas para incorporarse al regimiento 2º de Línea. 

Herido en la batalla de Tarapacá, fue tomado prisionero por los peruanos y obligado a marchar hacia Arica, atravesando el árido desierto mientras se desangraba. Gracias a la ayuda de una cantinera de su regimiento que marchaba junto a él, Francisco fue ocultado en un caldero y transportado a lomo de burro hasta el término de la travesía. Indudablemente, esta acción le salvó la vida. 

Ya de regreso a su tierra natal, Francisco se abocó nuevamente a sus labores en el campo. Años más tarde, uno de sus sobrinos se referiría a él, señalando que: 
“El jamás hablaba de la guerra. No mostró sus condecoraciones. Era tímido, hablaba en términos muy sentenciosos y no ostentó nunca ni sus acciones de guerra ni sus heridas. Parece que las batallas le dejaron una huella indeleble que mortificaba sus días…” [3] 

e) J. Arturo Olid Araya. 
Miembro de la dotación de la goleta “Covadonga” en el combate naval de “Punta Gruesa” y protagonista de numerosos combates y batallas de la Guerra del Pacífico y la Revolución de 1891. Arturo Olid nació en Valparaíso en 1866, siendo hijo de don Manuel Olid y doña Margarita Araya Garzo. 

Al declararse la guerra, a la edad de 13 años y medio, dejó sus estudios en el Colegio de los Padres Franceses de Valparaíso, logrando embarcarse en la goleta “Covadonga” como aprendiz mecánico, a ración y sin sueldo. 
El 21 de mayo de 1879 participó en los combates navales de Iquique y Punta Gruesa a bordo de la “Covadonga”, a las órdenes del capitán de corbeta don Carlos Condell de la Haza. 

Respecto a este episodio de la guerra, Arturo Olid dejó constancia de sus vivencias en el libro “Crónicas de Guerra”, el cual fue publicado por sus hijos luego de su muerte y que contiene sus memorias: 
“Confieso con humildad muy comprensible que yo estaba sobrecogido y anonadado en la cubierta de la ‘Covadonga’.” [4] 

“Posiblemente, era aquel un espectáculo soberbio por su heroicidad y por su grandeza; pero mi edad no me permitía sentirme con deseos de transformarme ni en héroe ni en pasto de los peces, y cuando recordaba en medio de aquel caos guerrero la mansa y silenciosa tranquilidad de mi hogar y las apacibles horas transcurridas en las aulas de los reverendos Padres Franceses, todo aquello y mucho más pasa por la imaginación de un hombre en peligro inminente de muerte, hubiera deseado volver al colegio...” [5] 
“…los gritos, los insultos, la batahola formada por aquellos endemoniados marineros cada vez que uno de nuestros cañones acertaba un tiro en el cuerpo de nuestro enemigo, los vivas a Chile salpicados con la poco parlamentaria palabra de Cambrone, la gruesa y ronca voz de Orella[6], que, espada y revólver en mano, mandaba cargar, entrar y sacar de batería su cañón, y tal vez más que todo el propio instinto de conservación hizo que me contaminara también del furor de aquella gente varonil, y desenfundando un gran revólver, con que también estaba armado, me pusiera a descargarlo tiro a tiro en dirección al buque enemigo.” [7] 

Tras la hazaña de Punta Gruesa, Arturo Olid fue nombrado alférez de Ejército, siendo agregado al Regimiento “Artillería de Marina”. Posteriormente tomaría parte en el desembarco de Pisagua, las batallas de Dolores, Tarapacá, Tacna, Chorrillos y Miraflores; en las tres últimas con el grado de subteniente. 

Sin duda, una de las batallas trascendentales en la vida del pequeño Arturo, sería la acaecida en la quebrada de Tarapacá, acción en la cual se encontró en medio de uno de los episodios más sangrientos de la guerra, en que una división chilena de 2.281 combatientes, tuvo que hacer frente a un número superior de enemigos que bordeaba los 6.000 efectivos. En dicha oportunidad, el joven alférez Olid debió asumir el mando de su aniquilada 3ª Compañía de “Artillería de Marina”, con tan sólo 14 años de edad. 
Respecto a lo acontecido en Tarapacá, Arturo Olid nos relata lo que sus ojos presenciaron alrededor de las 11:00 horas, en aquella “quebrada maldita”: 
“A esa hora la batalla había asumido caracteres de horrible violencia: los peruanos, que contaban con la victoria, seguían confiados en su superioridad numérica y en la sorpresa de su ataque al “Zapadores”, hacían toda clase de esfuerzos para arrollarnos; el extenso y accidentado campo estaba sembrado de cadáveres y los que tenían la desgracia de caer heridos podían darse por muertos, porque ambos bandos estaban poseídos por un furor diabólico: no se perdonaba a nadie y como las municiones se habían consumido casi en su totalidad y las distancias se habían reducido a unos cuantos metros, la matanza se hacía a punta de bayonetas, a culatazos, a cuchillo y el que no tenía ya ni una ni otra, se cruzaba a bofetadas o mataba o moría apretándole el ‘cogote’ al enemigo.” 

“… Nuestros soldados, desesperados, locos por la sed y por la rabia de verse en la impotencia para vencer, se habían convertido en verdaderas fieras y sabiendo que la muerte había de venir de una u otra manera, mataban sin lástima ni cuartel.” 
“Vi muchos de los nuestros que, heridos y sin poder defenderse ni recibir auxilio, porque cada cual atacaba o se defendía solo o en grupos sin preocuparse de los demás, al ver que iban a ser muertos a bayoneta por un grupo de peruanos que se precipitaban como perros sobre ellos, se incorporaban para injuriar a sus victimarios y antes de ser despedazados, los escupían.” [8] 

En octubre de 1881, el subteniente Arturo Olid es ascendido a teniente de “Artillería de Marina”, tras haber participado en los bombardeos del Callao y los bloqueos de Ilo, Mollendo e Islay; a la edad de 16 años. 
Regresó a Chile junto a las tropas victoriosas del general Manuel Baquedano, luciendo con orgullo cinco condecoraciones de oro y plata por su participación en las diferentes campañas de la Guerra del Pacífico. 

f) José Baltasar Briceño Cordero. 
Nació en Rancagua el 19 de agosto de 1864, siendo hijo de Baltasar Briceño y Dalia Cordero. 
El 20 de febrero de 1879 se contrató como grumete para servir a bordo de la corbeta “Esmeralda” por un período de un año. 
El 21 de mayo de 1879, siendo parte de la dotación de la vieja “Mancarrona”[9], tomó parte en el combate librado en la rada de Iquique contra el blindado “Huáscar”, en el cual perdería la vida, a la edad de 14 años. 

g) Gaspar Cabrales Besodilla. 
Nació en Valparaíso el 6 de enero de 1864. Sus padres fueron Domingo Cabrales y Estefanía Besodilla. 

El 14 febrero de 1879, Gaspar Cabrales participó en el desembarco y ocupación de Antofagasta, como tambor en una de las compañías del Batallón “Artillería de Marina”. 

Al estallar la Guerra del Pacífico, Gaspar Cabrales tenía 15 años de edad y había sido destinado a la guarnición de la corbeta “Esmeralda”, en calidad de tambor y corneta de órdenes. 

El día que la “Esmeralda” tuvo que combatir contra el “Huáscar” en las aguas de Iquique, Gaspar permaneció junto al comandante Prat desde el inicio de la contienda, cumpliendo fielmente sus órdenes. 
Al momento del abordaje al “Huáscar”, la orden de Prat no pudo ser transmitida por el joven corneta, pues había sido atravesado por numerosos proyectiles que le causaron la muerte. Sin embargo, otros relatos aseguran que una granada le habría arrancado la cabeza. 

Según el libro “La Dotación Inmortal”, del Museo Naval y Marítimo de Valparaíso; “Caído en la toldilla, Cabrales falleció con sus dedos oprimiendo la corneta”.[10] 

h) José Dolores y Sabido González Valenzuela
Más que desconocida y olvidada resulta la historia de estos hermanos que alcanzaron la gloria en la quebrada “maldita” de Tarapacá, la cual fue contada por su propia madre al ilustre político e historiador Vicuña Mackenna, e inmortalizada en su obra “Álbum de la Gloria de Chile”. 
José Dolores y Sabido nacieron en la ciudad de Copiapó y fueron hijos de Rafael González y María Valenzuela. 

Al declararse el conflicto armado de 1879, José Dolores estudiaba en la Escuela de Artesanos de Copiapó y ganaba dinero llevando libros; ganancias que finalmente obsequiaba a su madre. 
La noticia de la guerra recorrió el extenso territorio nacional, y José Dolores decidió marchar al encuentro de los enemigos de Chile, engrosando las filas del “2º de Línea”, como soldado de la 3ª Compañía del 2º Batallón, al mando del capitán José Antonio Garretón. 

A fines de octubre de 1879, José Dolores González zarpó de Antofagasta, con su cuerpo, rumbo a Pisagua. Su pequeño hermano Sabido se agregó a escondidas al regimiento con la intención de acompañarlo. 

En el mes de noviembre del mismo año, luego de la batalla de Dolores, una expedición chilena[11] fue enviada a Tarapacá con el objeto de perseguir a los aliados fugitivos de la batalla antes mencionada. 
El 27 de noviembre, dicha expedición sería sorprendida en la quebrada de Tarapacá, por un ejército aliado fortalecido gracias a las tropas del general Buendía que provenían de Iquique. Las fuerzas peruanas y bolivianas más que duplicaban en número a las chilenas. 

Es en esta acción donde el pequeño José Dolores y su hermano Sabido pierden la vida, sucumbiendo uno al lado del otro, en medio de la horrenda carnicería que se llevaba a cabo en la árida quebrada de Tarapacá. 

Meses más tarde, el coronel Mauricio Muñoz[12], en una carta dirigida al general Erasmo Escala[13], se referiría a la suerte que ambos hermanos corrieron en el transcurso de la batalla: 
“Respecto a los hermanos González, es efectivo que José Dolores pertenecía al regimiento i murió en Tarapacá a consecuencia de tres heridas que recibió en el combate. Sabino era un muchacho como de 11 años de edad, que andaba con su hermano, por consiguiente no estaba agregado al regimiento. Según la exposición de algunas clases i soldados, cuando hirieron a José Dolores, Sabido lo condujo a un rancho que había ahí cerca, i de repente se vió arder, i se quemaron los dos hermanos, junto con otros.” [14] 

i) José Agustín Coloma Acevedo. 
Nació en Valparaíso y sus padres fueron José S. Coloma y Agustina Acevedo. 
En febrero de 1879 se contrató para servir a bordo de la corbeta “Esmeralda”, por el lapso de un año. José tenía entonces 16 años y medía 1,52 mts. 

Al momento de embarcarse tenía el grado de grumete, sin embargo, el 10 de marzo de 1879 sería ascendido a marinero 2º. 
El 21 de mayo, del mismo año, José Coloma sería herido en el combate desarrollado en la rada de Iquique, salvando de morir ahogado en las aguas, luego del hundimiento de la nave chilena, gracias a la ayuda del guardiamarina Vicente Zegers y del patrón de bote José Alarcón. Más tarde sería recogido por los marineros del “Huáscar” y trasladado al hospital de Iquique, donde se recuperaría y regresaría a Chile junto al resto de los sobrevivientes de la heroica contienda. 

El marinero José Agustín Coloma falleció en Valparaíso en el año 1888. 

j) José Manuel Concha. 
Nació en Valparaíso en el 1866, ingresando a la Marina como grumete al declararse la guerra. José Concha participó en el combate naval de Iquique a bordo de la corbeta “Esmeralda” cuando tenía 13 años de edad. 

El pequeño José fue uno de los pocos grumetes que sobrevivieron al combate y tras haber permanecido en calidad de prisionero durante varios meses, regresó a Chile en diciembre de 1879, junto al resto de los tripulantes de la gloriosa corbeta “Esmeralda”. 

Tras retornar a la Patria, el grumete Concha se reembarcó, ascendiendo a marinero 2º y participando en los combates de Arica y de El Callao en 1880, a bordo del monitor “Huáscar”. Posteriormente, José Concha ascendería a timonel, participando, a inicios de 1881, en las operaciones de fuego de apoyo naval que el buque debió prestar a las tropas del ejército en los asaltos a las fortalezas peruanas de Morro Solar, Chorrillos y Miraflores. 

Finalizada la Guerra del Pacífico, José Concha contrajo matrimonio con Juana María González, debiendo trabajar como jornalero para poder subsistir. 

Falleció en Iquique el 10 de diciembre de 1911, producto de una enfermedad renal y en condiciones de miseria y pobreza.

k) Arturo Benavides Santos 
Nació en Valparaíso el 28 de agosto de 1864, siendo sus padres don Francisco Benavides Carrera y doña Leonor Santos del Real. 

A comienzos de 1879, el joven Arturo cursaba el primer año de Humanidades en la Escuela Superior de Valparaíso, cuando la noticia de la guerra contra Perú y Bolivia hizo despertar en él su espíritu bélico y guerrero. Esto hizo que decidiera abandonar sus estudios y las comodidades del hogar, para marchar a la guerra y defender la tierra que lo vio nacer. 

Es preciso hacer un paréntesis en la historia de este valiente y osado niño porteño, para destacar un hecho que, sin duda, influenció notablemente en él para que decidiera ser soldado a toda costa. Me refiero a la recalada del capitán Carlos Condell a Valparaíso, luego de la acción de Punta Gruesa, y que el mismo Arturo Benavides relata en su libro titulado “Seis años de Vacaciones”: 
“La relación del sublime combate de Iquique y el heroico sacrificio de Prat, Serrano y Aldea, era el tema de todos los comentarios; y creo que ningún niño en ese tiempo dejó de aprender de memoria la arenga de Prat.” 
“Algunos días después llegó la ‘Covadonga’. Desde la mañana yo estaba con otros niños en el muelle a fin de ver, desde bien cerca, a Condell, oficiales y marinería que debían desembarcar. Cien veces se nos hizo retirar y otras tantas estábamos en las primeras gradas del muelle.” 
“En el trayecto que Condell debía recorrer hasta la Intendencia y su casa, se erigieron hermosos arcos.” 
“Cuando Condell llegó al muelle, la emoción que experimenté no la sé describir; creí que llegaba un semidios. Y en ese instante resolví ser soldado, aun contrariando a mi padre, a quien tanto respetaba, y a mi madre a quien amaba hasta la veneración.” [15] 

Es así como Arturo, de 14 años de edad, se alista en el Batallón “Lautaro”, haciendo oídos sordos a los consejos familiares que le recomendaban desistir de su empresa. Antes de zarpar con rumbo al norte, su padre lo despide con la siguiente sentencia: “Espero que cumplas siempre con tu deber, aunque te cueste la vida”.[16] 

Ya en Antofagasta, el pequeño Arturo es ascendido rápidamente a cabo 1º, y posteriormente a sargento 2º. Con este grado emprendió la campaña de Tacna y Arica, en donde experimentó, en carne propia, el sufrimiento y las penurias que significan atravesar las áridas e inclementes arenas de un desierto que hostilizaba paso a paso la marcha de un ejército resuelto a cumplir la sagrada misión que la Patria le impuso; me refiero a la fatigosa marcha de los soldados chilenos desde Ite, atravesando del desierto, hasta el río Sama, para finalmente enfrentar al ejército aliado atrincherado en las fortificaciones del Campo de la Alianza, al norte de Tacna. 

Respecto a este acontecimiento, el sargento Arturo Benavides nos relata: 
“El sol quemaba materialmente, produciendo dolorosas escoriaciones en la piel, y no corría ni la más ligera brisa que refrescara la atmósfera de fuego…” 
“Para engañar la sed algunos se introducían balas en la boca y otros bebían su propia orina…” 
“Como a las tres de la tarde no pude continuar la marcha; caí, y aunque hice esfuerzos no pude levantarme… ¡Y nadie podía prestarme ayuda!” 
“Cuando me ví solo creí que me iba a morir… y lloré, y recé, y pensando en mi amada madre y en mi padre, hermanos y amigos me dormí…” 
“Desperté cuando el sol se aproximaba al horizonte…” 
“Quise incorporarme y no pude…” 
“El profundo silencio y soledad en que estaba me dieron miedo, y volví a llorar y a rezar…” 
“Después de algunos minutos divisé dos jinetes en un punto del horizonte; y temiendo fueran enemigos de un tirón deshice el pabellón y cargué mi rifle. ¡Mi vida les costaría cara!...” [17] 

Afortunadamente esos jinetes resultaron ser el coronel chileno Orozimbo Barbosa y su asistente, quienes finalmente le salvaron la vida. 

El 26 de mayo de 1880, Arturo participa en la batalla de Tacna, en donde gracias a su valentía y heroica actuación, es ascendido al grado de subteniente, con solo 15 años de edad. 

Días más tarde, el 7 de junio, el subteniente Benavides tomaría parte en el ataque a los fuertes ubicados al norte de Arica. Paralelamente a la acción de los “lautarinos”, los regimientos “3º” y “4º de Línea” tomaban por asalto las fortificaciones del morro, izando en la cumbre de éste la bandera nacional. 

El niño que alguna vez partió a la guerra desde su cálido hogar en Valparaíso, volvería 6 años más tarde a la Patria convertido en un verdadero hombre, no sin antes haber dejado su huella indeleble en destacados escenarios bélicos como el Manzano, San Juan, Chorrillos, Miraflores, Tarma-Tambo e innumerables sitios de la Sierra peruana. 

Sus seis años de cruenta guerra, tanto contra los hombres, como contra los desiertos y enfermedades, fueron vistos de forma tan natural por este pequeño valiente, que serían recordados por él como sus “seis años de vacaciones”. 

Años más tarde, producto de la guerra civil de 1891, Arturo Benavides fue herido en la batalla de Con, siendo necesario amputarle una pierna. 
Falleció en Santiago en 1937, a los 73 años de edad. 

l) Adrián Guzmán Lavell. 
Sus padres fueron don Fermín Guzmán y doña Petronila Lavell. 

El 20 de febrero del año 1879, a la edad de 14 años, se contrató como grumete para servir a bordo de la corbeta “Esmeralda”. Medía 1,53 mts. de estatura, era de tez morena, tenía el pelo y los ojos negros. 

Salvó con vida del combate naval de Iquique, siendo tomado prisionero por los peruanos. Luego de la ocupación de la ciudad, por parte de las tropas chilenas, el grumete Adrián Guzmán regresó a Chile a bordo de la cañonera “Pilcomayo”. 

Al igual que su joven compañero José Manuel Concha, al retornar a Valparaíso, el pequeño grumete Guzmán se embarcó en el monitor “Huáscar”, ascendiendo al grado de marinero 2º y participando en los combates de Arica, El Callao y los bombardeos de Morro Solar, Chorrillos y Miraflores. 

m) Juan Bravo. 
Hijo de padres araucanos y con sólo 12 años de edad, Juan Bravo se fugó de su casa para enrolarse posteriormente en la Marina. 

Un detalle poco conocido es que este muchacho no conservó su apellido paterno, pues su progenitor había sido el indígena Mauricio Villacura. Juan decidió cambiarse el nombre al momento de contratarse como grumete, siendo reconocido luego con el apellido “Bravo”. 

El 21 de mayo de 1879, el grumete Bravo formaba parte de la tripulación de la goleta “Covadonga”, que mantenía el bloqueo del puerto de Iquique junto a la corbeta “Esmeralda”. En la madrugada de aquel día, el vigía apostado en la cofa de la frágil goleta avistó por el norte dos humos que resultarían ser los blindados peruanos “Huáscar” e “Independencia”, desatándose los ya conocidos combates navales de Iquique y Punta Gruesa. 

Al verse comprometido en dicha contienda, el joven grumete trepó hasta llegar a una de las cofas de la “Covadonga”, desde donde haría gala de su puntería y gran manejo del fusil al tener por blanco a los sirvientes del cañón de proa de la “Independencia”. Con tanto acierto procedió el grumete Bravo, que los fue eliminando uno a uno, impidiendo así la utilización de dicha pieza de artillería hasta la rendición de la nave peruana en los bajos de Punta Gruesa. 

El grumete Juan Bravo tenía en ese entonces 14 años de edad. 

n) Francisco Arredondo. 
Muy poco se sabe de este joven soldado que perteneció a la 2º Compañía del Regimiento Nº1 de Artillería. 
Según algunas fuentes bibliográficas, aquel niño tendría unos 13 años de edad, destacándose como corneta de la unidad. El libro “El Roto Chileno” de Roberto Hernández C. nos cuenta lo siguiente respecto a su participación en la Batalla de Miraflores: 
“Este, para animar a la tropa no cesaba de tocar diana en medio del infernal bullicio de los primeros instantes de la sorpresa, a mismo tiempo que batía una bandera chilena con la mano que le quedaba libre.” [18] 

o) Manuel Julio Prado. 
El soldado Manuel Julio Prado perteneció al Regimiento “Atacama”, el cual se formó con voluntarios provenientes de las cercanías de Copiapó. Manuel acudió al llamado de la Patria junto a dos hermanos, de los cuales él era el menor, con sólo 16 años de edad. 

En la Batalla de Tacna, el pequeño Manuel cayó en medio de las fortificaciones del Campo de la Alianza, siendo su cuerpo despedazado con loca y vengativa saña. 

Ante lo ocurrido, uno de sus hermanos, el cabo 1º Ascanio Prado, escribió unos versos que serían publicados en el periódico “El Atacameño”, en la cual expresaba su profundo dolor y odio hacia quienes quitaron la vida a su querido hermano: 
“También, hermano mío, luchando como bueno, 
Al grito de ¡a la carga! te he visto perecer, 
Y he visto que en tu cuerpo, el cuerpo de un chileno, 
Cebábase el cholaje con sin igual placer. 
No importa…… el cuerpo de mi hermano 
En la candente arena yo veo estremecer, 
Clamando esta venganza, y pronto de mi mano, 
En Lima corrompida, en Lima la tendréis! 
A Lima, a Lima iremos, y pobres de vosotros 
Que sólo habéis mostrado las iras del chacal, 
Allí tendréis leones sangrientos en nosotros 
Que saben ante todo pelear para vengar. 
Ascanio Prado, cabo 1.o.” 

El cabo Ascanio Prado caería más tarde en las cumbres de las fortificaciones de San Juan y Chorrillos, en medio de la violenta batalla que se llevaría a cabo el 13 de enero de 1881. 

p) Otros grumetes y marineros de la corbeta “Esmeralda”. 
Es importante destacar que para el amanecer del 21 de mayo de 1879 había a bordo de la corbeta “Esmeralda” un crecido número de grumetes, muchos de los cuales tenían quince, catorce o trece años de edad, y aún menores. Según la nómina[19] oficial de la tripulación de la corbeta chilena, aquél día habrían a bordo “treinta y cuatro” grumetes, de los cuales tan sólo salvaron “cinco” del combate contra el blindado “Huáscar”. Me refiero a los grumetes Adrián Guzmán, Zacarías Bustos, Manuel Concha, Wenceslao Vargas y Mercedes Álvarez. 

Sin embargo, y basado en la biografía anteriormente expuesta, el grumete Emilio Amigo habría salvado milagrosamente del combate, con lo cual el presunto número de grumetes sobrevivientes se elevaría a “seis”. 

Por otra parte, muy poco se sabe del resto de los jóvenes grumetes que perecieron a bordo de la vieja corbeta “Esmeralda” durante del transcurso del Combate naval de Iquique. 

Del grumete Germán Sepúlveda Vilches, por ejemplo, se pudo averiguar que provenía de Valparaíso. El 20 de febrero de 1879 se contrató en la Marina para servir a bordo de la “Esmeralda” por el plazo de un año. Sin embargo, el muchacho encontraría la muerte tres meses después, a la edad de 16 años. 

Respecto del grumete Antonio Espino, se sabe que su incorporación a la Marina se llevó a cabo el 22 de febrero de 1879, falleciendo durante el transcurso del combate de Iquique, cuando tenía sólo 14 años. 

Un dato curioso resulta ser que uno de los grumetes, Samuel Machicado, antes de contratarse como tal a bordo de la “Esmeralda”, había contraído matrimonio con una joven que 15 años llamada Elvira Suárez. Tras la gesta de Iquique, aquella muchacha quedaría viuda, pues el grumete Machicado perdería la vida en medio del combate. 

Por otra parte, Baldomero Orrego, quien con 14 años de edad era marinero 2º, también falleció durante la contienda, a bordo de la “Vieja Mancarrona”. 

III. LOS NIÑOS DESCONOCIDOS 
En este capítulo se dará a conocer dos relatos citados, en donde se expone la participación de niños en diferentes combates y batallas de la Guerra del Pacífico, y que cuyos nombres permanecen en el anonimato, al igual que muchos otros. Dichos relatos fueron extraídos de fuentes bibliográficas y artículos relacionados con aquel conflicto bélico. 

a) “El corneta perdido”. 
El siguiente es un relato del subteniente Francisco Figueroa, quien fuera oficial del Batallón “Quillota” en la batalla de Miraflores: 
“Cuando yo avancé con la pequeña fuerza hacia la dirección que se me mandó, encontré un corneta perdido de su batallón, el cual se me ofreció contento para acompañarme. Le mandé tocar a la carga y el diablo de corneta tocaba a más y mejor, con tanta gracia y naturalidad, avanzando, saltando y haciéndole piruetas al enemigo, que todos los soldados se reían y lo celebraban, a pesar de que las balas llovían y silbaban terriblemente. El corneta no tendría doce años.” [20] 

b) “El grumete del cabillero”. 
El presente es un relato del almirante don Vicente Zegers, quien participó en el Combate naval de Iquique, a bordo de la “Esmeralda”, con el grado de guardiamarina: 
“Debo citar otro incidente que ocurrió al bajar de la toldilla. Vi a un muchacho que, tomado del cabillero del palo mesana, parecía estarse escondiendo. Entonces, dirigiéndome hacia él, le dije: 
- ¡Sal de ahí inmediatamente, y véte a tu puesto!” 
“Entonces él, con lágrimas en los ojos, me dijo. 
“- Señor, dispénseme, pero no puedo, porque me falta una pierna!” 
“En efecto, me acerqué a él y ví que tenía la pierna derecha completamente destrozada, estando parado con la otra, sobre un charco de su propia sangre.” [21]

[1] Museo Naval y Marítimo de Valparaíso “La Dotación Inmortal”, Imprenta de la Armada, 2004, Pág. 97. 
[2] La guarnición chilena estaba compuesta por el teniente Ignacio Carrera Pinto (de la 4º Compañía del Batallón “Chacabuco”), los subtenientes Arturo Pérez Canto (4º Cía.), Julio Montt Salamanca (5º Cía.), Luis Cruz Martínez (6º Cía.), 63 clases y soldados de la 4º Cía., 1 soldado de la 1º Cía., 2 soldados de la 2º Cía., 1 soldado de la 3º Cía., 1 soldado de la 5º Cía., 4 soldados de la 6º Cía. y 1 soldado de la 1º Cía. del Batallón “Lautaro”. Todo lo anterior sumaba un total de 77 chilenos. 
[3] Revista “Vea”, Nº2076, Sociedad editora Revista “Vea” Ltda., 1979, Pág. 88. 
[4] Olid, J. Arturo “Crónicas de Guerra”, RIL Editores, 1999, Pág. 38 
[5] Op. Cit., Pág. 38 
[6] El teniente 1º Manuel Joaquín Orella Echanez fue el oficial detall del Capitán Carlos Condell, participando en el Combate Naval de Punta Gruesa a bordo de la goleta “Covadonga”. Estaba a cargo de las piezas de artillería del buque, demostrando excelente puntería y certeza al efectuar sus descargas. 
[7] Olid, J. Arturo “Crónicas de Guerra”, RIL Editores, 1999, Pág. 38 
[8] Olid, J. Arturo “Crónicas de Guerra”, RIL Editores, 1999, Pág. 77 
[9] Nombre dado a la corbeta “Esmeralda”, en forma afectuosa, por sus propios tripulantes. 
[10] Museo Naval y Marítimo de Valparaíso “La Dotación Inmortal”, Imprenta de la Armada, 2004, Pág. 117. 
[11] La expedición chilena estaba compuesta por los regimientos “2º de Línea”, “Artillería de Marina”, el Batallón “Chacabuco”, 270 hombres de la brigada de “Zapadores”, 115 Granaderos a Caballo, 30 Cazadores de Caballo, una batería de artillería sumada a otras 2 piezas Krupp y 27 artilleros. Lo anterior sumaba una fuerza efectiva de 2.281 hombres. 
[12] Tras la muerte del coronel Eleuterio Ramírez en la Batalla de Tarapacá, el coronel Mauricio Muñoz asumió como Comandante del Regimiento “2º de Línea”, a fines de 1879. 
[13] General en Jefe del ejército expedicionario chileno en la campaña de Tarapacá. 
[14] Vicuña Mackenna, Benjamín “Álbum de la Gloria de Chile”, Imprenta Cervantes, 1885, Pág.595. 
[15] Benavides Santos, Arturo “Seis Años de Vacaciones”, Editorial Francisco de Aguirre, 1988, Pág. 16. 
[16] Op. Cit., Pág. 28. 
[17] Op. Cit., Págs. 54 y 55. 
[18] Hernández C., Roberto “El Roto Chileno”, Imprenta San Rafael, 1929, Pág. 309. 
[19] Ahumada Moreno, Pascual “Guerra del Pacífico, recopilación completa de todos los documentos oficiales, correspondencia y demás publicaciones referentes a la guerra que ha dado a luz la prensa de Chile, Perú y Bolivia”, Tomo ____, Santiago, Editorial Andrés Bello, 1982 
[20] Op. Cit., Pág. 309. 
[21] Op. Cit., Pág. 154.


**********************
Artículo escrito por Diego Grandón Espinoza
Detalle de fotografía mostrando a tres niños chilenos.

Saludos
Jonatan Saona

19 comentarios:

  1. nota. en el texto que ocupa a CRUZ MARTINEZ: entre los 1500 montoneros solo habían algo de 15 a 20 fusiles...y de caza ni siquiera de guerra....y las columnas peruanas solo alcanzaban un total de 100 hombres (columnas Pucara y Ayacucho) eso de 300 soldados armados no es cierto..Los Montoneros simplemente encerraron a los Chilenos, agotandoles las municiones, por ello en la noche fue el ataque final en base a Rejones (lanzas) y "hondazos" (piedras), no hubo sugerencia de Rendición, los COMASINOS era quechuahablantes y solo querian vengar matanzas ocasionadas por las incursiones chilenas cuando se abastecían de alimentos.....muy aparte de todo respeto a los niños heroes chilenos

    ResponderBorrar
  2. Te felicito por el gran trabajo de recopilación histórica referente a esa guerra.
    No se si seras peruano, chileno o boliviano afortunadamente no te dejas llevar por tu nacionalidad y haces que sea un placer leer tu pagina.
    Saludos
    Miguel Palacios

    ResponderBorrar
  3. Muy buen aporte!!!... respeto mucho a esos niños chilenos que murieron en la guerra y a todos aquellos hombres que lucharon... pero algo que no entiendo es que se habla mucho de heroicidad, valentia, patriotismo y sobre todo de dignidad por parte de los chilenos, sin embargo fueron ellos los que iniciaron la guerra, fueron ellos los que invadieron territorio peruano, fueron ellos los que pisotearon la dignidad de hombres, niños y mujeres... los peruanos, como cualquier reaccion natural ante un ataque, solo defendieron lo que es suyo, y lo hicieron con mucho coraje!!!!... eso es patriotismo, valentia y dignidad!!!!!!!!... solo queria dejar en claro eso. Y otra vez te doy las gracias por tus aportes. A manera de conclusion quiero dejar en claro que no tengo nada contra los chilenos...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Creo que todo soldado ya sea hombre, mujer o niño (a) peleando por el bando que sea, buenos o malos son héroes al pelear por su patria.

      Borrar
    2. Einstein dice algo muy diferente y se manifiesta en contra con los que estimulan el enfrentamiento cantando himnos de guerra. Y dice que el que marcha a la guerra cantando himnos, no necesita cerebro, "le basta una célula". Estará equivocado Einstein?

      Borrar
  4. Agregaría a José María Claro Ramos Teniente del Batallón Cívico Movilizado Concepción, este sureño falleció en la batalla de Miraflores en 1881 a la corta edad de 14 años, participo en la batalla de tarapaca, batalla de tacna, battala de chorrillos

    ResponderBorrar
  5. MI NOMBRE VICTOR TORRES TTITO, CUSQUEÑO PERUANO.....SOLO UNA CURIOSIDAD LEIDO EL HOMENAJE A LOS NIÑOS CHILENOS CAIDOS EN LA CRUENTA GUERRA DEL PACIFICO, CUANDO MENCIONAN QUE SE ENROLO O CONTRATO PARA SERVIR DE GRUMETE EN TAL NAVIO.....AQUEL ENTONCES ERA LEGAL DEJAR PARTICIPAR Y ALISTARSE EN EL EJERCITO O MARINA SIENDO MENOR DE EDAD.......O POR AFRONTAR LA GUERRA EL ESTADO CHILENO RECURRIOR A ENROLAR A MUCHACHOS DE TAN CORTA EDAD....POR EXPERIENCIA HACER DISPAROS CON FUSIL .....UN PEQUEÑO NO ATINARIA A NINGUN OBJETIVO.....POR EL PULSO Y POR EL PESO DEL ARMA.......AGRADESCO LA RESPUESTA.......LO DE VALIENTES SI LOS ADMIRO

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En el siglo 19 y comienos del 20 incluso era muy normal que los niños ingresaban a las marinas del mundo incluso a la edad de 9 años. La esperana de vida en el sigñlo 19 para chile era 25 años. (Hoy es 85 para los hombres). Incluso grau se enrolo como cadete mercante a los 9 años.

      Borrar
  6. Muy buena recopilación,me permito sugerir que incluyas a José Gabino Aguila, conocido como el "Corneta Aguila" , niño héroe osornino que muere a los 11 años en la guerra del Pacífico.

    Atte

    Patricio Adrián Aguila Castillo

    ResponderBorrar
  7. Excelente Blog!
    Felicitaciones!

    ResponderBorrar
  8. pobres niños, que nunca más se repita esta historia!

    ResponderBorrar
  9. Terrible fue esa sangrienta guerra. Todos los caidos de los tres paises dejaron familias destrozadas por el dolor de las perdidas de sus seres amados, viudas y huerfanos desconsolados. La guerra no es un desfile bonito que un observa como espectador, todo lo contrario es cruel y atroz.

    ResponderBorrar
  10. ES MUY INTERSANTE TENER EN CUENTA QUE HUBO MUCHOS NIÑOS DURANTE LA GUERRA DE PACIFICO , Y LA GUERRA DE PERU CON LOS BOIVIANOS , PESAR ESTOS SON UNOS NIÑOS HEROES DE CHILE.

    ResponderBorrar
  11. los peruanos tuvimos un batallón de niños, los cabitos (alumnos de la escuela de clases), movilizados al estallar la guerra, todos ellos eran de 13 a 15 años, sugiero artículo sobre ellos

    ResponderBorrar
  12. Hola.. alguien conoce una canción que habla de un niño corneta? Mi padre la cantaba en Chile, pero no me puedo acordar de la letra... Gracias! Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. fcosagredocaceres@gmail.com28/3/21, 11:53 p.m.

      de niño aprendi en el colegio una cancion dedicada a Gaspor Cabrales, uno de los cornetas de la Esmeralda, una de sus estrofas decia....",dejó en su patria el maternal cariño y siendo un niño al norte se marchó... el capitán le dijo eres muy niño...pero chileno el niño contestó 2....
      Hace unos años leí en un portal peruano la misma canción, con otra estrofa final.... "pero peruano el niño contestó"...
      No tengo ningún antecedente que aclare esta versión peruana, realmente eiste una controversia fundada, me gustaría poder aclararlo.
      Atte,

      Borrar
  13. Los niños héroes del PERÚ murieron en su tierra defendiendo a su patria.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Indudablemente esos niños están en el Cielo, pues fallecieron por amor a su Patria.
      Por terrible que nos resulten los acontecimientos del siglo XIX, nos queda el consuelo que todos lucharon creyendo que hacían lo correcto al obedecer órdenes... pero había un código de honor en las guerras de entonces, que ahora no vemos ni en las películas. Un afectuoso saludo al Perú, país que quiero mucho y a su gente también. Jorge Jiménez, Antofagasta-Chile.

      Borrar
  14. https://www.youtube.com/watch?v=BhDT30H0Eb8&t=29s

    ResponderBorrar