16 de octubre de 2016

¿Qué pasó en Angamos?

Título: ¿Qué pasó en Angamos el 8 de octubre de 1879?
Autor: Fernando Casaretto Alvarado
Lugar de publicación: Lima
Año de publicación: 1993
Fuente: Archivo Histórico de Marina
Enlace de descarga: ¿Qué-pasó-en-Angamos?

Fernando Seminario

Fernando Seminario
Don Fernando Seminario, guerrero y político de gran celebridad

Una de las personalidades que tuvieron más figuración, en la Política, en la época contemporánea de la república, fue sin duda, el coronel Fernando Seminario, que se distinguió como guerrero valeroso, político austero; y de convicciones sinceras e indomables. 

Nació en Piura, cuyo clima parece destinado a formar el carácter y la energía acerada de los hombres, que nacen en ese suelo; el héroe de Angamos, los Cárcamos muertos valientemente el 2 de Mayo de 1866, el Contralmirante Lizardo Montero, campeón glorioso de la batalla de la Alianza en Tacna, fueron piuranos; y en la lista civil vasta citar al doctor don Ricardo W. Espinoza, vocal jubilado del Tribunal Supremo y Alcalde de Lima, que apesar de su avanzada edad, ejercita en la dirección de las funciones Edilicias. una actividad, una constancia y una energía que en nuestro medio sería rara en un hombre de cuarenta años.

12 de octubre de 2016

Incidents of the War


Título: Incidents of the War between Chili and Perú, 1879–80
Autor: Lieut. Madan
Lugar de publicación: London
Año de publicación: 1882
Fuente: Journal of the Royal United Service Institution Vol. XXV
Enlace de descarga: IncidentsoftheWar-Madan

 

Contralmirante Elías Bonnemaison

Manuel Elías Bonnemaison Torres
Resolución Legislativa que otorga el ascenso al Alto Grado de Contralmirante de la Armada Nacional al Alférez de Fragata Don Manuel Elías Bonnemaison Torres

El 04 de octubre de 1960 el Ministro de Marina, Vicealmirante Guillermo Tirado Lamb, remite al Senado de la República la propuesta de ascenso a la alta clase de Contralmirante de la Armada Nacional al Alférez de Fragata Don Manuel Elías Bonnemaison Torres, quien, para esa fecha, era el último de los sobrevivientes del Combate Naval de Angamos que aún se encontraba vivo y frisaba la edad de 98 años.

El documento dice lo siguiente:
"Lima, 4 Octubre 1960
Señores Secretarios de la Cámara de Senadores.

10 de octubre de 2016

Foja de servicios M.E.Bonnemaison

Manuel Elías Bonnemaison y amigos
"Foja de Servicios Militares del Alférez de Fragata Dn. Manuel Elías Bonnemaison

Embarcado como aspirante de Marina a bordo del Monitor "Huáscar" el 14 de Abril de 1879, hizo toda la Campaña de la Guerra del Pacífico en ese buque, asistiendo a las siguientes acciones de guerra:

21 de Mayo de 1879. - Combate de Iquique contra las corbetas chilenas "Esmeralda", "Covadonga" y "Abtao"(1).

25 de Mayo de 1879. - Apresamiento y destrucción del bergantín "Recuperado" en alta mar, y de la goleta "Clorinda" en Mejillones la que fué enviada al Callao.

26 de Mayo de 1879. - Persecución del "Rímac" hasta Antofagasta iniciando un combate con los fuertes y la "Covadonga" que duró dos horas.

9 de octubre de 2016

A Grau

Miguel Grau
Del maestro Velarde al alumno Grau

Fernando Velarde del Campo Herrera, poeta español, llegó a Lima desde 1847 donde colaboró en diversos diarios de la época y codirigió un colegio modelo de primera y segunda enseñanza, uno de sus alumnos fue Miguel Grau.

En 1855 recorre otros países de América para luego regresar a España en 1876 y posteriormente vivir en Londres, ciudad donde falleció.

Cuando ocurre la guerra del Pacífico, los diarios europeos señalan los primeros combates y empiezan a resaltar la figura del Huáscar y de su comandante Miguel Grau.

Luego de ocurrido el combate de Angamos, el poeta español escribe una composición dedicada a su antiguo alumno:

8 de octubre de 2016

Baronesa de Wilson

Emilia Serrano de Wilson
Texto sobre Miguel Grau escrito por la Baronesa de Wilson

Emilia Serrano de Wilson, quien usaba el título de Baronesa de Wilson, era una escritora española, que había recorrido varios países americanos, entre ellos estuvo en Perú y conoció personalmente a Miguel Grau.

En su libro "América en fin de siglo", publicado en Barcelona en 1897, tiene un capítulo sobre el Perú y en especial a la memoria de Grau

"CAPITULO XV 

AYER, HOY Y MAÑANA. — MIGUEL GRAU. — CORRIENTES FEDERATIVAS. 

...La guerra que Chile inició en 1879 contra el Perú y Bolivia, fué una de las principales causas para ese agotamiento de fuerzas morales y materiales en que el Perú se encuentra. 

.