30 de octubre de 2025

Tercer cupo

Patricio Lynch
Tercer cupo de guerra establecido por Patricio Lynch.

Lima, Octubre 30 de 1882.

HE ACORDADO I DECRETO:

Art. 1.o Se impone una contribución de dos mil soles de plata ó su equivalente en billetes fiscales chilenos, con el recargo que corresponda en el próximo mes de Noviembre en el cobro de los derechos de Aduana, á cada una de las cincuenta personas siguientes:

Aedo Lorenzo
Alvarez Calderon Ezequiel
Alvaro i Aparicio Jerman
Asin José
Arbulú José Manuel
Ansejo José
Aveleira Domingo
Ascarate Ramón

29 de octubre de 2025

Juan M. Byron

Juan Byron
Byron Juan M. 
Médico

-Nacido en el Callao el 29 de febrero del año 1860. Realizó sus primeros estudios en el Colegio Chavarri y en el organiza dos años después por la "Sociedad Colaboradores de la Instrucción". Se inscribió en la matrícula de la Facultad de Medicina de Lima el año de 1877. Cursaba el tercer año de dichos estudios cuando estalló la guerra con Chile.

En cumplimiento de sus deberes cívicos, Byron marchó al Sur con el primer Cuerpo de Sanidad en aquel entónces organizado. Cumplidos, con abnegación y competencia sus deberes sanitarios cerca de nuestro ejército del Sur, volvió a Lima en 1882, con el objeto de continuar estudios que tan brillantemente había iniciado y que tan legítimamente había interrumpido.

J. de la C. Salvo

José de la C. Salvo
Sargento Mayor José de la Cruz Salvo

Ingresó al Ejército el 4 de octubre de 1860, como Alférez del Arma de Artillería.

Participa en la I Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: bombardeo de Antofagasta, toma de Pisagua, batalla de San Francisco, batalla de Tacna, toma de Arica.

En San Francisco inicia la batalla al disparar las piezas de artillería a su cargo sobre las tropas aliadas, defendiéndolas, después, del ataque de las fuerzas peruanas.

(Medalla: I Campaña)


**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

27 de octubre de 2025

Miguel F. Colunga

Miguel F. Colunga
Colunga Miguel F.
(1836-1914)

— Nacido en Lima el año de 1836: Se inscribió en la matrícula de la Facultad de Medicina de Lima el año de 1856, a cursar el 2°. año de estudios, ya que los había iniciado con anterioridad al establecimiento de la institución, en el extinguido Colegio de la Independencia.

— Obtuvo el título profesional de médico y el grado académico de doctor el año de 1861 (1° de junio) 

—Poco tiempo después de su incorporación en la matrícula universitaria, el doctor Colunga fué elegido por la Facultad de Medicina, en concurso reglamentario, Catedrático auxiliar de Ciencias Naturales. El 10 de junio de 1892(1), fué nombrado Conservador de los Museos de Anatomía e Historia Natural, cargos que desempeñaba cuando ocurrió la ocupación de Lima por las tropas chilenas, el año de 1881. En calidad de tal conservador, le fué dado asistir, en la lamentable situación de la impotencia ante el brutal atropello de la fuerza, a la devastación de dichos museos y al robo de sus ricas colecciones. El doctor Colunga elevó al Decanato, con tal motivo, un informe sereno y altivo, cuyo texto está íntegramente trascrito en mi libro “La Facultad de Medicina de Lima” , Lima, 1913.

25 de octubre de 2025

Carlos Moraga

Carlos Moraga
Capitán de Corbeta Carlos Moraga

Ingresó a la Armada el 12 de marzo de 1859, como Cadete de la Escuela Naval.

Participa en la II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en la batalla de Chorrillos y en la batalla de Miraflores.

Durante el conflicto fue nombrado Comandante de varios transportes de la Armada, tales como el Santa Lucía y el Toltén, hasta que el 7 de septiembre de 1880, se le confía el comando de la cañonera Pilcomayo. El 17 de enero de 1882 es nombrado Gobernador Marítimo de Concepción.
(Medalla: II Campaña)

**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

24 de octubre de 2025

Proclama a Arequipa

Miguel Iglesias
Proclama de Miguel Iglesias al pueblo de Arequipa

El Presidente de la República al Pueblo i al Ejército de Arequipa

Arequipeños:

Elevado a la majestura suprema por la voluntad del país para solucionar sin pérdida de momento el conflicto internacional, devolver a los pueblos el ejercicio de su soberanía i plantear una reforma interna salvadora, he redimido ya de la ocupación estranjera las mas importantes ciudades del Norte i Centro hasta constituirme hoi en esta capital, trayéndole con su querido pabellón un Tratado de Paz que consulta en cuanto es posible el honor de la desgracia i el porvenir nacional.

Pero nuestra situación en estos solemnes momentos amarga todo el gozo purísimo a que tuviera derecho, rodeado como estoi de un pueblo inmenso que vierte lágrimas de jubilo, que abraza su recobrada bandera i que me aclama su libertador.

20 de octubre de 2025

Telegramas sobre paz

Miguel Iglesias
Telegramas sobre la firma del Tratado de Paz.

Lima, Octubre 20 de 1883.

Excmo. Señor:
Los Plenipotenciarios de la República, tienen el honor de participar a V. E., que en este momento, las 9.45 firmaron el Tratado de Paz, entre las repúblicas del Perú i Chile.

¡Quiera Dios que este sea el principio de una era de paz i de ventura para nuestra patria!

J. A. DE LAVALLE.
Mariano Castro Zaldívar.

Al Excmo. señor Jeneral don Miguel Iglesias, Presidente de la República.—Ancón.
_____

Ancón, Octubre 20 de 1883.

18 de octubre de 2025

Reconocen a Iglesias

Jovino Novoa 
Reconocimiento del Gobierno del jeneral Iglesias por Chile.

Lima, Octubre 18 de 1883.

Señor Ministro:
He tenido el honor de recibir la nota de V. E. de 17 de Setiembre próximo pasado, en que V. E. me pide que mi Gobierno reconozca al del excelentísimo señor Jeneral don Miguel Iglesias como Gobierno nacional del Perú.

V. E. recuerda en su espresada nota que la Asamblea del Norte reunida en Cajamarca confirió al señor Jeneral Iglesias el título de Presidente Rejenerador de la República por lei de 30 de Diciembre de 1882, trasmitiéndole las facultades de que ella estaba investida, para ajustar inmediatamente la paz con la República de Chile.

15 de octubre de 2025

Arguedas José C.

José C. Arguedas
Arguedas José Celestino
Médico

Nació en Cuzco, 1848, hijo de José Julián Arguedas y Dominga Soto. 

Alumno de Medicina en la Facultad de Lima el año de 1869; bachiller en Medicina el año de 1875, sustentado por tesis un interesante, estudio titulado: “El agua de Lares”; médico cirujano en 1876.

Muy estimado en su ciudad natal, era representante a congreso al estallar la guerra con Chile (1879) y el doctor Arguedas creyó de su deber abandonar la curul parlamentaria y marchar al sur a cumplir con sus deberes de patriota de médico. 

13 de octubre de 2025

Francisco Sánchez

Francisco Sánchez
Teniente Primero Francisco Segundo Sánchez

Ingresó a la Armada el 22 de mayo de 1862, como Cadete de la Escuela Naval.

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: combate naval de Iquique, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

El 20 de febrero de 1880 es nombrado Ayudante de la Comandancia de la Escuadra, comisión que no desempeña puesto que es nombrado Oficial del Detall en la recién capturada corbeta Pilcomayo. 

En junio de 1881 es nombrado Jefe de la División bloqueadora de los puertos del Perú, en tanto comanda la corbeta Chacabuco. 

10 de octubre de 2025

Bolognesi y Grau


Un encuentro de Bolognesi y Grau en tiempos de Leguía
(Para Toribio Alayza y Paz Soldán).

En los primeros meses del segundo período presidencial del señor Leguía, salió una comisión parlamentaria a bordo de uno de nuestros cruceros, con el propósito de realizar investigaciones importantes, y recorrió parte del litoral.

9 de octubre de 2025

Manuel Arellano

Manuel Arellano
Capitán Manuel Arellano Barboza 
Batallón No. 4 del Ejército de Reserva 

Fue hijo de Francisco Arellano y de Mercedes Barboza. El 17 de setiembre de 1866 se casó en la iglesia de San Francisco de Paita, con doña Petronila de León, cuyos padres eran Manuel León Seminario y Jesús García. Durante muchos años vivió en el Callao. Tuvo cuatro hijos: Margarita Mercedes, Manuel Santiago, Alberto Simeón y Sinesio Ismael.

Manuel Arellano murió con honor en Miraflores, el 15 de enero del año 1881. Su batallón -el No. 4 de la Reserva, ubicado en el reducto No. 2- perteneció a la la. división que mandaba el coronel temporal Dionisio Derteano. Jefe inmediato de Arellano fue don Ramón Ribeyro. El batallón lo integraban trescientos hombres, todos entusiastas, pero en su mayoría sin práctica de tiro; desde que lo formaron "sólo hizo dos ejercicios de fuego". 

5 de octubre de 2025

Francisco J. Rosas

Francisco Javier Rosas
Teniente Coronel Francisco Javier Rosas

Ingresó al Batallón Movilizado “Chillán” como Subteniente, participó en la Batalla de Tacna, ascendió a Teniente y Capitán de la 2ª compañía del 2º batallón, se encontró en la batalla de Chorrillos. 

Posteriormente, prestó servicios en el Depósito de San Bernardo, Batallón Cívico Linares, San Javier, Loncomilla, Brigada Cívica de Artillería de Coquimbo. 

Ascendió a Sargento Mayor el 2 de noviembre de 1888, y fue destinado al Batallón Cívico Movilizado “Linares”, ascendió a Teniente Coronel el 25 de abril de 1891 y pasó agregado al Regimiento Movilizado “Arauco”, fue borrado del escalafón por la Junta de Gobierno y obtuvo su cédula de retiro el 11 de julio de 1893.

**********
Departamento de Historia Militar. "Revista de Historia Militar", n° 6, diciembre 2007.

Saludos
Jonatan Saona

3 de octubre de 2025

Arístides Aljovín

Arístides Aljovín
Arístides Aljovín

Norteño, nacido en Piura en 1839, ingresó al antiguo Colegio Militar y Naval el 11 de setiembre de 1854 y a lo largo de su dilatada vida marinera desempeñaría importantes cargos. 

Durante el combate del 2 de mayo de 1866 estuvo a bordo del vapor Sachaca. En la guerra de 1879 sirvió en la corbeta Unión como segundo comandante.

Fue un hombre que había dedicado todos sus esfuerzos a la institución donde se forjó profesionalmente.

1 de octubre de 2025

Cosme Damián Castillo

Cosme D. Castillo
Cosme Damián Castillo

En 1884 se formó un álbum de inválidos (chilenos) de la guerra del Pacífico, allí aparecen los siguientes datos:

Soldado del regimiento Buin 1° de línea herido por arma de fuego en el asalto y toma de Pisagua en la cara interna y tercio medio del muslo derecho con fractura conminuta del fémur en ese punto. Amputado en el punto de unión del tercio medio con el superior.

De 24 años de edad, natural de Itata, de ocupación agricultor, de estado civil casado, sabe leer y escribir.


**********
Saludos
Jonatan Saona

.

...