Médico.
— Nació en la ciudad de Moquegua el año 1849. Inscrito en la matrícula de la Facultad de Medicina de Lima el año 1866, hizo sus estudios con asiduidad y provecho, recibiendo de sus maestros el premio mayor de la contenta de bachiller el año 1869. Para optar este grado académico sometió a la consideración de la Facultad una tesis titulada “Debe prohibirse la unión conyugal entre tuberculosos” que mereció de la Facultad los honores de la inserción en los “Anales universitarios del Perú”.
El año 1873 obtuvo el título profesional de médico y el grado académico de doctor en medicina y cirugía. Catedrático auxiliar interino del curso de Historia Natural Médica, el año 1876, desempeñó interinamente, en diversas oportunidades, la enseñanza de las cátedras de Química Médica (1877) y de Patología General (1879). El año de 1884, obtuvo, en concurso, la propiedad de la cátedra de Medicina Legal y Toxicología que se hallaba vacante por fallecimiento del profesor Arosemena Quesada.
Prosecretario de la Facultad de medicina el año 1891, desempeñó el cargo hasta el año 1895, en que fué elegido secretario de la institución. Desempeñó este cargo por espacio de dieciseis años, pues el año de 1907 fué promovido, por el voto del profesorado, al cargo de Decano (1907 -1911). Reelegido decano en 1911, desempeñó el cargo hasta el año 1915, en que hizo abandono de sus labores docentes.
Miembro de la junta sanitaria municipal en 1884; médico de policía de la Intendencia de Lima en 1 889, en reemplazo del Dr. Matto; fué el Dr. Barrios miembro de número de la Academia Libre de Medicina y de la Academia nacional que reemplazó a la anterior, como lo había sido de la Sociedad de Medicina, institución precursora de las Academias citadas y en cuyo órgano de publicidad, la “Gaceta médica de Lima había colaborado como miembro del comité redactor.
Declarada la guerra con Chile (1879), el doctor Barrios, fué elegido por los alumnos de la Facultad de Medicina, teniente de la columna “Independencia” por ellos organizada con motivo de la desventurada contienda internacional.
Libradas las acciones de armas que precedieron al ingreso de las tropas chilenas a Lima (1881), el doctor Barrios prestó a nuestros heridos el beneficio de su asistencia sanitaria en los hospitales de sangre improvisados en la capital.
El año 1874 le fué obsequiada al Dr. Barrios, por la “Gaceta Judicial” de Lima una medalla de oro, premio a sus trabajos médico-forenses. Otra medalla de oro, le había sido ofrecida por el Municipio de Lima, como premio a los esfuerzos que, en colaboración con el Dr. Pérez Roca, había llevado a cabo para lograr la aclimatación de la vacuna animal en el Perú. En política militó el Dr. Barrios en las filas del Partido Civil; habiendo representado a su provincia natal, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República y habiendo desempeñado la presidencia del Congreso.
Ministro de Fomento del primer gobierno de Pardo, corresponde al Dr. Barrios, entre otros merecimientos, el de haber establecido la Dirección de Salubridad Pública, el año de 1903, establecimiento que representa el primer paso serio dado en el Perú en el sentido de una atención racional de los problemas sanitarios del país.
Miembro de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima y, en calidad de tal. Inspector del Hospital "Dos de Mayo" de Lima, fué el doctor Barrios el verdadero gestor eficaz de la creación, en dicho hospital, de pabellones especialmente destinados a la asistencia de tuberculosos que, hasta esa época, eran asistidos en las salas comunes o confinados en reparto de alguna de estas salas. Alejado de la docencia, el Dr. Barrios falleció en julio de 1920, a bordo de la nave que le conducía a Europa en pos de un alivio a sus dolencias. El año anterior había hecho a la Facultad de Medicina donación de su rica Biblioteca médico-forense. El doctor Barrios actuó, en el desempeño del decanato de la Facultad de Medicina, con entusiasmo y dedicación, poniendo los mayores empeños en servicio de la adquisición de elementos materiales de que tanto había menester la obra docente institucional. Fué bajo el decanato del Dr. Barrios que se construyó el paraninfo del anfiteatro anatómico y que se dotó a este departamento de la Facultad de muchos elemento materiales que aun se conservan al presente.
*********
Valdizán, Hermilio. "Diccionario de Medicina Peruana" Tomo II. Lima, 1938.
Saludos
Jonatan Saona
No hay comentarios.:
Publicar un comentario