9 de octubre de 2025

Manuel Arellano

Manuel Arellano
Capitán Manuel Arellano Barboza 
Batallón No. 4 del Ejército de Reserva 

Fue hijo de Francisco Arellano y de Mercedes Barboza. El 17 de setiembre de 1866 se casó en la iglesia de San Francisco de Paita, con doña Petronila de León, cuyos padres eran Manuel León Seminario y Jesús García. Durante muchos años vivió en el Callao. Tuvo cuatro hijos: Margarita Mercedes, Manuel Santiago, Alberto Simeón y Sinesio Ismael.

Manuel Arellano murió con honor en Miraflores, el 15 de enero del año 1881. Su batallón -el No. 4 de la Reserva, ubicado en el reducto No. 2- perteneció a la la. división que mandaba el coronel temporal Dionisio Derteano. Jefe inmediato de Arellano fue don Ramón Ribeyro. El batallón lo integraban trescientos hombres, todos entusiastas, pero en su mayoría sin práctica de tiro; desde que lo formaron "sólo hizo dos ejercicios de fuego". 

El reducto donde se posesionaron días antes de entrar en combate, estaba a medio hacer, sin parapetos, y en algunos casos con zanjas que era necesario ahondar. Esto obligó a un grupo de ciudadanos -Elías Mujica, Ricardo Rossel, José Albarracín y Juan Dionicio Derteano- a contratar los servicios de cuadrillas de chinos para continuar la obra.

Fue uno de los pocos de su batallón, con experiencia castrense. Estuvo en el Huáscar durante la campaña naval. Al regresar de San Bernardo (Chile) donde permaneció como prisionero, prosiguió su vida militar. Fue capitán de la Columna Constitución que hacía servicio de guarniciones (infantería de marina) en los buques de nuestra flota naval. Nicolás de Piérola creó el 10 de enero de 1880 el batallón Guarnición de Marina. Un mes después lo disolvió, orientando a sus componentes hacia el batallón recién organizado. Manuel Arellano recibió su ascenso a capitán efectivo, el 21 de octubre -trece días después de Angamos-; integró la 5a. compañía en calidad de jefe. Otro de sus amigos del tiempo heroico del Huáscar servía también en el mismo batallón Guarnición de Marina: Juan Francisco Retes, y cosa singular, también con quien más tarde sería exquisito compositor: José María Valle Riestra, a cuya vena musical se debe la "Elegía en honor de los héroes de la Guerra del Pacífico", compuesta en 1895 y estrenada por la orquesta de la Sociedad Filarmónica el 8 de setiembre de 1908.

Del Guarnición de Marina pasó Arellano al batallón No. 4.

Su esposa falleció en el Callao el 16 de febrero de 1915. Vivía en el barrio de California No. 31.


*********
Comisión Permanente de Historia del Ejército Peruano (CPHEP). "La Gesta de Lima". Lima, 1981.

Saludos
Jonatan Saona

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

.

...