2 de agosto de 2025

Pedro M. Rodríguez

Pedro Manuel Rodríguez
Pedro M. Rodríguez
Por Pedro S. Zulen

Pedro Manuel Rodríguez (1848-1907) es uno de los héroes silenciosos de nuestra guerra del 79.

Forjado en escuela de altas y sanas convicciones que erigió el deber como norma inflexible, su espíritu se desenvuelve en esa generación luminosa que en la segunda mitad del siglo pasado, con Pedro Gálvez y Sebastián Lorente a la cabeza, renovó las ideas, implantó los novísimos métodos educativos que entonces surgían en Europa y dieron a nuestra Universidad una organización y un espíritu a la altura de la época.

Colaborador de Lorente en la Facultad de Letras, es uno de los maestros aventajados del claustro. Un lazo familiar le llega a vincular íntimamente a su protector, quien sabe apreciar sus grandes dotes morales.

En la Universidad, en Guadalupe, en la Escuela de Ingenieros y en el "Convictorio Peruano" que fundara con su padre político en 1884, se reveló el educador de principios sólidos y fecundos y el maestro cuya enseñanza deja imborrable recuerdo en la juventud ansiosa de cultivarse y que busca un apoyo para sus creencias.

A la hora del infortunio, cuando la Patria demanda la lealtad de sus hijos, Rodríguez supo comportarse con la eficiencia, la fidelidad y la devoción que las circunstancias pedían. Y actuó como actúan los que han rendido su corazón a la Patria, pronta, silenciosa, esforzadamente, sin atenuaciones.

Después del desastre de Miraflores, donde figuró como soldado de la 5a compañía del batallón No. 4 al mando del doctor Ramón Ribeyro, Rodríguez fué nombrado Secretario de la delegación del Gobierno peruano en Lima presidida por el Ilimo. Obispo Monseñor José Tordoya.

Como tal sostuvo correspondencia con el General Lizardo Montero, con don Francisco García Calderón, con el General Cáceres; y tuvo parte importante en el envío de rifles, municiones y vestuario a las tropas del Centro cuando éstas ocupaban Huarochirí y Canta, en los primeros meses de 1883.

Sabedores los chilenos de la actividad patriótica de Rodríguez, comenzaron a perseguirle, y éste tuvo que abandonar la capital yendo a incorporarse en Matucana a las fuerzas del Centro. Cáceres, jefe de dichas fuerzas, en uso de las facultades excepcionales de que estaba investido, le nombró Secretario de la Jefatura, como consta del siguiente oficio:
Un sello que dice:
Jefatura Superior
Política y Militar
de los Departamentos
Del Centro.

Matucana, Abril 5, 1883.
Señor Dr. Don. Pedro M. Rodríguez.

En esta fecha el Despacho de mi cargo ha tenido a bien expedir el siguiente decreto:
"Habiéndose constituído en este Cuartel general el Dr. Dn. Pedro M. Rodríguez, ofreciendo sus servicios. Acéptanse sus patrióticos ofrecimientos y nombrasele en su consecuencia Secretario de esta Jefatura Superior, encargado del Despacho del Ramo de Gobierno, durante la ausencia del titular de este cargo Dr. D. José Salvador Cavero, que se ha dirigido a la ciudad de Arequipa como Senador electo por el Departamento de Ayacucho".

Que trascribo a Ud. para su conocimiento, esperando fundadamente que en el desempeño del cargo que esta Jefatura Superior encomienda a su laboriosidad y patriotismo, sabrá colocarse a la altura de sus distinguidos antecedentes.

Dios gue. a Ud.
A. CACERES

Rodríguez recibió también de Cáceres el grado militar de teniente coronel, pero jamás hizo valer este grado, ni pidió liquidación alguna de servicios. Siguió los reveses de la campaña y se batió en Huamachuco como el patriota verdadero al que no agita la esperanza de honores y de una pensión futura, sino cuyo único pensamiento es el desinterés, aquel engrandecedor de las acciones...


***********
Zulen, Pedro S. "La Campaña de la Breña.  El Diario inédito de Pedro Manuel Rodríguez" publicado en el Boletín Bibliográfico vol I. n° 10-14. Lima, Julio-Noviembre, 1924.

Saludos
Jonatan Saona

No hay comentarios.:

Publicar un comentario