Páginas

3 de noviembre de 2025

Manuel Elías B.

Manuel Elías Bonnemaison
Sr. Alférez de Fragata Manuel Elías Bonnemaison
(1947 a 1954)

Una de las más señeras figuras, de las muchas que se han turnado en la dirección de los destinos de nuestra Benemérita Sociedad, a lo largo de su centenaria existencia, es sin duda la del heroico Alférez de Fragata Don Manuel Elías Bonnemaisón, cuya apuesta efigie, objeto de cariñosa veneración y admirativo culto de los peruanos todos, nos recuerda el inmortal episodio de la epopéyica acción naval de Angamos, cuyas glorias reflejan en él que es, al escribir estas líneas, el único sobreviviente de esa pléyade de abnegados y valerosos marinos que el 8 de Octubre de 1879 escribió, a bordo del legendario "Huáscar", la página más brillante de la historia de nuestra marina de guerra y que, al mismo tiempo, resiste con ventaja el paralelo con cualquiera de las que enriquecen los fastos de todas las escuadras del Mundo.

Por cierto que no es solamente el recuerdo de Angamos lo que confiere a la personalidad del señor Elías Bonnemaisón tan rotundos y claros perfiles de austero patriotismo. Porque, si bien es verdad que lleva sobre si la evocación de la meteórica campaña del "Huáscar", desde el momento de pisar su cubierta el 14 de Abril de 1879, hasta el instante del sublime holocausto del 8 de Octubre del mismo año, lapso dentro del cual asistió a todas las audaces y victoriosas hazañas de la nave comandada por el Almirante Grau; es también cierto que nuestro biografiado no concluyó con su barco su entrega resuelta al sagrado deber de la defensa de la Patria, puesto que, después de recibir el ascenso a la clase de Alférez de Fragata y a su vuelta de Chile, luego de ser canjeado con los prisioneros de la "Esmeralda", se reincorporó inmeditamente al servicio activo, siendo adscrito a la dotación del "Rímac" primero y a la del "Chalaco" después, abordo de cuyos buques asistió a los bombardeos del Callao por los buques bloqueadores y comandó en varias ocasiones las lanchas de ronda "Arno". 'Urcos" e "Independencia", en las cuales sostuvo varios combates con las torpederas chilenas en sus frecuentes irrupciones nocturnas a la bahía. Así mismo, al iniciarse la defensa de Lima, fue trasladado a la improvisada fortaleza del "cerro del Pino", donde comandó una batería durante la batalla de Miraflores, siendo tan distinguido su comportamiento y tan eficaz la precisión de los disparos de su pieza, que mereció especiales elogios del valeroso comandante e ilustrado publicista D. Manuel Gonzales Prada, quien actuase en esa acción de armas como segundo Jefe de la mencionada fortaleza.

En otro campo de sus actividades, el señor Elías Bonnemaisón tuvo también preponderante rol en el servicio consular y diplomático de la República. Así fue por largos años, Cónsul General del Perú en la República Argentina y Encargado de Negocios en la misma Nación, habiendo asistido a diversos certámenes y conferencias, con especial encargo en cada vez del Gobierno Peruano. El 23 de Diciembre de 1923 fue acreditado ante el Gobierno de Bolivia como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario, dándosele rango de Embajador para las fiestas del primer centenario de esa República. En 1925 fue trasladado con el mismo carácter de E. E. у Ministro Plenipotenciario ante los Gobiernos del Japón y de China, y, en el curso de esta Misión, fue des veces Embajador Extraordinario del Perú, así para concurrir a los funerales del Emperador Yoshihito, como para asistir a las festividades de la coronación del Emperador Hirohito. Su pase a la disponibilidad se produjo en fecha 6 de Setiembre de 1930, con nota especial de agradecimiento por los relevantes servicios prestados en el ejercicio de sus distintos cargos.

Entre sus numerosas distinciones, ostenta el señor Manuel Elías Bonnemaisón las de Gran Cruz de la Orden del Sol, Gran Cruz de la Orden de! Sol Levante, Gran Cruz de la Orden del Tesoro Sagrado, ambas del Japón, Gran Oficial de la Orden del Cóndor de los Andes, de Bolivia; Medalla de Angamos; otorgada por el Congreso de la Nación por la campaña del "Huáscar"; Medalla del Municipio del Callao, por el mismo motivo; Medalla especial del Gobierno del Perú, recibida en 1928 como sobreviviente del Monitor y asistente a toda su gloriosa campaña; Medallas de los Centenarios del Perú y de Bolivia, Gran Oficial del Mérito Naval, etc.

En nuestra Benemérita Sociedad, la actuación del señor Elías Bonnemaisón guarda absoluta concordancia con su probado espíritu patriótico y sus singulares dotes personales. Primero como Maestro de Ceremonias, cargo al que confiere excepcional prestancia. y en el que pone de manifiesto su completo dominio de las sutilezas del Protocolo. Luego como VicePresidente, y, finalmente como Presidente, por el dilatado período comprendido de 1947 a 1954, el señor Elías Bonnemaisón es uno de los más resueltos contribuyentes al asentamiento del prestigio institucional. Su gallarda y enhiesta apostura, con su bagaje de gloria y heroísmo, su natural sencillez y modestia, su exquisito don de gentes, su puntualidad en el cumplimiento de los diversos compromisos institucionales, son una verdadera nota de consagración al deber y destacan, en todas las ceremonias y actuaciones, la presencia de tan noble y cabal representante de las históricas y elevadas tradiciones do nuestra Benemérita Sociedad.

De allí que, en la memorable sesión de Elecciones dei mes de Junio de 1954, y, cuando él había anunciado el reiterado propósito de apartarse de las tareas de la Presidencia, la Benemérita Sociedad, en espontánea y unánime decisión, le confiere, por primera vez en su historia, el título de Presidente Emérito ad-vitam. Distinción con la que no busca por cierto agregar una presea mas a las que con tanto derecho ostenta esta venerable reliquia de la Historia Patria, sino, más bien, otorgarle testimonio tangible de un afecto y de una admiración que él supo conquistar sin reserva ninguna, por virtud de sus propios merecimientos.

Tal, en apretada síntesis, la figura del señor D. Manuel Elías Bonnemaisón, Alférez de Fragata del inmortal y legendario Monitor "Huáscar", y. por virtud de su título institucional, el primero de los socios activos en el Escalafón de nuestra Benemérita.

F. L. T.


************
"Reseña Histórica de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores el 2 de mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria. En el primer centenario de su fundación". Lima, 1957.

Saludos
Jonatan Saona

No hay comentarios.:

Publicar un comentario