Páginas

27 de octubre de 2025

Miguel F. Colunga

Miguel F. Colunga
Colunga Miguel F.
(1836-1914)

— Nacido en Lima el año de 1836: Se inscribió en la matrícula de la Facultad de Medicina de Lima el año de 1856, a cursar el 2°. año de estudios, ya que los había iniciado con anterioridad al establecimiento de la institución, en el extinguido Colegio de la Independencia.

— Obtuvo el título profesional de médico y el grado académico de doctor el año de 1861 (1° de junio) 

—Poco tiempo después de su incorporación en la matrícula universitaria, el doctor Colunga fué elegido por la Facultad de Medicina, en concurso reglamentario, Catedrático auxiliar de Ciencias Naturales. El 10 de junio de 1892(1), fué nombrado Conservador de los Museos de Anatomía e Historia Natural, cargos que desempeñaba cuando ocurrió la ocupación de Lima por las tropas chilenas, el año de 1881. En calidad de tal conservador, le fué dado asistir, en la lamentable situación de la impotencia ante el brutal atropello de la fuerza, a la devastación de dichos museos y al robo de sus ricas colecciones. El doctor Colunga elevó al Decanato, con tal motivo, un informe sereno y altivo, cuyo texto está íntegramente trascrito en mi libro “La Facultad de Medicina de Lima” , Lima, 1913.

Por la misma época (año de 1879), el doctor Colunga fué elegido por los alumnos de la Facultad, que habían organizado una columna militar con el nombre de “Columna Independencia”, jefe de ella.

— Doctor en Ciencias Naturales el 25 de setiembre de 1874; Catedrá­tico interino de esta Facultad en 6 de abril, desde el año de I 866; obtuvo el titularato de la Cátedra de Anatomía el 14 de abril de 1894.

—En la Facultad de Ciencias, el voto de sus compañeros, le elevó a los honores del Decanato que desempeñó con la rectitud que caracterizaba todos sus actos, durante el periodo 1899 - 1902.

—Maestro muy estimado por el sabio italiano don Antonio Raimondi, tuvo la satisfacción de ser recomendado por éste, a la consideración de la Facultad de Medicina, cuando la continuación de sus importantes estudios le obligó a abandonar la labor docente. En forma muy elogiosa para el doctor Colunga, Raimondi indicaba a este como al llamado a sucederle.

—La recomendación de Raimondi y las condiciones del Dr. Colunga hicieron que la Facultad aceptase la designación. Catedrático interino del curso de Historia Natural Médica, obtuvo el titularato en propiedad a la muy lamentable muerte de su maestro y amigo el profesor Raimondi, el año 1891, desempeñándola sin interrupción hasta la fecha de su fallecimiento, el año de 1914, en Lima.

—A su muerte, pasó a poder de la Facultad, por especial encargo suyo, su bien surtida Biblioteca.— Era proverbial entre los alumnos de la Facultad de Medicina la rectitud ejemplar del doctor Colunga: se refiere, a propósito de ello, que en cierta oportunidad, le fue imposible negar la solicitud que le hicieran de ofrecer “punto” de exámen a un alumno.

En la imposibilidad de negarse a esta incorrección creyó descargar su conciencia el doctor Colunga haciendo exactamente lo mismo con todos los alumnos compañeros de aquel en beneficio del cual le había sido solicitada la gracia.

— El doctor Colunga tenía un marcial aspecto; vestía siempre jacquet y cubría su cabeza un sombrero de paño blando. Se le encontraba frecuentemente a las 6 de la tarde en la puerta de la Botica Remy, en la calle de Mercaderes de Lima, desde la cual atisbaba el ir y venir de gentes. En los últimos años de su vida hacía monólogos musitantes y tenía como tic la frecuente caricia de la región anterior del cuello. En la clase, su voz era apagada: era muy puntual y no terminaba el año escolar sin haber dictado completamente sus cursos de Zoología y de Botánica.

— Falleció a los 78 años, de edad; en política había sido diputado a Congreso por la provincia de Lima.—En la ceremonia de inhumación de los restos del doctor Colunga, pronunciaron discursos necrológicos los doctores Rómulo Eyzaguirre, en nombre de la Facultad de Medicina de Lima y Antonio Alvarado, en nombre de la de Ciencias.

____
(1) Año errado, probablemente 1872.


*********
Valdizán, Hermilio. "Diccionario de Medicina Peruana" Tomo II. Lima, 1938.

Saludos
Jonatan Saona

No hay comentarios.:

Publicar un comentario