Páginas

11 de junio de 2025

Restos en Arica

Restos encontrados en Arica
Comunicación al Ejército sobre el hallazgo y exhumación de restos de un soldado participante en la batalla de Arica

"Azapa, 1º de julio de 1996

Señor Hugo Jaque Valenzuela
Brigadier General
Cmdte. en Jefe de la VI D.E.
Presente

De mi consideración:
A través de la presente me permito informar oficialmente a Ud. los detalles a la fecha, respecto del hallazgo y exhumación de un cuerpo momificado, ocurrido el 05 de junio recién pasado, el que en primera instancia, correspondería a un soldado chileno de la Guerra del Pacífico:

1. Estuvieron a cargo de realizar las labores de rescate (en coordinación con Carabineros de Chile), los Antropólogos Físicos, Dr. Bernardo Arriaza y la Sra. Vivien Standen.

2. Observaciones Preliminares:
El cuerpo momificado se encuentra en buenas condiciones de preservación (fue hallado más o menos a 200 mts. detrás de la Defensa Civil, camino a las pesqueras y a unos 20 cms. de profundidad aprox., cubierto con arena y solo la mano derecha le sobresalía a la superficie. Se encuentra vestido con un pantalón rojo con franjas azules y una chaqueta azul. Según las características de la ropa, correspondería a un combatiente de la Guerra del Pacífico.

3. Observaciones Generales:
El cuerpo está descalzo y mide aproximadamente 1,64 mts. Los bolsillos de los pantalones están "vaciados". El cráneo está destruido y sin tejidos blandos. Probablemente la cabeza quedó expuesta después que el individuo murió, por lo que los tejidos blandos no se conservaron.
Se encontró en posición decúbito abdominal, con las extremidades superiores extendidas al igual que las piernas. Por la posición y poca profundidad, correspondería a un cuerpo que quedó abandonado; es decir, no fue inhumado.

De acuerdo a observación basada en las características dentales y suturas del cráneo, corresponde a un individuo entre los 24 a 28 años de edad. Por sus rasgos anatómicos del cráneo, correspondería al sexo masculino, aunque en la mandíbula no se observan rasgos dimórficos acentuados.

4. Posible causa de muerte:
Al levantar parte de la chaqueta del lado derecho del tronco, se observa una gran lesión en la piel, como resultado de una probable herida, lo que podría haberle causado la muerte. Esta situación podría explicar el hecho que el individuo tenga puesta una chaqueta con botones peruanos, ya que al quedar herido le fue removida la suya, colocándole otra que no corresponde a las características de las usadas por el ejército chileno.

5. Recomendaciones de los Antropólogos:
Sería de mucho interés realizar un estudio detallado y científico de las características antropológico-físicas del individuo, así como su vestimenta. Esta información aportaría datos inéditos sobre la historia de la Guerra del Pacífico. Sería importante tomar radiografías y un scanner del cuerpo, para reconstruir el perfil biológico y paleopatológico del individuo.

Respecto del punto 5, consideramos de suma importancia que el Ejército nombre a un representante experto en vestimenta histórica militar, para que asesore a los investigadores profesionales y además sirva de enlace entre el Ejército y esta Dirección.

Finalmente, nos permitimos solicitar de Ud. respetuosamente, una respuesta a la brevedad posible, con el fin de saber si se podrá contar con vuestra asesoría y así continuar con los estudios investigativos correspondientes.

Se despide con atentos saludos,

Luis Briones Morales
Director Depto.
Arqueología y Museología


***********

No hay comentarios.:

Publicar un comentario