Páginas

11 de septiembre de 2025

Segundo cupo

Patricio Lynch
Segundo cupo de guerra establecido por Patricio Lynch.

Lima. Setiembre 11 de 1882.

He acordado y decreto:

Art. 1.° Impónese una contribución de dos mil soles plata, ó su equivalente en billetes fiscales chilenos, con el recargo fijado para el presente mes en el cobro de los derechos de Aduana, á cada una de las personas siguientes:

Álvarez Mariano
Almonte Manuel A.
Alzamora Román
Arguedas José A.
Arrieta Juan
Arizola Manuel
Barreda i Osma Enrique
Basombrío Juan C.

José M. Valle R.

José María Valle Riestra
José María Valle Riestra
Por Eduardo Walter Stubbs

Con motivo del próximo XVIII aniversario de la muerte del compositor nacional José María Valle Riestra, permitidme que esboce someramente la personalidad de nuestro más grande compositor de fines del siglo pasado y de principios del actual, el más grande por su vasta cultura y su talento musical. Igualmente, recordaré ciertos aspectos de la vida de este artista que consagró sus actividades a exaltar la fuerza espiritual de su patria.

José María Valle Riestra nació en Lima el 9 de noviembre de 1859, у era descendiente directo del conde Saunier de Montmorency, enviado a España durante el reinado de Felipe V, nieto de Luis XIV. En Madrid contrajo enlace con la señora León de Lara. De este matrimonio nació una hija, Angela, que casó con don Pedro García de la Riestra, quienes fueron padres de Isabel García de la Riestra.

10 de septiembre de 2025

José M. Borgoño

José Manuel Borgoño
Sargento Mayor José Manuel Borgoño

Ingresó al Ejército el 21 de diciembre de 1865, con el grado de Subteniente del Arma de Infantería.

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: bombardeo de Antofagasta, toma de Pisagua, batalla de San Francisco, batalla de Tacna, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

Participa en la toma de Antofagasta, el 14 de febrero de 1879, como Ayudante de Campo del coronel Emilio Sotomayor, Jefe de las fuerzas de ocupación, y en calidad de tal, fue encargado de presentar a las autoridades bolivianas la intimación de rendición de dicha plaza, siendo así el primer chileno en pisar el territorio reivindicado por Chile.

8 de septiembre de 2025

José I. Canales

José I. Canales
Dr. José Ignacio Canales
Experto Cirujano de Guerra 

José Ignacio Canales nació en Ayacucho, en 1849. Obtuvo en 1876, el bachillerato en medicina con la tesis "Alimentación de la primera infancia", pero la guerra del 79 frustró su graduación de médico en la Facultad de San Fernando. Lo haría recién en 1881.

Como otros universitarios tuvo que incorporarse a las Fuerzas Armadas. Destinado al Huáscar, hace toda la campaña naval hasta el 8 de octubre. Herido, tiene suficiente ánimo y voluntad para colaborar con el Cirujano Mayor Santiago Távara y con el Médico de Primera Clase Felipe M. Rotalde. Canales se había embarcado como practicante de medicina.

El doctor J. I. Canales, con heroicidad, con altruismo, socorrió numerosas vidas en San Juan y Miraflores y puso al servicio de las víctimas su calor humano, no obstante sus heridas que prefirió llevarlas en silencio y con estoicismo.

Discurso de Pardo

José Pardo Barreda
Discurso de S. E. el Presidente José Pardo en la inauguración de la Cripta de los Héroes, 1908.

"Débil es la palabra, para expresar en estos momentos solemnes las emociones que oprimen el espíritu, frente a las heladas cenizas que encierran esas cajas, y al leer en estos muros los nombres gloriosos de los marinos, militares y ciudadanos que sucumbieron en la Guerra Nacional de 1879 defendiendo valerosamente los derechos territoriales del Perú.

Por profunda que sea la herida que en el alma de la nación dejaron los amargos infortunios de esa guerra; por dolorosísimo que sea el recuerdo de los enormes desastres que afligieron a nuestro país en esa fecha luctuosa; el pueblo peruano puede levantar su frente con legitimo orgullo, al recordar los nombres inmortales de Grau, Bolognesi, de todos los valientes patriotas, que en tierra y en el mar cumplieran en los combates el más sagrado de los deberes, salvando con su heroico sacrificio el honor de la bandera.

7 de septiembre de 2025

Félix Briones

Félix Briones
Sargento Mayor Félix Briones

Ingresó al Ejército, el 1º de marzo de 1842, con el grado de Soldado de Infantería.

Participa en la I y II Campaña en contra del Perú y Bolivia, hallándose presente en las siguientes acciones: bombardeo de Antofagasta, toma de Pisagua, batalla de Tarapacá, batalla de Tacna, batalla de Chorrillos y batalla de Miraflores.

Con fecha 31 de diciembre de 1880, es nombrado Ayudante del EE. MM. de la 3º División.
(Medallas: I y II Campaña).

**********
García Vidal, Hernán "Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico". Santiago, 1979.

Saludos
Jonatan Saona

6 de septiembre de 2025

Enrique Barrón

Figura de Enrique Barrón
Don Enrique L. Barrón
Un enamorado del honor nacional 

Don Enrique se hizo camino en el comercio y lo hubiera hecho en cualquier campo de la actividad humana, pues hervía de calidades excelsas de honor y lealtad. Cuando se le pidió su concurso de combatiente no lo pensó dos veces y vistió el uniforme de soldado. Con sus 44 años bien llevados, hizo proezas en las pampas de Miraflores y devolvió golpe sobre golpe. Precisamente murió en el reducto No. 1 al forzar la batalla que presentaba altibajos. Formó en el batallón No. 2 de la Reserva.

Don Enrique Barrón tenía una posición envidiable en el comercio, con fortuna conseguida sobre la base del propio esfuerzo. Igualmente hizo donativos para la defensa de Lima, prefiriendo que su nombre en este aspecto se conservase en el anonimato.

4 de septiembre de 2025

Movilizado Maule

Juan Aravena del Maule
El movilizado Maule 1880-1884

Por Lisandro Aravena Carrasco
Licenciado en Historia USACH

1. Introducción
 Este relato es de uno de los tantos “batallones olvidados” que lucharon en la Guerra del Pacífico (1879-1884), pero en la retaguardia, es decir, como unidades militares para consolidar y asegurar la ocupación de los territorios peruanos. Uno de esos batallones fue el Regimiento Movilizado Maule, que se formó en 1880 en la provincia del mismo nombre, integrada en esa época, por las actuales comunas de Constitución, Empedrado, Chanco, Pelluhue, Cauquenes (VII Región), Cobquecura, Quirihue y Ninhue (VIII Región).

3 de septiembre de 2025

Francisco Retes

Francisco Retes
Retes (Francisco J.)

Francisco J. Retes, niños míos, fué uno de los jóvenes mas valientes y patriótas de la última guerra, de carácter noble, y de considerable fortuna, ardiente de entusiasmo y ambicioso de glorias en la defensa pátria, no trepidó en presentarse el 10 de Abril de 1879, como voluntario de simple soldado á bordo del monitor "Huáscar" perteneciendo por lo tanto á la guarnición de éste buque.

El que podía haberse presentado con las comodidades y ventajas de oficial, prefirió la vida austera y llena de trabajos del soldado raso; por este acto se puede comprender la nobleza de su alma y la firmeza. de carácter que más tarde probó en todos los combates de ese monitor.

2 de septiembre de 2025

Enrique Cerval

Enrique Cerval
Enrique Cerval Concha

En 1884 se formó un álbum de inválidos (chilenos) de la guerra del Pacífico, allí aparecen los siguientes datos:

Sargento 2° del batallón Caupolicán herido en la batalla de Miraflores por arma de fuego en la mano derecha, cara dorsal y borde interno de la parte media de la región meta carpiana. Amputado en el tercio superior del antebrazo.

De 19 años de edad, natural de Valparaíso, de ocupación carpintero, de estado civil soltero, no sabe leer.


**********
Saludos
Jonatan Saona